Investigación
La asesora de Begoña Gómez dice que no intervino en la creación de la cátedra, pero estuvo en su firma
Su defensa se parapeta en que el primer mail en el que hizo gestiones de la cátedra es de 2021. Álvarez acudió con la mujer de Sánchez al acto de constitución de 2020
La asesora de Begoña Gómez defiende que ella no pudo haber influido en algún funcionario de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para lograr la concesión de la cátedra a la mujer del presidente, tal y como refleja el escrito que llevó el lunes ante el instructor y al que ha tenido acceso este diario
Cristina Álvarez se apoya en que en las fechas en que se ha visto intervino en actividades de la cátedra son posteriores y ya se había creada en el seno de la universidad.
Cierto es que el primer correo de los 121 detectados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el buzón del vicerrector de la Complutense Juan Carlos Doadrio es del 16 de abril de 2021.
En este sentido, su defensa pone de relieve que el acuerdo con el que se firmó la constitución cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva fue suscrito entre la universidad y las dos principales empresas financiadoras (Reale Seguros y Fundación La Caixa) el 30 de octubre de 2020. Seis meses antes de que la asistente de Gómez mandase el mencionado correo electrónico.
Sin embargo, tal y como se ve en la imagen publicada por LA RAZÓN, la alto cargo de Presidencia estuvo en el acto en que se formalizó la firma del acuerdo de creación y se presentó la cátedra. En la instantánea, además de a la propia esposa de Pedro Sánchez, se ve, recibiéndolas, al vicerrector Juan Carlos Doadrio, que ejercía de enlace entre el centro y el equipo de la cátedra.