Cargando...

Memoria Histórica

Contencioso ante la Audiencia Nacional contra los planes del Gobierno en el Valle de los Caídos

Abogados Cristianos cree que pretende "distraer la atención de todos los casos de corrupción que le rodean, gastando millones de todos los españoles"

Cola el pasado domingo para asistir a la misa de las once en la Basílica del Valle de los Caídos Javier CampalLa Razón

La Fundación Española de Abogados Cristianos ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la resignificación del Valle de Cuelgamuros.

Además, ha solicitado medidas cautelarísimas para paralizar esta orden de forma inminente hasta que se resuelva el recurso, según ha informado en un comunicado la fundación, veterana en acciones en defensa del complejo monumental.

Abogados Cristianos considera que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana no tiene competencias para llevar a cabo la resignificación y afirma que el acuerdo "vulnera de forma flagrante las competencias municipales".

En este sentido, defiende que "la competencia para la resignificación es del Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial, municipio donde se encuentra el Valle de los caídos o Valle de Cuelgamuros".

Además, la organización de juristas asegura que "la resignificación de la cruz implicaría la pérdida del 'statu quo' de un bien patrimonial único e irremplazable".

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, ha señalado que "el Gobierno ha puesto en marcha la resignificación del Valle para distraer la atención de sus múltiples casos de corrupción".

"Es capaz de gastar 30 millones de euros de todos los españoles, arrogarse competencias que no tiene e incluso acabar con la Cruz más grande del mundo, todo para seguir en el poder", denuncia.

Una vez despejado el camino tras negociar con la Iglesia y la salida del prior Santiago Cantera, el Gobierno sigue adelante con sus planes respecto al recinto.

Un concurso de ideas determinará el nuevo espacio que, en forma de museo de memoria, será visitable en torno a 2027, una vez acaben las obras.

El compromiso es que el culto religioso siga, igual que la comunidad benedictina, ahora con el padre Alfredo Maroto como prior administrador al frente.

Todos los cambios y la para muchos rendición de la jeraquía eclesiástica en este proceso, desembocaron este domingo en una convocatoria para lograr una "misa multitudinaria" en el Valle, objetivo que se logró, a tenor de las largas colas ante la propia basílica y la fila de vehículos en la carretera de acceso, colapsada desde la A6.