Cesiones

Canarias denuncia que el Gobierno olvida su drama migratorio mientras corre para contentar a Junts

Coalición Canaria critica que para la cesión de la inmigración a Cataluña "no hay ni informes de la abogacía ni hay problema de no contar con las mayorías necesarias"

Rescatan a 190 inmigrantes a bordo de tres cayucos en aguas próximas a Canarias en las últimas horas
Los cayucos siguen llegando a Canarias y colapsando el archipiélagoEuropa Press

El enfado Canarias ante las políticas migratorias del Ejecutivo y su abandono sigue creciendo. Y más después de la cesión de las competencias de inmigración a Cataluña como exigía Carles Puigdemont mientras el archipiélago sigue colapsado por un drama que no cesa.

En esta ocasión, ha sido la representante de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, la que ha cargado contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez. En concreto, la parlamentaria ha reprochado al Ejecutivo que se dé "mucha prisa" en atender las reclamaciones de los independentistas catalanes mientras evita abordar la situación en Canarias con los menores migrantes señalando que, en este caso, "todo son problemas".

"Demasiadas condiciones"

Así se ha expresado Valido en una entrevista en RNE, haciendo hincapié en que desde su formación están "preocupados" porque el Gobierno tenga "mucha prisa" en resolver los asuntos que reclama Junts pero, sin embargo, para dar respuesta a "una tragedia" y a "los derechos de los menores", como reclama su formación con la reforma de la Ley de Extranjería se plantean "demasiadas condiciones".

"En asuntos como la amnistía o el traspaso de la gestión migratoria, no hay ni informes de la abogacía, ni hay problema de no contar con las mayorías necesarias", ha incidido Valido, haciendo referencia a los argumentos utilizados por el Ejecutivo para dicha reforma legislativa.

Es por este motivo que la diputada canaria cree que lo que tiene que hacer el Gobierno es "atender el drama humanitario" que viven las Islas Canarias con "la misma celeridad" que responde a las demandas de sus otros socios. Valido ha declinado poner el foco en el PP para la tramitación de la reforma de la Ley de Extranjería y considera que el Gobierno de Pedro Sánchez debería apostar por una negociación "mucho más importante" con Junts para conseguir sacar adelante esta norma, como ha estado intentando el presidente autonómico Fernando Clavijo.

En lo relativo al pacto entre socialistas y los de Carles Puigdemont para la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña, Valido no ha querido avanzar el voto de su formación a dicha norma porque quieren ir con "cautela" y debatir internamente este asunto.

Tal y como ha explicado, sí que respetan "absolutamente" que se reclamen todas aquellas competencias que hagan que el servicio a la ciudadanía se preste más eficaz y eficientemente, pero al mismo tiempo le surgen dudas con el papel de la Generalitat -actualmente bajo gobierno del PSOE- en la negociación y el verdadero motivo de la transferencia de competencias.

"Es surrealista"

"Es un poco surrealista que el Estado llegue a un acuerdo con un partido que está en la oposición", ha defendido, y cree que la verdadera motivación de Junts para este pacto no es "mejorar la gestión de los derechos de las personas, sino plantear la inmigración como una dificultad". A su juicio, debería ser justo lo contrario: "Tenemos que trabajar en una convivencia y en una integración pacífica", ha defendido.

En este contexto, la portavoz de CC ha sido preguntada por la continuidad de la legislatura, a su juicio, el Gobierno está "decidido a acabar la legislatura" y para ello está "dispuesto a llegar a cualquier acuerdo necesario" y lo ha ejemplificado recordando que "ya hay varios acuerdos sobre la mesa que parecían imposibles", en referencia a la Ley de Amnistía, el cupo catalán o ahora la transferencia de inmigración.

"Esto me hace pensar que es bastante probable que incluso sin presupuestos en lo que queda de la legislatura haya disposición a agotarla", ha incidido para posteriormente lamentar que desde el Ejecutivo hayan renunciado por ahora a debatir las cuentas estatales y cree que de esta manera se ha "hurtado" a los grupos el derecho a negociar las cuestiones que cada territorio necesita.