
Begoña Gómez
Así puedes comprobar si eres candidato a estar en el jurado popular en caso de que se juzgue a Begoña Gómez
En caso de que se llegue a juicio oral, la mujer de Pedro Sánchez sería juzgada por un jurado popular

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, continúa investigada por un presunto delito de malversación de fondos públicos relacionado con la contratación irregular de una asesora en La Moncloa. El juez Juan Carlos Peinado ha determinado que, en caso de celebrarse juicio oral, la causa será evaluada por un jurado popular.
La investigación se centra en un posible uso indebido de recursos públicos vinculados a actividades profesionales de la imputada y a la gestión de su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid, junto con otras dos personas: su asistente Cristina Álvarez y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
El procedimiento establece que nueve ciudadanos, seleccionados por sorteo, serán responsables de evaluar la acusación y determinar la culpabilidad de los imputados. Esta modalidad permite que personas sin formación jurídica tomen la decisión final sobre los hechos denunciados.
Consulta si eres candidato a formar parte de un jurado popular
La lista de candidatos potenciales se obtiene periódicamente mediante sorteo en la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral, y está disponible públicamente para consulta. El último sorteo se realizó en septiembre del año pasado. Los requisitos para formar parte del jurado incluyen ser español mayor de edad, tener pleno ejercicio de derechos políticos, saber leer y escribir, y ser vecino de la provincia de Madrid.
Puedes ver el listado completo, vigente hasta finales de 2026, pinchando en este enlace.
Restricciones y condiciones de participación
Existen criterios específicos de exclusión para garantizar la imparcialidad del jurado. No podrán participar profesionales del derecho, personas con antecedentes penales sin rehabilitación, individuos en proceso judicial, detenidos, o aquellos suspendidos de cargo público.
La legislación contempla medidas de inclusión para personas con discapacidad, asegurando los apoyos necesarios para su participación. Adicionalmente, se establece una compensación económica de 67 euros por día de juicio, junto con indemnizaciones y protección laboral durante el proceso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar