
Justicia
Bolaños despacha la "insignificante" huelga de jueces y fiscal: confirma que no tocará sueldos
El ministro de Justicia asegura que el seguimiento del parón ha sido menor del esperado por los propios convocantes, que lo cifran en el 70% de las Carreras

El ministro de Justicia ha calificado de "insignificante", de entre el 3 y el 5%, la incidencia en el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional de la huelga de tres días celebrada la pasada semana por jueces y fiscales.
Como ha asegurado que en su equipo tienen "cero" conocimiento de qué miembros de la judicatura y la Fiscalía no acudieron a sus puestos de trabajo, los huelguistas no sufrirán una quita en sus sueldos proporcional a las ausencias.
Félix Bolaños, incluso, ha celebrado que el seguimiento del parón ha sido menor de lo que esperaban en su departamento y, por supuesto, que lo previsto por los convocantes.
Estos últimos, en cambio, cifran en una media del 70% la participación a nivel nacional de jueces y fiscales durante los tres días de protesta. Pero Bolaños insiste en su versión: "Ni el comité de huelga está en huelga".
Durante su intervención en "Los Desayunos del Ateneo de Madrid", el ministro socialista ha adelantado que la intervención de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados de este próximo miércoles, en la que tendrá que dar la cara por el "caso Cerdán", servirá también al presidente del Gobierno para exponer un "paquete potente" de "medidas anticorrupción" a implantar.
Esta serie de iniciativas -según él- están planteadas para cumplir con el reto de "recuperar" la "confianza" de la ciudadanía que, admitió, se ha perdido, con los últimos escándalos vinculados a la "trama Koldo".
En un intento de ponderar, el titular de Justicia ha insistido en que, pese a la gravedad de la corrupción investigada, están implicadas "pocas personas" del PSOE y el futuro que les queda como Ejecutivo y formación política en el poder es "profundizar en la agenda social y de transformación", para así ser capaces de "resistir" hasta el año 2027 en que culmina la legislatura.
Por otro lado, ha aprovechado para apuntar que el hecho de que no se dijese "ni pío" en el Congreso Nacional del PP sobre la Ley de Amnistía al "procés" es señal de que ha servido a su objetivo de "normalizar" la situación política, institucional y social en Cataluña.
✕
Accede a tu cuenta para comentar