Justicia

Bolaños confirma que más 1.000 jueces y fiscales sustitutos podrán acceder sin la tradicional oposición a las Carreras

La convocatoria se realizará en los dos meses siguientes a la entrada en vigor de la criticada reforma de Justicia

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España, Félix Bolaños, inaugura una jornada de debate en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales sobre la reforma de la Carrera Judicial y Fiscal, a 19 de junio de 2025, en Madrid (España). La jornada tiene como objetivo debatir las novedades del proyecto de ley impulsado por el Gobierno para reformar el acceso y la estructura de la carrera judicial y fiscal. 19 JUNIO 2025;CARRERA JUDICIAL;FISCAL;JUST...
Bolaños inaugura una jornada de debate sobre la reforma de la Carrera Judicial y FiscalAlberto OrtegaEuropa Press

Félix Bolaños ha anunciado que finalmente serán más de 1.000 las plazas que se ofertarán para que jueces y fiscales sustitutos puedan acceder a las Carreras a través de un proceso estabilización extraordinario y sin tener que superar la oposición.

Según traslada el ministro socialista, se formalizará la convocatoria en un plazo máximo de dos meses desde la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal.

Concretamente, se convocarán 673 plazas para que sustitutos entren en la judicatura y otras 331 para convertirse en miembro del Ministerio Público. Los aspirantes tendrán que someterse a un concurso-oposición, como el del cuarto turno, que se basa en una prueba escrita y en una valoración de sus méritos y currículum. Los críticos ven en ello una mayor posibilidad de aplicar criterios subjetivos que acaben por determinar quién se convierte en juez o fiscal.

Desde el Ministerio de Justicia insisten en que esta reforma del acceso es "la mayor apuesta del Gobierno en décadas por ampliar, estabilizar y modernizar los recursos humanos del sistema judicial español", mientras las asociaciones profesionales muestran su oposición a que se facilite la entrada del colectivo de sustitutos, perjudicando -según ellas- a los que están estudiando la oposición, los del turno libre.