Tribunales

El Parlamento Europeo inicia el proceso para levantar la inmunidad de Alvise Pérez para que le juzgue el Supremo

La presidencia de la Eurocámara prevé retirar la inmunidad parlamentaria del eurodiputado en los próximos días, tras remitirla a la Comisión de Asuntos Jurídicos

El TS abre una tercera causa penal a 'Alvise' Pérez por sus mensajes sobre la fiscal de delitos de odio de Valencia
El eurodiputado y líder de 'Se Acabó La Fiesta' (SALF), Alvise Pérez.Europa Press

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha anunciado este miércoles que la Eurocámara ha puesto en marcha el procedimiento interno para retirar la inmunidad parlamentaria del líder de 'Se Acabó La Fiesta', Luis 'Alvise' Pérez, tal y como ha solicitado el Tribunal Supremo. No obstante, la petición primero será enviada a la Comisión de Asuntos Internos de Estrasburgo, pues es el organismo encargado de tramitarla.

De esta manera, el eurodiputado que consiguió hacerse hueco en Estrasburgo gracias al beneplácito de 800.000 españoles, está cada vez más cerca de sentarse en el banquillo del Supremo, después de que el pasado 14 de octubre, el juez Julián Sánchez Melgar enviase al Parlamento Europeo un suplicatorio para retirarle la inmunidad parlamentaria, con el objetivo de poder procesarle por la supuesta financiación ilegal de su partido en la campaña para las elecciones europeas de junio de 2024, además de por la comisión de un presunto delito electoral.

No obstante, lo cierto es que el Alto Tribunal ya había solicitado que se levantara la inmunidad del sevillano por los mensajes que dirigió a través de su canal de Telegram contra la fiscal de delitos de odio valenciana, Susana Gisbert, por un supuesto acoso en redes sociales.

Por este motivo, por el momento se desconoce por cuál de estos motivos ha iniciado el Parlamento Europeo los trámites para levantar dicha inmunidad parlamentaria al líder de SALF, ya que al ser dos cargos independientes las peticiones del Supremo se estudian de manera individual.

Alvise reconoció haber recibido los 100.000 euros de 'CryptoSpain'

El pasado mes de julio, el eurodiputado reconoció ante el Supremo que recibió 100.000 euros de manos de Álvaro Romillo -o lo que es lo mismo, de 'CryptoSpain'-, pero negó a toda costa haber utilizado dicha cantidad para financiar ilegalmente su campaña electoral para las elecciones europeas del pasado 9 de junio de 2024.

"Ni un solo euro del señor Romillo fue a pagar la campaña", aseguró Alvise ante el magistrado, mientras que matizó que la mayoría de los gastos "se hicieron antes" de que recibiera el dinero, tal y como sostuvo RNE, que tuvo acceso a las grabaciones.

Por su parte, Alvise justificó que recibió dicha cantidad de dinero [100.000 euros] como retribución por haber asistido a una charla organizada por Romillo para hablar de libertad financiera, que finalmente contó con unos 3.500 asistentes.

Cabe recordar que el Supremo tiene tres causas abiertas contra Alvise: la referida a la presunta financiación ilegal; una por la difusión de una PCR falsa del ex ministro de Sanidad y actual presidente catalán, Salvador Illa; y otra por el supuesto acoso en redes sociales a la fiscal coordinadora de delitos de odio, Susana Gisbert.