
Tendencias
Semáforo
La industria química crece, a pesar de que la química básica se resiente por los precios

El sector químico español cerró 2024 con un crecimiento de la cifra de negocios de un 3,6% hasta los 85.483 millones € apoyada esencialmente en el crecimiento de la producción (+6,6%) pero todavía lastrada por precios (- 0,7%) y mantiene para 2025 una expectativa de crecimiento del 4,2% hasta casi los 89.000 millones según informa la Federación Empresarial de la Industria Química Española, Feique, que, además se ha referido en las últimas horas a un posible estancamiento en 2025 por los aranceles de EE UU.
Según sus datos, también alerta que, a pesar de este crecimiento, el subsector de la Química Básica sigue arrastrando un grave problema de competitividad propiciado por los precios del gas y la electricidad que se afrontan en Europa en los últimos.
El sector químico es el segundo mayor exportador de España.
Dan claves para eliminar el desperdicio alimentario
EIT Food en el Sur de Europa y la consultora de comunicación 21gramos, ha elaborado el informe «La pérdida y el desperdicio alimentario en el sur de Europa». En él se habla de Implementar tecnologías inteligentes, blockchain e inteligencia artificial porque pueden ayudar al sector a mejorar la gestión de los alimentos. Y es que el 40 % de los alimentos se pierde o desperdicia a lo largo de la cadena alimentaria.
Alertan de fraude en producción de biocombustible
T&E acaba de publicar un informe en el que alerta sobre los POME (efluentes de las plantas de aceite de palma), un residuo de la producción de aceite de palma que se mezcla con biocombustibles europeos casi el doble que la cantidad disponible a nivel mundial, lo que sugiere alta probabilidad de fraude. Las alternativas basadas en residuos, como el POME, representan el 40 % de los biocombustibles de la UE.
Guerra política en Denia por la protección de la posidonia
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado una enmienda a la Ley de Ordenación y Protección de la Costa Valenciana para desbloquear regeneraciones de playas en su visita a las obras del puerto de Denia, palabras que sorprendían al alcalde porque «sería pasar por encima de los DIA hechos por la propia conselleria» y la protección de la posidonia.
Reunión de alto nivel para empujar la economía del hidrógeno
El CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, se ha reunido con el Comisario de Energía, Dan Jørgensen, para exponerle el plan de transformación de la compañía y su objetivo de iniciar este año la construcción del proyecto de hidrógeno verde más grande de Europa. Ambos analizaron el compromiso de Europa con la descarbonización y las palancas regulatorias para llevarlo a cabo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar