
Interior
Una "chapuza" de Marlaska paraliza el proyecto de renovación de DNI para zonas rurales
Jupol denuncia la inmovilización de 80 furgonetas destinadas a la expedición de DNI y pasaportes por falta de homologación

Jupol ha denunciado este martes la falta de planificación y previsión del Ministerio del Interior en la adquisición de 80 Vehículos Integrales de Documentación (VIDOC), destinados a la expedición del DNI y pasaportes en zonas rurales. Estos vehículos, cuya misión era facilitar el acceso a la documentación a los ciudadanos que residen en municipios alejados de grandes urbes, se encuentran inmovilizados debido a un grave error administrativo y técnico: la falta de homologación por superar la mas.
La problemática ha surgido al instalar en las furgonetas todos los equipos necesarios para la expedición de documentos de identidad, lo que ha provocado que su peso exceda el límite permitido, imposibilitando su circulación sin la correspondiente homologación.
Este error supone un duro revés para la iniciativa que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, había presentado como una solución efectiva para evitar desplazamientos innecesarios de los ciudadanos a grandes ciudades para realizar estos trámites esenciales.
El proyecto estrella de Interior
Además del impacto en los ciudadanos de zonas rurales, este fallo supone un importante coste para las arcas públicas. Jupol estima que el precio de cada una de las furgonetas ronda los 250.000 euros, lo que ha supuesto un desembolso total de aproximadamente 20 millones de euros en vehículos que, de momento, no pueden prestar el servicio para el que fueron adquiridos.
A esto hay que sumarle los costes adicionales que previsiblemente deberán asumirse para corregir este error, ya sea mediante la homologación de los vehículos o su adaptación para cumplir con la normativa vigente. Este proceso, además de retrasar aún más la implementación del proyecto, podría incrementar significativamente el gasto público, lo que nos lleva a cuestionar la gestión del Ministerio del Interior en este asunto.
Desde JUPOL exigen una respuesta clara y urgente por parte del Ministerio del Interior para resolver esta situación. El sindicato considera inaceptable que un proyecto de tal magnitud y relevancia social haya sido gestionado con tanta falta de previsión y rigor técnico.
“La adquisición de estos vehículos sin haber contemplado previamente su peso y las limitaciones normativas es una muestra más de la improvisación con la que se toman decisiones en el Ministerio del Interior. Exigimos explicaciones y, sobre todo, soluciones inmediatas para que estos vehículos puedan cumplir su función y no se conviertan en otro despilfarro de dinero público”, han señalado.
Miles de ciudadanos afectados
El sindicato recuerda que la falta de este servicio afecta directamente a miles de ciudadanos en zonas rurales, quienes ahora ven frustradas sus expectativas de contar con un servicio más accesible y cercano para la renovación de su documentación. En este sentido, Jupol ha instado al Gobierno a actuar con rapidez y responsabilidad para corregir esta situación lo antes posible y evitar que este problema se prolongue en el tiempo.
La falta de planificación en un proyecto de esta envergadura no solo genera un problema logístico, sino que también supone un duro golpe a la confianza en la administración pública y en su capacidad para gestionar eficazmente los recursos del Estado.
Jupol ha reiterado su compromiso con la defensa de los intereses de los policías nacionales y de los ciudadanos, asegurando que continuará vigilante para que este asunto no quede en el olvido y que se tomen las medidas necesarias para solucionar este grave error en la gestión del Ministerio del Interior
✕
Accede a tu cuenta para comentar