
Startups
La asociación de inversores privados entrega sus premios BigBan 2025
Iñaki Berenguer, Perseo, Inveready y Clevergy, entre los ganadores de estos galardones

La asociación de inversores privados BigBan está celebrando su BigBan Investors Congress, en el que se han entregado los Premios BigBan. En esta undécima edición, estos galardones han ido a parar a manos de José Antonio González (Business Angel y socio en Deloitte), la startup Clevergy, Raquel Bernal (Draper B1), Inveready, Perseo e Iñaki Berenguer (LifeX Ventures).
El principal objetivo de este encuentro es, según la organización, actualizar la visión del mercado a través de los principales business angels, empresarios, family office, corporates y fondos de venture capital del ecosistema, además de poner el foco en las tecnologías y sectores que están tirando del dealflow, como lo son especialmente la IA y el deeptech.
La celebración de estos premios ha tenido lugar en el Palau de les Arts de Valencia y con ella se quiere reconocer la excelencia en la inversión en startups e innovación en nuestro país, tal y como asegura Alberto Andújar, director de BIGBAN Investors Spain, especialmente a inversores, fondos, corporaciones, y startups “que construyen el futuro. Desde su nacimiento en 2013, estos galardones se han convertido en el principal referente nacional para premiar trayectoria, visión y talento en early-stage”, añade Andujar.
Cabe señalar que en esta edición un comité “independiente2 ha sido el encargado de proponer a los candidatos. Las votaciones se han realizado de manera abierta por parte del ecosistema inversor, según la organización. Según Alberto Andújar en esta edición se ha batido un récord de participación, “superado la del año pasado, que fueron 1,600 votos, lo que representa un crecimiento notable”.
Ceremonia
El congreso comenzó con la Noche de la Inversión Privada, a manos de Alicia Suárez Hulton, quien ejerció de Maestra de Ceremonias, y con el discurso inaugural a cargo de Pedro de Álava, presidente de BIGBAN Investors Spain, en el que definió al inversor como “una figura multifacética que, aunque posee diversos activos con distintos riesgos y rentabilidades, comparten una cara común: la apuesta por la innovación”.
De Álava incidió en que “la IA acapara casi el 40% del valor de las operaciones en Europa, mientras que sectores tradicionalmente fuertes como Fintech o Ciencias de la Vida muestran desaceleración”, para hacer hincapié a continuación en que “en un entorno donde los promotores suben valoraciones y los grandes fondos imponen sus condiciones, el Business Angel individual pierde fuerza. Creer solo en la ‘oportunidad’ aislada es un error en el contexto actual. El mercado ha evolucionado de ser oportunista a ser especializado y tecnocrático. Las decisiones ahora las toman expertos técnicos y científicos, segmentando el mercado tanto por oferta como por demanda”.
Para finalizar, concluyó reconociendo la labor de sus antecesores en la construcción de esta asociación, que “goza de salud financiera y cuenta con una base de 200 socios ("poliedros")”.
Tras la intervención del presidente de BIGBAN Investors Spain, tuvo lugar la entrega de los Premios BIGBAN en un congreso que ha contado con un Consejo Asesor conformado por personalidades como Paloma Cañete (Fides Capital), Paloma Castellano (Wayra España), Jordi Rivera (business angel), Helena Torras (Hans(wo)men Group), Eduardo Diez-Hochleitner (Samaipata), Elena Rico (SpainCap), Sonia Fernández (Kibo Ventures) y François Derbaix (Indexa Capital).
✕
Accede a tu cuenta para comentar


