23-F

Tejero manda emitir un comunicado en protesta por la difusión de su supuesto fallecimiento

"La información sobre su muerte no solo es completamente falsa, sino que constituye una grave e irresponsable vulneración de sus derechos fundamentales", sale al paso la familia por deseo expreso del ex teniente coronel

(Foto de ARCHIVO)El coronel retirado de la Guardia Civil Antonio Tejero, autor del golpe de Estado fallido del 23-F, llega al cementerio de El Pardo-Mingorrubio antes de la rehinumación de Franco, en El Pardo (Madrid, España), a 24 de octubre de 2019.Alejandro Jiménez24/10/2019
Antonio Tejero, en Mingorrubio el día de la exhumación de Franco del Valle de los CaídosAlejandro JiménezEuropa Press

Antonio Tejero, que se encuentra consciente dentro de la gravedad de su situación médica, ha pedido “expresamente” que su familia haga público un comunicado, al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

El ex teniente coronel de la Guardia Civil manifiesta a través de un despacho de abogados que tanto él como sus allegados se ven "en la obligación de emitir el presente comunicado para desmentir categóricamente la noticia falsa que ha sido difundida en diversos medios de comunicación y plataformas digitales sobre su supuesto fallecimiento".

"Como familiares manifestamos que D. Antonio Tejero Molina se encuentra vivo, está rodeado de toda su familia. Ha dormido bien. Un poco de fiebre. Consciente y sereno. Ha recibido los Sacramentos y la Bendición Papal".

El texto continúa en estos términos: "La difusión de la información sobre su muerte no solo es completamente falsa, sino que constituye una grave e irresponsable vulneración de sus derechos fundamentales, causando un profundo dolor y una injustificada perturbación tanto a él como a su entorno familiar y de amistades. Este tipo de actos representa una intromisión ilegítima en el derecho fundamental al honor, protegido por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen".

"Concretamente", reza el comunicado, "la imputación de un hecho tan grave y falso como el fallecimiento de una persona encaja en el supuesto contemplado en el Artículo séptimo, apartado 7 de la citada ley, al lesionar su dignidad y menoscabar su fama y propia estimación".

En consecuencia, se solicita: "1. El cese inmediato de la difusión de esta noticia falsa por parte de todos los medios y particulares que se hayan hecho eco de la misma".

"2. Una rectificación pública, clara y con la misma difusión que tuvo la información original, con el fin de restablecer la verdad de los hechos y mitigar el daño causado".

"Ante la gravedad de lo sucedido, esta parte se reserva expresamente el derecho a iniciar cuantas acciones legales, tanto en la vía civil como en la penal, considere oportunas contra quienes hayan originado y difundido esta información mendaz, en orden a exigir las responsabilidades correspondientes y el resarcimiento de los evidentes daños morales ocasionados. Agradecemos la difusión de este comunicado para el correcto restablecimiento de la verdad".

Por un lamentable error a través de una fuente que dio por hecho el óbito al tener noticia de la extremaunción, este diario publicó y rectificó después la noticia del fallecimiento de AntonioTejero, motivo por el que se disculpó ante su familia, antes de que esta le hiciera llegar el presente comunicado.