Casa Real

Los Reyes, por fin, ante las pirámides: una cena con vistas

Felipe VI y Doña Letizia cumplen una ilusión largamente esperada durante su visita de Estado a Egipto

Los Reyes junto a Al Sisi y la primera dama
Los Reyes, junto a Al Sisi y su mujer frente a las pirámides de GuizaCasa Real

Los Reyes han podido cumplir esta noche una asignatura que tenían pendiente hace mucho tiempo: ver con sus propios ojos las pirámides egipcias. En una cena cortesía del presidente Al Sisi, Felipe VI y Doña Letizia han pasado una velada con las construcciones faraónicas de fondo, a menos de 200 metros de distancia. Se trata de Keops, Kefrén y Micerinos, situadas en la explanada de Guiza, en El Cairo.

Tras la cena, han podido caminar por el complejo y han llegado hasta la imponente Esfinge en honor del rey Sol después de visitar por dentro la pirámide de Keops en compañía del director de la zona arqueológica, el egiptólogo Ashraf Mohie el Din.

El propio Felipe VI había expresado a su llegada ante una pequeña representación de la comunidad española en la capital egipcia las ganas que tenía de ver la puesta de sol en las pirámides: "Como nota personal, os confieso que ansiamos, de manera especial, ver la luz del atardecer en las pirámides de Guiza" Hasta hoy el Rey no había disfrutado de una de las maravillas del Antiguo Egipto; tan solo había pasado brevemente por el Mar Rojo a bordo de una fragata hace ya muchos años.

La cena ofrecida por Al Sisi en el Hotel Mena House no es un gesto nada habitual. Baste decir que en la última visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Macron, el mandatario lo llevó a pasear por el inmenso zoco de Khan al Khalili. Un escenario bien diferente.

Uno de los objetivos implícitos de la presencia aquí de los Reyes para el régimen egipcio es que la foto sirva para impulsar el turismo español. A esta explanada de Guiza acuden cada año unos tres millones de personas, pero lo cierto es que en los últimos tiempos las cifras de viajeros han ido cayendo por la situación de inestabilidad interna y en toda la región.

Se da la circunstancia de que ha sido un proyecto español (que se ha prolongado durante más de una década) el que ha liderado la mejora de las condiciones de los principales sitios arqueológicos. Diversas empresas capitaneadas por Tragsa e Isdefe, que depende del Ministerio de Defensa, han realizado una enorme labor con tecnología de última generación tanto en Guiza como en Luxor. A esta localidad sureña viajan los Reyes mañana para inaugurar la iluminación nocturna del Templo de Hatshepsut.