Memoria Histórica

El concurso de ideas para el nuevo Valle de los Caídos se convocará «de inmediato»

La cúpula de Padrós se cubrirá «en blanco», se respeta el culto y el acceso a la Basílica será independiente

Con la meta en noviembre, cumbre final de los actos de «España en libertad» por los 50 años de la muerte de Franco, el Gobierno lanzará «ya, de forma inmediata», un concurso de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros, pendiente además del real decreto que regule la «organización, funcionamiento y régimen patrimonial» del Valle de los Caídos.

Así lo anunció ayer el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, tras celebrar el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que el miércoles adelantó LA RAZÓN y que, aseguró, permitirá al Gobierno seguir con las exhumaciones y «da al Gobierno la razón frente a las organizaciones de extrema derecha», en referencia a la Fundación Nacional Francisco Franco y la Asociación para la Reconciliación y la Verdad Histórica, que figuraban entre los recurrentes.

Un religioso en el jurado

Tras la negociación que ha liderado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y que, según Torres, «culmina con la salida del prior y algunos monjes reminiscentes del franquismo», Moncloa «caminará con la Iglesia en esa resignificación», puesto que en el jurado contará con un religioso como representante.

Y lo hará «para que cualquier persona que visite el Valle sepa lo que pasó, que hubo un dictador megalómano que quiso aquello. Quienes defendemos la democracia hemos de avanzar en hitos democráticos y enfrentarnos a quienes tienen la reminiscencia de la dictadura», concluyó.

El concurso de ideas está por desarrollar y las bases se conocerán a la mayor brevedad, pero la Cruz del Valle de los Caídos, amenazada de forma recurrente por la extrema izquierda –petición de voladura incluida–, se mantendrá, así como la comunidad benedictina y el culto en la Basílica, que no será desacralizada, según han confirmado tanto la Iglesia como fuentes gubernamentales.

La gran nave que da acceso a la Basílica
La gran nave que da acceso a la BasílicaA. BartoloméLa Razón

En cuanto a las intervenciones en el templo, la Archidiócesis de Madrid ha señalado –tras lamentar las filtraciones de Moncloa en este asunto– que «se estudiarán respetando los criterios litúrgicos y el fin para lo que ha sido erigida la Basílica, garantizando un acceso independiente».

Esto apunta a que la entrada para futuras celebraciones religiosas tendrá que hacerse por la zona posterior del recinto, toda vez que el acceso principal al templo y el corredor subsiguiente –incluida la tienda que ya cerró Patrimonio Nacional– se destinarán a espacios por determinar en el proyecto.

Concretamente, la Archidiócesis ha explicado en un comunicado que dentro de un «proceso de diálogo abierto» con el Gobierno, «hasta la fecha, lo único definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera», sin más detalles.

Obra cumbre

En cuanto al interior, hay constancia de planes para la cúpula con el mosaico del «Juicio Final» de Santiago Padrós. Hubo una visita al Valle por parte de una empresa de iluminación acompañada de personal de la Administración con vistas a un concurso para la luz del recinto. Allí se les trasladó que «se eliminarían los elementos religiosos» y que la cúpula Cva en blanco».

No hay certeza de si este plan incluye una carpa o apunta a un «repintado» sobre una de las cúpulas más grandes en el mundo, obra cumbre del artista egarense.

Y está por ver si pese a la negativa hasta ahora de una declaración del Valle de los Caídos como Bien de Interés Cultural (BIC), la Comunidad de Madrid podría oponerse en base a la protección que tiene el recinto, en la actualidad incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos de San Lorenzo de El Escorial.

Según la Archidiócesis, cualquier otro aspecto relacionado con la resignificación es competencia exclusiva de la Santa Sede y el Gobierno, que son las partes que han llevado a cabo las negociaciones.

En este sentido, el Ejecutivo ha confirmado una reunión del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, con el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin, el 25 de febrero, avanzada por «eldiario.es».

Cartas y notas de trabajo

La Archidiócesis añade que el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha participado «como interlocutor designado dentro de una comisión eclesial». En este marco, aclara que «todas estas cuestiones han sido objeto de intercambio de cartas y notas de trabajo».

De la misma manera, la Archidiócesis reitera «que, más allá de la actividad pastoral, su papel es de acompañamiento, pero sin tener jurisdicción sobre la Basílica ni sobre la comunidad religiosa que allí reside».

Al tratarse de un templo pontificio la última palabra, a favor o en contra de cualquier actuación, la ha tenido siempre el Vaticano, que no se ha atenido en momento alguno al Concordato de 1979 que involucra a la Santa Sede y al Gobierno de España.

«La responsabilidad de Roma es brutal», lamentan fuentes cercanas al complejo monumental: «Van a usar una Basílica pontificia en la que hay más de 33.000 muertos y más de un centenar de mártires beatificados para hacer propaganda».

«Una pantomima» para IU, que pide «transparencia»

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, considera una «pantomima» el acuerdo alcanzado por el Gobierno con la Iglesia para resignificar el Valle de Cuelgamuros, defiende su completa desacralización y exige una solución «integral y directa» para el enclave. El líder de IU recuerda que la federación siempre ha tenido una «hoja de ruta clara» respecto al futuro del Valle, que ha plasmado en diversas iniciativas parlamentarias, y que además del cambio de denominación apostaba por una desacralización «que parece no habrá». Además, reclama «transparencia» e información al Gobierno.