
Memoria Histórica
El BOE marcará los vestigios franquistas a retirar “de una vez por todas”
Bildu pide a Sánchez la ilegalización de Falange, “partido único” del régimen
La Ley de Memoria Histórica de 2007, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente, recogía la retirada de todos los símbolos de la dictadura. A día de hoy quedan más de 500 calles, escudos, cruces a los caídos, monumentos o pueblos enteros que llevan el nombre del “Caudillo” y menciones a personajes significados de la dictadura o anteriores, como Emilio Mola u Onésimo Redondo. Pero si hay algo que abunda por encima de todo son las placas con el yugo y las flechas de Falange en las viviendas de protección oficial del franquismo.
Barcelona retiró cientos de ellas hace años, con inscripciones similares, pero quedan miles por toda España. "Esta casa goza de los beneficios del decreto ley de 15 de julio de 1954”, recoge una de ellas, inscripciones comunes como recordatorio de que el Instituto Nacional de la Vivienda del régimen se tomaba muy en serio un derecho de primer orden para la ciudadanía, y prioridad política para la Falange, de ahí la presencia de sus símbolos.
Un total de 4.295 placas figuran en el recuento de alrededor de 6.000 vestigios que llevó a cabo la Fundación Jesús Pereda de CC OO en un mapa interactivo donde constan además 577 calles con nombres relacionados con el franquismo, junto a lápidas, cruces y monumentos que honran la victoria en la Guerra Civil o a instituciones e iconos de la época franquista.
En este escenario, y como impone desde octubre de 2022 la Ley de Memoria Democrática, el Gobierno llevará antes de que acabe el mes de noviembre al Boletín Oficial del Estado (BOE) el catálogo de símbolos y elementos contrarios a la norma, según anunció el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres y acaba de confirmar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El líder del PSOE ha anunciado que el próximo mes de noviembre, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el Gobierno publicará en el BOE el listado completo, y lo hará para "retirarlos de una vez por todas" de las calles españolas.
Así lo dijo en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso en respuesta a la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, quien le pidió "acabar con los espacios de impunidad" de los que, a su juicio, disfrutan "el franquismo y el fascismo". "Si no lo hace, todos pagaremos esa permisividad", también ustedes, le avisó, informa Ep.
Aizpurua alertó de que en los últimos meses se han visto actuaciones de "ultras en la Universidad de Barcelona", "cacerías nazis en Torre Pacheco (Murcia), concentraciones "franquistas en Ferraz", "neofascistas encapuchados amenazando" en vecindarios y "matones ultras desahuciando". Y denunció que todo esto sucede "con impunidad" porque "ni se evita, ni se sanciona, ni tiene consecuencia alguna".
En este contexto, dio por hecho que el próximo 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Franco y José Antonio Primo de Rivera, "volverán a sucederse concentraciones y actos franquistas con caras al sol y saludos fascistas en plena calle" y que tampoco habrá "sanciones" ni "detenciones".
La abertzale reclamó la aplicación de la Ley de Memoria Democrática para impedir esos actos de "exaltación fascista", que se actúe también contra los "discursos de odio, los señalamientos y amenazas racistas, homófobas y machistas" e incluso apuntó a la ilegalización de Falange. "Tomen medidas contra organizaciones como Falange, ese partido único franquista, aún hoy legal, y el resto de grupos neofascistas", dijo.
El presidente defendió las medidas en materia de memoria puestas en marchas por el Ejecutivo, como la nueva ley, heredera de la impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
El artículo 36 de esa norma, que el Gobierno pactó con Bildu, prevé la elaboración por parte de la Administración General del Estado, en colaboración con el resto de las administraciones públicas, del catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática y la relación de elementos que deban ser retirados o eliminados.
Sánchez señaló que, además de esa nueva norma, que calificó de "valiente", se ha reformado la ley de asociaciones para poder actuar contra asociaciones franquistas y mencionó, en concreto a la Fundación Francisco Franco. El Ministerio de Cultura tiene desde antes del verano toda la documentación que se requiere legalmente para instar la ilegalización de esta fundación, pero aún no lo ha hecho.
✕
Accede a tu cuenta para comentar