Disturbios
No se actuó con la contundencia necesaria frente a una vulneración del orden público, opinan expertos policiales
Habría que haberse anticipado a las actuaciones que impidieron el normal desarrollo del final de la Vuelta
“No hubo tensión por parte de nuestros agentes, como ha ocurrido en otras ocasiones, sobre todo cuando se detectan grupos radicales que van a reventar manifestaciones. No es culpa de ellos, sino del ambiente creado por los políticos que apoyaban las protestas. Se actuó con poca contundencia dada la vulneración del orden público que se producía”.
Es la opinión de expertos policiales consultados por LA RAZÓN tras los incidentes ocurridos ayer en Madrid, con un balance absolutamente desproporcionado: dos detenidos y 22 agentes heridos.
“El dispositivo no tuvo la tensión habitual cuando se detectan grupos de radicales violentos que van a reventar manifestaciones. En otras situaciones se ha actuado con más contundencia y empleando a más efectivos de los disponibles en el despliegue”, subrayan.
Asimismo, enfatizan que “la actitud fue menos firme y las cargas fueron muy limitadas a aquellos incidentes que suponían ya un desborde del vallado y ocupación de la vía pública, acompañada de agresiones a policías con lanzamiento de objetos contundentes”. Es decir, cuando no había más remedio que intervenir y no antes, como hubiera sidio deseable para que el final de la Vuelta Ciclista se hubiera desarrollado con normalidad. “En esos dos momentos concretos –recuerdan-- es cuando se produjeron las detenciones, en Puerta del Sol (sobre las 18,45) y en la Plaza de las Cortes (sobre las 19.00).
Insisten estos expertos que “en otras ocasiones esos grupos habrían sido abordados antes de que empleasen la violencia y los efectivos asignados a esas cargas habrían sido más. Faltó tensión y las intervenciones que se produjeron fueron testimoniales, frente a lo que en otras ocasiones se habría hecho”