Emergencias

¿Cuántas veces se ha activado en España el Plan Estatal General de Emergencias?: qué es y por qué se creó

El Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia del este Plan ante los incendios forestales activos en varias Comunidades Autónomas

Un residente y un bombero después de la noche con el fuego alrededor de la aldea, a 10 de agosto de 2025, en Maceda, Ourense, Galicia (España). Un incendio en Maceda (Ourense), parroquia de Castro de Escuadro, calcina más de 20 hectáreas desde su inicio a las 23.19 horas del sábado. Se inició en cinco o seis puntos casi simultáneos, según informa la Consellería do Medio Rural, que por este motivo ve una clara intencionalidad en él. Fue necesaria decretar la Situación 2 esta madrugada por la p...
Cinco puntos casi simultáneos originan un incendio en Maceda (Ourense) que obliga a decretar el nivel 2 de emergencia.Rosa VeigaEuropa Press

El Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia, en Situación Operativa 1, del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) ante los incendios forestales activos en varias Comunidades Autónomas y ha convocado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para evaluar la situación y coordinar acciones.

Ante esta situación, resulta fundamental conocer en qué consiste exactamente este Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) de Protección Civil, además de qué supone para la población y algunos datos curiosos, como cuántas veces se ha activado.

¿En qué consiste el PLEGEM?

El Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) es, ante todo, el principal instrumento normativo y operativo del Sistema Nacional de Protección Civil en España. Fue aprobado por el Consejo de Ministros el 15 de diciembre de 2020 con el objetivo fundamental de establecer la organización, los procedimientos y el mecanismo de actuación de la Administración General del Estado para prestar apoyo y asistencia a las demás administraciones en emergencias de protección civil, y para ejercer la dirección y coordinación cuando se trata de situaciones de interés nacional.

En esencia, el PLEGEM es el marco operativo que unifica los planes territoriales y especiales autonómicos, integrando el Sistema Nacional de Protección Civil dentro del Sistema de Seguridad Nacional. Además, el Plan define una estructura clara de fases operativas y órganos de gestión.

Por su parte, este se organiza en diferentes fases, como: alerta y seguimiento permanente, preemergencia, emergencia de interés nacional y apoyo a otros sistemas nacionales, así como la fase de recuperación.

¿Cuántas veces se ha activado?

Según los datos disponibles, el Plan Estatal General de Emergencias fue activado por primera vez en fase de preemergencia (situación operativa 1) -fase actual que ha activado el Ministerio del Interior por los incendios- a raíz de la Borrasca Filomena, el 7 de enero de 2021.

Desde entonces, no existen registros públicos claros que documenten otras activaciones oficiales del PLEGEM, aunque lo cierto es que el Plan permanece constantemente por defecto en fase de Alerta y Seguimiento Permanente como modo habitual de funcionamiento.