Hemeroteca

Antonio Tejero más allá del Golpe de Estado del 23-F: de la Operación Galaxia a su expulsión de la Guardia Civil

El intento de Golpe de Estado para derrocar al Gobierno de Adolfo Suarez marcó la vida del militar que fue condenado a 30 años de prisión

Antonio Tejero, en la tribuna del Congreso de los Diputados
Antonio Tejero, en la tribuna del Congreso de los DiputadosMANUEL P. BARRIOPEDROAgencia EFE

"Quieto todo el mundo. Se sienten coño". Dos disparos al techo del Congreso de los Diputados y salvo contadas excepciones todos los congresistas al suelo. Así comenzó el último intento de Golpe de Estado organizado por mandos militares en España. Con los tanques en la calle de Valencia liderados por el general Jaime Milans del Bosh y con miembros de la Guardia Civil armados, el presidente del Gobierno, Adolfo Suarez, en un cuarto junto con al líder del Partido Comunista de España (PCE) Santiago Carillo retenidos.

La fecha señalada y que ha perdurado con el paso del tiempo, el 23 de febrero de 1981. Con el embrión de la democracia en desarrollo y ante el miedo de posibles represalias de los resquicios del régimen franquista, integrados en organizaciones como el Yunque, varios miembros militares aterrorizaron a la población que recordaba los años del franquismo. Cercados por las autoridades y en la madrugada del 24 de febrero, varios de los miembros escaparon del Hemiciclo, pero Antonio Tejero, quien se quedó sin los apoyos prometidos, fue arrestado y condenado a 30 años de prisión. La intervención del rey Juan Carlos I marcó la rendición de Tejero.

Ante los rumores de su muerte que han sido desmentidos por su familia, el condenado a 30 años de prisión por rebelión militar, habita en la localidad de Valencia, después de unos últimos años discretos tras su salida de la cárcel de manera condicional el 3 de diciembre de 1996. Poco se sabe de sus años en prisión que ha preferido mantener entre sus allegados.

Antonio Tejero fuera del 23-F: de la Operación Galaxia a su expulsión de la Guardia Civil

Recogiendo el legado del general Sanjurjo que fue condenado a la prisión por su intento de Golpe de Estado contra la República en 1932, que ha pasado a los anales de la historia como la 'San Jurjada' y que en 1936 formó parte del alzamiento nacional contra el Gobierno de la República que elevó al general Francisco Franco al liderazgo de la facción golpista en la Guerra Civil, Antonio Tejero probó en diversas ocasiones la implantación de una dictadura militar.

Antes de terminar en prisión y expulsado de la Guardia Civil por su liderazgo en el intento de Golpe de Estado del 23 F, Antonio Tejero se reunió, junto a diversos comandantes de infantería, con Ricardo Sáenz de Ynestrillas en la cafetería Galaxia. El objetivo era derrocar el Gobierno democrático de Adolfo Suarez para generar un vacío de poder en las instituciones y detener los procesos de reforma política antes de que se produjese el referéndum sobre el nacimiento de la democracia en España.

La conversación inédita entre Suárez y Tejero el 23-F
La conversación inédita entre Suárez y Tejero el 23-Flarazon

Previsto para el 17 de noviembre de 1978, Tejero y sus compañeros planeaban ocupar la Moncloa, debido a un viaje del Rey Emérito a México. El plan se encontraba en ebullición y los compañeros estaban preparados, sin embargo, en los postrimerías del inicio uno de los miembros, se supone que Vidal Francés, decidió delatar la reunión.

Cada uno tenía su versión y la prensa señalaba que era la punta del iceberg. En las calles y desde el Gobierno la tranquilidad fue máxima, ya que la sangre no llegó al río. Dos años más tarde tanto Tejero como Ynestrillas fueron condenados. Ante las demandas de los tribunales, ambos respondieron y quedaron libres a los seis meses. Un año más tarde se produjo el conocido 23 F.

La vida de Tejero sin actividad militar

En una de sus últimas apariciones, el militar insinuó que el Rey Juan Carlos I le dio la espalda sin concretar cual era su objetivo final. Procesado y condenado por su liderazgo en el intento del Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 fue expulsado de la Guardia Civil y denigrado hasta la prisión militar del castillo de la Palma en Mugardos, antes de su trasladado a Figueras hasta su final en Cartagena, donde recibió la libertad condicional el 3 de diciembre de 1996. En prisión escribió sus memorias y cursó la carrera de Geografía e Historia.

Muere a los 93 años el golpista Antonio Tejero
Muere a los 93 años el golpista Antonio TejeroEUROPA PRESSEuropa Press

El 24 de octubre de 2019, junto a otro grupo de personas en la puerta del cementerio de Mingorrubio para oponerse al proceso de exhumación e inhumación de los restos de Francisco Franco. Una situación que aumentó la confrontación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Client Challenge