Cargando...

Balance

Última hora de la actualidad política, en directo: Comparecencia de Pedro Sánchez y Feijóo, reacciones y cierre del curso político

El presidente del Gobierno comparece en rueda de prensa en Moncloa y el líder del PP ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido hoy a las 12:00 horas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el balance del curso político. JESUS G. FERIAPHOTOGRAPHERS

El curso político cierra con un fuerte contraste entre el Gobierno y oposición: mientras Pedro Sánchez defiende haber cumplido el 45% de sus objetivos legislativos, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, tacha la legislatura de "agónica".

En este sentido, ambos líderes comparecen este lunes a las 12:00 horas para hacer balance del curso político que acaba. El socialista lo hará en rueda de prensa desde el Complejo de La Moncloa, mientras que el popular lo hará ante la Cúpula del partido en el Comité Ejecutivo Nacional.

Así, ambas intervenciones cobran un especial protagnismo, especialmente porque se producen en plena tormenta política por los recientes casos de corrupción en ambos partidos y la polémica en torno a la formación de los líderes políticos y sus falsedades en los currículums vitaes. Todo ello con la vista puesta en un ciclo electoral que arrancará en 2026, ya que el Ejecutivo insiste en agotar mandato.

Comparecencia de Sánchez y Feijóo, en directo

EN DIRECTO
Actualizado a las

Podemos, la más peligrosa oposición contra Sánchez: denuncia sus nueve "mentiras"

La guerra de Podemos contra el PSOE no deja de calentarse. El partido de Pablo Iglesias e Irene Montero hace de oposición a Pedro Sánchez y desnuda las principales mentiras de su balance de legislatura.

Las mentiras están en enumeradas y suman hasta nueve. Una de ellas es una puñalada directa contra la vicepresidenta, Yolanda Díaz, porque es la que se refiere a la reducción de la jornada laboral. Esta es la gran bandera electoral de Díaz y que tuvo que retirar del orden del día del último Pleno porque no tenía apoyos para sacarla adelante.

Otra de las mentiras, según Podemos, son los cinco días de reflexión que se tomó el presidente del Gobierno cuando se abrió el proceso judicial contra su esposa Begoña Gómez. Sánchez justificó que, finalmente, seguía en La Moncloa en la decisión de implementar un ambicioso plan contra la "máquina del fango".

Todos los detalles sobre la guerra entre Podemos y el Gobierno, aquí

Mañana se oficializa el permiso parental en el Consejo de Ministros

Cabe recordar que el mensaje más importante que ha mandado el presidente del Gobierno se hará oficial en el último Consejo de Ministros del mes de julio. Con el acuerdo con Sumar se potenciará el tiempo de los permisos paternales y maternos tras concebir a sus hijos.

Con el apoyo de sus socios de Gobierno, que no dejan de verlo insuficiente, se cerrará el segundo año de legislatura, en el que no se ha realizado una ley al mes. La media arroja que se han tenido que esperar casi 40 días para cada aprobación.

Óscar Puente guarda silencio

Pese a utilizar sus redes sociales para criticar a Alberto Núñez Feijóo, el ministro de Transportes no ha expresado nada relacionado sobre la querella que ha presentado su antecesor en el Ministerio de Transportes. Aunque se haya producido contra personas de su organización que han sido acusadas de falsedad documental no ha expresado nada relacionado con la figura de Ábalos.

Ábalos se querella contra el Ministerio de Óscar Puente

En el marco del Caso Koldo y después de la comparecencia de Pedro Sánchez, el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, se ha querellado contra las dos personas que realizado la auditoría del Ministerio de Transportes.

Ábalos ha expresado se querella por "falsedad documental" y "falso testimonio de perito" contra las autoras de la auditoría del Ministerio de Transportes sobre la compra de mascarillas en pandemia que derivó en su imputación en el "caso Koldo".

También denuncia que "la decisión del actual ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ordenando la realización de esta auditoría, carece de justificación alguna" porque "su proyección no fue el control interno", sino "la inmediata difusión de sus conclusiones pretendiendo mostrar a la opinión pública transparencia, distancia y alejamiento de los anteriores responsables del Ministerio.

Todos los detalles de la querella presentada por Ábalos, aquí

Tellado forma un equipo de 16 personas para dirigir la Secretaría General del partido de cara a las próximas elecciones

El nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, ha formado un equipo de 16 personas que le acompañarán en la Secretaría General del partido para engrasar a la formación ante las próximas citas electorales.

Según informa Europa Press, dentro de los componentes se encuentra una mujer que se trata de Carmen Cervantes, que será la nueva Coordinadora de Nuevos Españoles.

Además, han sido elegidas las personas que ocuparán los puestos de coordinación de siete de las ocho Vicesecretarías que conforman la cúpula de los 'populares', pues, de momento, no se ha nombrado relevo para Noelia Núñez, que se puso al frente de la Vicesecretaría de Movilización y Reto Digital en el congreso de principios de julio, pero dimitió la semana pasada tras admitir haber mentido en su currículum.

La jueza da dos días al hermano de Sánchez para que aclare si se marcha a Japón

La jueza señala que "con los datos objetivos que actualmente constan en el procedimiento" no procede la medida cautelar solicitada por Manos Limpias y que pedía la prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte de David Sánchez. Señala que desde el inicio de este causa "se ha evidenciado la relación" del hermano de Pedro Sánchez con diversos países extranjeros pero apunta que "esa vinculación con el extranjero, por el momento, no ha sido obstáculo" para que éste comparezca ante este juzgado.

En este punto, señala la jueza que la defensa de David Sánchez "no ha manifestado, como es su obligación, si su defendido sigue residiendo en Elvas, como así consta oficialmente en el procedimiento, o si ha cambiado su domicilio", y máxime si éste "ha sido fijado en un país no perteneciente a la Unión Europea, por las repercusiones prácticas que dicho hecho puede tener en la tramitación de la causa", ha apuntado.

Así, reitera Beatriz Bieda que el domicilio actual del acusado "debe constar en el procedimiento", y debe ser su defensa el que lo aporte, ya que según señala, sin estos datos "no es posible valorar si concurren o no los presupuestos para adoptar la medida cautelar", según informe Europa Press

Policías nacionales acusan a Sánchez de "autobombo" y exigen a Interior que "abandone la insumisión en la que se encuentra"

Siguen llegando las reacciones a los datos que ha ofrecido el presidente del Gobierno en su comparecencia. En este caso las autoridades nacionales han expresado su malestar con los números que ha expresado sobre la delincuencia y la inseguridad ciudadana que se sufre en España.

"Hay que destacar que desde el año 2018, cuando el presidente asumió su responsabilidad al frente del Ejecutivo, esta modalidad delictiva ha aumentado hasta un 60,4%. Esta erosión de la convivencia en las calles afecta directamente a los profesionales de la seguridad pública".

"Reclamamos un endurecimiento del castigo penal en los delitos de atentado contra miembros de las FCS y que no se recorte ni un milímetro la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana. También pedimos tener la consideración de profesión de riesgo y poder acceder a una jubilación anticipada, siempre que sea digna y no la que en la actualidad lleva a perder cientos de euros mensuales a un policía cuando deja la vida activa. Y sobre todo, exigimos al Ministerio del Interior que abandone la insumisión en la que se encuentra instalado " reza el comunicado.

La crisis DANA y el futuro de las pensiones: las claves de la nueva estructura de Génova

Feijóo ha ordenado la creación de un área de "Interior y emergencias", que dirigirá Antonio Sanz, mano derecha de Juanma Moreno como consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía. En el pasado otoño, hizo de contrapunto cuando la marca PP se desangraba por las nefastas consecuencias de la gota fría en la región valenciana.

La otra secretaría que alumbrará el Comité de hoy es la de Sostenibilidad del Estado del bienestar, que ocupará Fernando Navarrete. En su día, fue un fichaje estrella de Feijóo para las europeas. Antes, ocupó el puesto de jefe de gabinete del gobernador del Banco de España, la institución más sólida en el análisis de la economía en nuestro país.

Todos los detalles sobre el cambio en Génova 13 aquí

Podemos tacha de "insignificante" la ampliación de los permisos parentales pero votará a favor

Podemos ha anunciado que, cuando llegue al Congreso el real decreto ley para la ampliación a 17 semanas del permiso por nacimiento y las dos semanas retribuidas del permiso por cuidado de hijo hasta que este cumpla 8 años, votarán a favor de su convalidación, pero consideran que es "un paso insignificante" e "insuficiente".

Según ha expresado Europa Press en un nota de prensa, la formación dirigida por Ione Belarra considera " un paso insignificante". "Este acuerdo, pues una vez más, es un paso insignificante, es un paso ínfimo que yo creo que únicamente busca titulares", ha valorado el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, en declaraciones a los medios, en la Plaza de las Cortes, en referencia al acuerdo entre el PSOE y Sumar para aprobar este martes la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidado de hijo.

Fernández ha precisado que el "problema" es que este acuerdo que se está anunciando es "absolutamente insuficiente" porque "sigue incumpliendo la directiva de la Unión Europea que exige un permiso remunerado y retribuido de ocho semanas".

Sumar asevera que es el partido que sustenta el Gobierno en los últimos meses

La líder Secretaria de Organización de la formación rosa, Lara Hernández, ha reivindicado la importancia de su partido en la coalición gubernamental , considerando que Sumar es el "motor" del Gobierno y contrapeso del PSEO para que se "castiguen los abusos de los poderosos".

En cuanto a los PGE, prometidos por Pedro Sánchez, la representante ha celebrado que se vayan a producir, ya que es una obligación democrática.

La líder del Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha valorado en rueda de prensa el fin del curso político, como ha hecho Sánchez en una comparecencia, y ha dicho que el presidente, en un curso "complicado", puede "sacar pecho" de decretos como el de permisos parentales, pero que la lección que extrae Sumar es que ellas son "el motor del Gobierno". En este caso las leyes que no han sido aprobadas en el Congreso no han sido mencionadas en ninguna de las dos comparecencias.

VOX denuncia que Sánchez miente a los españoles en su última intervención antes de las vacaciones

El grupo parlamentario encabezado por Santiago Abascal se ha mostrado firme en su percepción ante Pedro Sánchez. Desde las filas verdes, a través de José Antonio Fuster, se ha valorado que el presidente del Gobierno, mientre desde el momento que asevera "que dice rendir cuentas ante los españoles".

"Nos puede decir el número uno de la banda que la delincuencia baja, pero la realidad es que las cifras de los peores crímenes asociados a un tipo de inmigración ilegal no dejan de subir", ha sentenciado ante los medios de comunicación el representante de Vox.

"Queremos una España nueva y decente. Con menos leyes, una administración eficaz, una rebaja drástica de impuestos, y una reindustrialización radical. Y eso sólo se consigue con fronteras seguras, una vuelta a la identidad nacional y prioridad nacional siempre", ha terminado.

Sánchez confirma que se reunirá con Puigdemont e intentará convencerle para que apoye los Presupuestos Generales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado un importante anuncio durante su comparecencia en La Moncloa en la que ha hecho balance del curso político que acaba, donde ha tendido la mano al expresidente catalán, Carles Puigdemont, para mantener un encuentro en un futuro que se prevé próximo.

Lea la información completa de Christian Dos Santos, aquí.

Carles Puigdemont y Pedro SánchezRONALD WITTEKEFE/EPA

JUPOL arremete contra los datos de Pedro Sánchez sobre la seguridad ciudadana y los delitos cometidos

Las palabras del presidente del Gobierno no han pasado indiferentes en el seno de las autoridades policiales. "Consideramos las palabras del presidente del Gobierno como una grave falta de respeto hacia los agentes que luchan cada día contra una criminalidad en aumento y hacia las víctimas que sufren directamente sus consecuencias. Lejos de su visión optimista, los datos oficiales del propio Ministerio del Interior evidencian una tendencia alarmante al alza en los delitos más graves desde el año 2017", según denuncia JUPOL.

"Los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa han aumentado un 68%, mientras que los delitos contra la libertad e indemnidad sexual han aumentado en un 80,96%", rezan las declaraciones del sindicato mayoritario.

Podemos insiste en que la legislatura está "finiquitada" y que Sánchez se encuentra "atrincherado"

A raíz de las declaraciones de Sánchez, quien ha asegurado que gobernará hasta el año 2027, desde sus socios de Gobierno han mostrado su rechazo a la continuidad del presidente del Gobierno. En este caso, Podemos en la figura de Pablo Fernández, se ha reafirmado en que la legislatura no llegará a su final por los casos de corrupción que afectan al PSOE y por las decisiones adoptadas en Defensa.

"La legislatura en clave progresista está finiquitada por dos razones: primero, el Gobierno nos ha metido en un régimen de guerra que va a poner en cuestión y que va a erosionar de forma salvaje y sangrante nuestro Estado del bienestar, y, en segunda instancia, por la corrupción lacerante del Partido Socialista", ha apostillado.

En cuanto a los PGE, ha expresado que Sánchez se encuentra en "atrincherado" y que solamente busca mantenerse en el seno del poder sin importar la situación y la fragilidad de su partido.

Un mensaje contundente de Alberto Núñez Feijóo: " Todo se limpiará"

En el marco del cierre del año político y con las intervenciones de los máximos representantes del PSOE y del PP, se han realizado los balances de las movimientos políticos. Tras finalizar su intervención, el presidente del Partido Popular se ha mostrado contundente y ha expresado que, ya sea desde la Oposición o desde Moncloa, "se derogarán las leyes impulsadas por el 'sanchismo' ".

" Toco hacer una limpieza total y la haremos. Necesitan al Estado para defenderse. Temen que en un futuro sean destapados, pero no tienen escapatoria. Todo se sabrá", ha sentenciado.

Feijóo no "cambia de opinión" y reafirma las propuestas para derogar las políticas del 'sanchismo'

De la misma manera que en el Congreso Federal del Partido Popular, el líder de la Oposición y según las encuestas el próximo presidente del país, ha recordado varios ejes para terminar con las reformas del PSOE durante sus siete años en el Gobierno.

" Yo no cambio de opinión y me recuerdo las medidas que llevaremos a cabo en los primeros cien días de Gobierno popular". Basados en varios ejes que preocupan a los ciudadanos españoles, el presidente del Partido Popular ha sentenciado su mensaje. Estas son los bloques contra los que luchará desde el Gobierno el Partido Popular:

"La regeneración democrática; la vivienda; la bajada de impuestos; subida de los salarios de la clase media; más médicos y mejor sanidad; un plan nacional sobre el agua; lucha contra la inmigración ilegal; seguridad contra la ocupación y la multirreincidencia; política de Defensa y enseñanza del castellano en todo el país" No podemos perder ni un día", ha sentenciado Alberto Núñez Feijóo.

Sánchez se niega a adelantar las elecciones pese a los casos de corrupción y la debilidad parlamentaria

El presidente del Gobierno y representante socialista ha mostrado su interés por aprobar los PGE el próximo curso político y ha asegurado que no se "producirán elecciones hasta el próximo año 2027", según marca la legislación parlamentaria.

Cabe recordar que hubo algunos miembros del partido que, nada más trascender el informe de la Guardia Civil que llevó a prisión a Santos Cerdán, pidieron al secretario general que pusiera fin a la aventura. Pero el presidente no está dispuesto. Solo piensa en resistir.

“Estamos a mitad de camino. Queda mucho trabajo por hacer y mucha legislatura. El Gobierno afronta con la misma determinación y energía que los años anteriores los dos que restan hasta las elecciones de 2027", ha sentenciado el socialista.

Todos los detalles, que serán ampliados, aquí

El Gobierno troceará el decreto antiapagón tras el "no" del Congreso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo estudia qué medidas de las que contenía el llamado "decreto antiapagones" para reforzar el sistema eléctrico y que no logró aprobar el Ejecutivo en el Congreso hace una semana pueden ser aprobadas en un real decreto, lo que evitaría su paso por la Cámara Baja.

El sector eléctrico en su conjunto, desde las patronales renovables a las grandes eléctricas y los gestores de redes de alta y baja tensión, han demandado que se busque aprobar mediante órdenes ministeriales aquellas partidas directas y que no implican cambios legislativos del decreto.

Todos los detalles y las declaraciones del presidente del Gobierno sobre las reclamas de las eléctricas, aquí

El Gobierno estudia un real decreto con medidas antiapagón tras el "no" del Congreso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo estudia qué medidas de las que contenía el llamado "decreto antiapagones" para reforzar el sistema eléctrico y que no logró aprobar el Ejecutivo en el Congreso hace una semana pueden ser aprobadas en un real decreto, lo que evitaría su paso por la Cámara Baja.

Durante su balance del curso político, que ha tenido lugar este lunes, Sánchez ha insistido además en que volverán a remitir a la Cámara Baja "tan pronto como sea posible" el resto de iniciativas del decreto 'antiapagones' que sí precisan de convalidación parlamentaria.

Lea la información completa de H. Montero, aquí.

Pedro Sánchez confirma que mañana serán aprobados los cambios en los permisos tras los nacimientos

En sus redes sociales, tras terminar la intervención ante los medios de comunicación, el presidente del Gobierno se ha mostrado contundente y ha expresado que mañana será el día en el que se aprobarán las reclamas de Sumar.

"Les anuncio que mañana aprobaremos una ampliación histórica de los permisos de nacimiento y cuidados. Los ciudadanos podrán disfrutar de 3 semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos e hijas.", ha expresado Sánchez con un vídeo insertado de su comparecencia final.

Feijóo anuncia que rompe con Sánchez: “No está en condiciones de ser ayudado”

No hay tregua para los dirigentes del Partido Popular. Hoy ha tenido lugar el Comité Ejecutivo Nacional que, de alguna forma, cierra el curso político para la mayoría de ellos. Pero Alberto Núñez Feijóo les ha encomendado una misión: que dediquen el mes de agosto a trabajar en un listado de todas las leyes que Pedro Sánchez ha aprobado desde que llegó el poder y que merecen ser derogadas o sustituidas.

En su discurso, Feijóo ha dado por amortizado el tiempo de su rival en el poder. Por eso, una semana después de tumbar en el Congreso de los Diputados el decreto energético anti-apagones, ha comunicado que su grupo no apoyará más iniciativas que vengan de la Moncloa. "Este gobierno no está en condiciones de ser ayudado por el primer partido de la oposición. Solo puede ser vigilado en el Parlamento y derrotado en las urnas". Nada de "callar frente a los privilegios" ni de "picar en sus anzuelos".

Lea la información completa de Pepe Luis Vázquez, aquí.

Feijóo preside la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PPMarta FernándezEuropa Press

Estas son las claves del pacto entre Sumar y PSOE para retribuir los permisos de nacimientos y cuidados

El pacto entre los socios del Gobierno de coalición contempla permisos de paternidad y maternidad de 20 semanas. En este sentido se añadirá una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses, por lo que, con la entrada en vigor inmediata, se pasará de un permiso de 16 a 17 semanas.

Por otro lado, el pacto contempla la concesión de dos semanas más de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados de niños de hasta ocho años de edad. Dos semanas parentales que se aplicarían con efectos retroactivos desde agosto de 2024, fecha en la que España tenía la obligación de transponer la directiva europea, y por la que el país podría afrontar una sanción de 40.000 euros diarios a partir de este próximo 1 de agosto de 2025 si no se traslada esta directiva comunitaria al marco legislativo español.

Asimismo, el pacto también incluye 32 semanas de permisos de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, de las que cuatro de ellas serán disfrutables hasta que el hijo cumpla ocho años. Todo ello mientras, además, se aumenta una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas.

Para conocer todos los detalles del acuerdo que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros, pulse aquí.

Sánchez se compromete a "trabajar para sacar los Prespuestos" de 2026 tras dar por perdidos los de este año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a "trabajar para sacar los Presupuestos" del año que viene, que además serán "mejores desde el punto de vista social", después de que, un año más, el Ejecutivo no haya logrado sacar adelante las cuentas públicas para este 2025.

Durante su comparecencia para hacer balance del curso político, Sánchez ha afirmado que trabajará con todos los grupos parlamentarios para sacar adelante estas nuevas cuentas, que sustituirían a las de 2023, que son las actualmente vigentes tras dos prórrogas.

Así, tratará de "persuadir" al resto de grupos de que "son unos buenos presupuestos para hacer frente a los desafíos" que enfrenta España.

El presidente del Gobierno finaliza su intervención

Sin más reflexiones, Sánchez ha deseado unas felices vacaciones los medios de comunicación y espera que la actualidad deje descansar a todas las personas. Con esta expresión pone punto y final al balance del curso político.

Sánchez asevera que el PSOE sigue con su hoja de ruta y que la ha cumplido con éxito

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dice que intentará persuadir a todos los grupos políticos para aprobar los presupuestos. " Habrá elecciones en 2027, hasta entonces sacaremos las cosas buenas para su país".

Sánchez asevera que se reunirá con todos los partidos para aprobar los presupuestos

"Las legislaturas duran cuatro años. Tenemos unos niveles de empleo que no tenían otros en su hoja de servicios. Vamos a pelear por aprobar los presupuestos con la llegada del próximo curso político", sin contestar sobre la relación con Podemos.

Sánchez arremete contra el Partido Popular por sus pactos con Vox

En su comparecencia ha valorado los derechos que ha conquistado su Ejecutivo y ha a través de la política del miedo hacia la extrema derecha ha arremetido contra el PP, que bajo sus palabras, "recorta los derechos que ha conquistado su Gobierno". Todo se produce tras varios meses de caída electoral en los sondeos.

Feijóo: "No vamos a callar sobre sus atropellos y no vamos a caer en sus anzuelos"

El líder popular se ha mostrado crítico con el Gobierno de Pedro Sánchez, a quién ha advertido que no es digno de merecer el apoyo del principal partido de la oposición.

"No vamos a callar sobre sus atropellos y no vamos a caer en sus anzuelos", ha aseverado.

Sánchez asegura que el PSOE es el único partido que puede liderar mayorías en el Congreso

El presidente del Gobierno ha valorado que es el único grupo que puede sacar mayorías parlamentarias en el Congreso. " Todos los días tenemos que ganarnos la confianza de la Cámara y de los ciudadanos". " De esta manera hemos cumplido durante los siete años de Gobierno"

Feijóo: "Han roto lo más básico de la democracia, la confianza en las instituciones, las libertades y la igualdad de todos ante la ley"

El presidente del PP ha asegurado que la formación azul respalda y respeta a los jueces y a la Justicia, mientras que no se dedican a señalar a los magistrados [en referencia al PSOE], porque "en España no hay lawfare".

"España merece un gobierno mejor y vamos a dárselo", ha aseverado. "Han roto lo más básico de la democracia, la confianza en las instituciones, las libertades y la igualdad de todos ante la ley, los Presupuestos y ante su propio gobierno. Han tratado de enfrentar a los mujeres contra los hombres, a los inquilinos contra los propietarios, a los empresarios contra los trabajadores [...] saturan de escándalos para diluirlos para intentar quedarse con el poder", ha añadido.

Feijóo: "Sánchez dio galones y acceso al dinero público a una manada de sinvergüenzas"

El líder del PP ha asegurado que la única expectativa de la Legislatura es saber cuál será el próximo escándalo del Gobierno.

"Un Gobierno que nació de la corrupción con una autoamnistía inmoral, que no perdió ni un minuto en corromperse. Fue Sánchez quien le dio galones y acceso al dinero público a una manada de sinvergüenzas de los que no se separó ni para alcanzar el poder ni para ejercitarlo. Son irrepetibles, lo que está sucediendo en España no volverá a repetirse", ha aseverado.

Feijóo: "Hemos mostado una alternativa y un equipo"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, comparece para hacer balance de su curso político mientras elogia a su equipo: "Hemos mostrado una alternativa, nosotros sí tenemos un proyecto para España".

Comparece Feijóo para hacer balance del curso político

Sánchez se alegra de haber logrado cumplir con el 45% de los compromisos de la Legislatura

El presidente del Gobierno se ha alegrado de que "en lo que va de Legislatura, el Gobierno de coalición progresista ha logrado aprobar 42 leyes y por tanto cumplido el 45% de los compromisos".

"En el ecuador de la Legislatura hemos logrado sacar adelante el 45% de los compromisos que hace 2 años adquirimos con la ciudadanía", ha añadido, mientras ha matizado que "lograrlo no ha sido fácil".

Además, ha matizado que el Gobierno ha ganado el 86% de las votaciones en el Congreso, al mismo tiempo que ha puesto la vista en el futuro. "En los próximos dos años vamos a seguir por este camino, no hay otra", ha concluido.

Sánchez pide un alto al fuego en Gaza: "Que Netanyahu pare esta barbarie"

Sánchez: "España es la quinta economía más sostenible del mundo"

El presidente del Gobierno ha citado un estudio de la Universidad de Yale en el que sitúa a España como la "quinta economía más sostenible del mundo", algo de lo que ha presumido Sánchez.

Por este motivo, ha pedido seguir apostando por las energías renovables, entre otras medidas, y ha pedido apostar por el Decreto-Ley anti-apagones tumbado la semana pasada por el Congreso de los Diputados.

Sánchez presume de haber aumentado un 8% las viviendas de protección oficial en 2025

Sánchez confirma que el Consejo de Ministros aprobará mañana la ampliación de permisos de paternidad y cuidados pactada con Sumar

El presidente del Gobierno ha calificado la medida de una "ampliación histórica de los permisos paternales".

"Frente a los recortes que sufrimos en el pasado hoy hay una ampliación constante de derechos para reforzar el Estado del Bienestar", ha expresado Sánchez.

Sánchez asegura que próximamente sacarán adelante el decreto anti-apagones tras caer la semana pasada en el Congreso

El presidente del Gobierno ha garantizado que, cueste lo que cueste, "vamos a sacar las medidas del sector eléctrico", en referencia al decreto anti-apagones que tumbó el Congreso la semana pasada.

Sánchez: "España si algo inspira es confianza" para los fondos de inversión y empresarios

Sánchez asegura que "el hogar medio en España tiene hoy un 9% más en poder adquisitivo" que en 2018

Sánchez: "El paro es el más bajo desde 2008. España crece y la economía avanza"

Sánchez asegura que "España será, de nuevo, la economía europea que más crezca"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que "por tercer año consecutivo, España será la primera economía que más crezca según diferentes organismos".

En este sentido, ha datado, a la espera de conocer los datos oficiales, que el crecimiento de la economía española será del 2,6% para finales de año, mientras que la media de la UE se situará en el 1,1%.

Sánchez: "La buena evolución de España se debe, en parte, al buen hacer del Gobierno progresista que tengo el honor de dirigir"

Sánchez afirma que España es un país "seguro", algo que avalan los datos de turismo: "Tenemos las calles más seguras de casi todo el mundo"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que "en este momento hay 332.000 turistas dirigiéndose a nuestro país", haciendo alarde de los datos de turismo en España.

Por ello, el presidente ha garantizado que las calles del país son seguras. "Si 100 millones de personas nos visitan, no pueden estar equivocadas. y si eligen nuestro país es porque saben que España funciona y es seguro", ha aseverado.

"Tenemos las calles más seguras de casi todo el mundo", ha rematado.

Sánchez: "Queda mucho trabajo por hacer en estos dos años de Legislatura"

Comienza el balance de Pedro Sánchez

Comienzan a llegar los barones del PP a la sede de Génova

13 minutos para que comience el balance político de Pedro Sánchez

Está previsto que en a penas 15 minutos comience la rueda de prensa en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrecerá su balance del curso político antes del final del mismo.

Instantes después se prevé que comparezca el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, desde la sede del PP en la calle Génova para hacer su propio balance del curso político.

La crisis DANA y el futuro de las pensiones: las claves de la nueva estructura de Génova

Lunes de Comité Ejecutivo Nacional en Génova 13. Como avanzó LA RAZÓN, Alberto Núñez Feijóo reúne a la plana mayor del Partido Popular para aprobar los nombramientos con los que culmina la gran revolución orgánica acometida en el último congreso nacional, y para hacer balance del curso político.

Ayer, fuentes de la cúpula avanzaron algunas novedades de la estructura, que contará con nuevas secretarías. Una, de Salud Mental, que dirigirá la coordinadora de la Oficina madrileña del mismo ámbito, Mercedes Navío; y dos más, que están directamente vinculadas con dos puntos débiles de los populares: la gestión de las emergencias, en entredicho por la crisis de la DANA en la Comunidad Valenciana, y las pensiones.

Lea la información completa de Pepe Luis Vázquez, aquí.

El mismo día del balance político... El Gobierno alcanza un acuerdo para ampliar el permiso por nacimiento y cuidados

Sumar ha anunciado este lunes un acuerdo con el PSOE sobre los permisos de nacimientos y cuidados que contempla ampliar una semana el permiso de nacimiento, hasta las 17 semanas, y remunerar dos semanas de permiso parental de cuidados hasta que el hijo cumpla ocho años, que se sumarán a las ocho semanas no retribuidas ya existente. Asimismo, se elevaría a 32 semanas el permiso de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, de las que cuatro puedan disfrutarse hasta que el menor cumpla los ocho años. La ampliación del permiso de nacimiento durante los primeros doce meses de vida del menor entraría en vigor de forma inmediata, mientras que la ampliación del permiso parental con dos semanas retribuidas se aplicaría retroactivamente desde agosto de 2024.

Lea la información completa de Inma Bermejo, aquí.

El PSOE avisa de que el problema no es que caiga España, sino que vuelva a manos del PP

La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha advertido este domingo que el problema "no es que caiga España", sino que "vuelva a caer" en manos del PP, porque solo beneficia "a los suyos, a unos pocos y a los de siempre".

Mínguez ha hecho estas afirmaciones en un vídeo remitido por el PSOE en el que señala el caso Montoro como el "más grave de corrupción" del país y recalca que "vender leyes" a quien tiene poder "no es el pasado del PP, es el presente".

"Esto merece una explicación", recalca la portavoz socialista, quien subraya la importancia de que se entienda la diferencia que existe "cuando gobierna un partido o cuando gobierna el otro".

Según dice, "unos benefician a unos pocos, siempre los mismos, mientras que (Pedro) Sánchez y su gobierno benefician a la mayoría de la ciudadanía".

Y destaca que "si se demuestra que se vendían leyes para beneficiar a unos pocos", el PSOE revertirá esta situación "para hacer justicia fiscal y justicia social y devolver a la ciudadanía lo que nunca tuvo que salir de ella".

Un balance del curso político marcado por la corrupción

Se trata de la última reunión de la plana mayor del PP antes de las vacaciones estivales y, por tanto, servirá para "para hacer balance del curso político marcado por un Sánchez en fase agónica que vive pendiente de decisiones judiciales sobre encarcelamientos, redadas e informes de la UCO", han indicado a Europa Press fuentes del PP.

Los populares llevan meses denunciado los casos de corrupción que, a su entender, "asedian" a Pedro Sánchez, al PSOE y a su Gobierno y ya anticipan que seguirá siendo uno de los "ejes fundamentales" de su labor de oposición en septiembre.

Al llamado 'caso Koldo' se ha sumado este mes el 'caso Montoro', después de que un juez de Tarragona haya imputado a Montoro y otras 27 personas como parte de un entramado "cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico", a través de presunto cobro de mordidas o de reformas fiscales favorables impulsadas por el departamento del exministro.

La sospecha es que habría beneficiado a empresas gasistas, constructoras o del sector de juego que, a su vez, habrían realizado pagos a Equipo Económico, el despacho fundado por Montoro antes de ser nombrado ministro de Rajoy, que actuaba como 'lobby'.

Feijóo ha defendido que el 'caso Montoro' "se investigue hasta el final", admitiendo que la exigencia debe ser mayor cuando las sospechas por corrupción afectan a alguien relacionado con el partido político al que perteneces. "Lo que haya que investigar, que se investigue", ha dicho.

Feijóo reúne este lunes a su Comité Ejecutivo para poner al PP en "modo electoral" ante la "agonía" de Sánchez

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá este lunes al Comité Ejecutivo Nacional de su partido para hacer balance del curso político que termina pero, sobre todo, con la instrucción a todos los cuadros y cargos de que hay que ponerse en "modo electoral" a la vuelta de las vacaciones estivales ante la "agonía" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Feijóo ya se marcó como objetivo prioritario en el XXI Congreso Nacional del PP celebrado entre el 4 y 6 de julio volver a conseguir 10 millones de votos en las próximas elecciones generales "desde la centralidad" y encargó a los suyos ponerse a "trabajar" para lograrlo.

Con ese propósito, este lunes "se ahondará en la electoralización de un PP a punto como ya se visualizó en el Congreso Nacional", según han indicado a Europa Press fuentes del equipo de Feijóo ante la cita del Comité Ejecutivo, a la que acudirán los 'barones' de la formación.

Sánchez hace balance del curso político este lunes desde la Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece este lunes la habitual rueda de prensa de balance del curso político en La Moncloa, una valoración en la que reivindicará haber cumplido el 45% de los objetivos marcados por la coalición y que tiene lugar semanas después de la dimisión de su ex 'número dos' en el PSOE.

Sánchez atenderá a los medios en la última semana del curso político tras regresar de su gira por Chile, Uruguay y Paraguay, en la que ya adelantó a los periodistas que cuando se cumplen dos años de legislatura el Gobierno ha cumplido el 45% de los objetivos que se marcó, en contra del "apocalipsis" que en su opinión viene anticipando el PP como un "disco rallado".

"Yo me fijo en los datos", esgrimió el jefe del Ejecutivo en una conversación informal con los medios durante su séptima gira iberoamericana, recordando que el Ejecutivo está sacando adelante nueve de cada diez votaciones que se han planteado en el Congreso, pese a encontrarse en minoría parlamentaria.