Imposición lingüística
La Justicia impone al Gobierno balear la enseñanza de la religión islámica a una única alumna
El Tribunal ha tomado la decisión aunque el acuerdo para impartir conceptos islámicos expirase el curso pasado

El rechazo de la Región de Murcia o la Comunidad de Madrid ante el plan de Rabatpara imponer la enseñanza tanto del lenguaje como de la cultura marroquí no ha sido el último capítulo del acuerdo formalizado entre el Rey de Marruecos, Mohamed VI, y el Ministerio de Educación. Tal ha sido el rechazo que el Gobierno de la popular, Marga Prohens, se ha visto forzado a permitir que una sola niña nacida en Marruecos reciba la enseñanza religiosa islámica en su centro escolar de Palma de Mallorca.
En este sentido, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha señalado que la Consejería de Educación de las Islas Baleares ha vulnerado su derecho fundamental a la formación, sin embargo, en las asignaturas opcionales que no cuentan con los alumnos suficientes no se han realizado cambios y tampoco se han producido protestas. Cabe recordar que la enseñanza no es obligatoria a nivel estatal y que solamente en algunas comunidades existe la opción si se dan las condiciones necesarias.
Según la sentencia que ha sido presentada, la Sala de lo Contencioso-administrativo ha estimado parcialmente el recurso de su padre ya que considera vulnerado el derecho a la enseñanza religiosa. En este sentido, solamente se ha admitido a trámite la demanda de su hija ya que la del varón no fue realizada de manera formal.
Pese a no encontrarse registrado en el plan de Educación, la Justicia ha decidido que se ha roto con el artículo 27.3 de la Constitución que señala la obligación de los poderes públicos de "garantizar el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa con sus propias convicciones". Ahora bien, cabe recordar que la Carta Magna señala que España, aunque sea un país con tradición católica, está considerado como un Estado aconfesional.
Según ha recogido EFE en base a la sentencia del Tribunal, aunque ese acuerdo expiró, en el curso 2024-25, que es para el que lo pidió el demandante, se ha impartido esa asignatura en varios colegios, ninguno de ellos ubicado en Palma. El TSJIB explica en la sentencia que el defecto causante de la vulneración es la falta de información al padre sobre los mecanismos reguladores que permitan satisfacer el legítimo derecho porque "se ha ignorado su petición, impidiéndole satisfacer el derecho que le asiste de que su hija reciba educación religiosa islámica".
Una nueva cesión ante Marruecos en la educación
De la misma manera que la cesión de las fronteras de Ceuta y Melilla, controladas por el Gobierno de Marruecos y que se abren y se cierran a su antojo, desde hace varios años Rabat se ha infiltrado en las aulas españolas y ha comenzado a promover la imposición tanto de la cultura islámica como de la lengua hablada.
Bajo la denominación de Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha trasladado el programa, de una manera forzosa, a varios centros del territorio nacional. En la actualidad, se imparte en el País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura y las Islas Baleares. Cabe recordar que la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia abandonaron el proceso debido a que los profesores eran impuestos desde Marruecos y el organismo comunitario no tenía acceso ni posibilidad de realizar cambios.