Oposición

Cumbre del PP en Murcia: pacto para ordenar el acceso de los inmigrantes ilegales a los servicios públicos

Feijóo consensúa con sus barones un plan migratorio «muy duro» en una cumbre en Murcia, donde Vox crece a costa de la llegada de extranjeros

MURCIA, 27/09/2025.- El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (c), junto a los presidentes del PP de Comunidades Autónomas este sábado, en Murcia. Alberto Núñez Feijóo se reúne este sábado a puerta cerrada en un restaurante de la huerta de Murcia con los presidentes autonómicos de su formación para diseñar la estrategia del nuevo curso político. EFE/ Pp De Murcia SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Núñez Feijóo, este sábado durante su encuentro con los barones del PP en MurciaPP de MurciaAgencia EFE

La primera parte del «retiro», que, como anticipó LA RAZÓN, ha organizado este fin de semana Alberto Núñez Feijóo con los barones de su partido en Murcia, discurrió con más tranquilidad que la segunda. Por la mañana, en una mesa cuadrada del palacete rural donde se alojan, tuvo lugar una suerte de introducción en la que apenas debatieron. «No hubo grandes diferencias», señala uno de los allí presentes en conversación con este diario.

Luego, por la tarde, ya con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, que se tuvo que incorporar a mediodía por cuestiones de agenda, se abrió el melón principal: la inmigración. Y todos se mostraron «en la línea de ordenar la inmigración y los servicios a los que acceden los inmigrantes siendo irregulares».

Fuentes de Génova anticipan que el plan que el líder popular ultima con sus barones y que verá hoy la luz «será muy duro» porque la preocupación por el fenómeno migratorio se trata de una «cuestión transversal», asegura un presidente autonómico. El debate migratorio está propulsando a los partidos antisistema, con un trasvase de votantes procedente de los partidos tradicionales cada vez mayor, sin distinción de la ideología.

Es más, los principales mandos del PP creen que donde más está calando el rechazo a la inmigración es en las clases medias y bajas, donde Vox consigue hacerse fuerte. En ese sentido, preocupa el crecimiento de la formación verde en la antesala de un nuevo ciclo electoral.

Después del cónclave de este fin de semana, todo el partido tendrá la mirada fijada en un mes: marzo, cuando se celebrarán las elecciones en Castilla y León, la primera meta volante antes de las generales. «No podemos fallar», es la consigna de Feijóo a los suyos.

Desde el retiro murciano, habló ayer Miguel Tellado, secretario general, que puso el foco en la cuestión migratoria. «Uno de los desafíos más grandes de España en la actualidad». El objetivo de su partido es «recuperar el orden y la ley, proteger las fronteras, luchar contra las mafias, expulsar a los que vengan a delinquir y garantizar la integración de quien viene a sumar».

Para ello, dijo, la «máxima» planteada es que «contribuir tiene que ser condición para permanecer. Las ayudas sociales no pueden convertirse en un efecto llamada a la ilegalidad». Al respecto, una vez más, cargó contra la política migratoria del Ejecutivo actual: «Supone un agravio para las familias que cotizan, para los autónomos, para los parados que han contribuido al sistema y para los cientos de miles de inmigrantes que se esfuerzan cada día».

La quita de la deuda y la financiación

Otros temas que abordaron este sábado los presidentes populares fue la llamada «quita de la deuda» y la «financiación singular para Cataluña». Cierre de filas absoluto. Ni siquiera la Comunidad Valenciana, la más perjudicada por el actual sistema, y con una situación financiera endiablada, tiene la tentación de morder la manzana del Gobierno.

Todos han dicho «no» a los ofrecimientos que Moncloa les ha puesto encima de la mesa para poder consumar sus acuerdos con ERC y así prolongar la vida útil de una legislatura que, en realidad, yace en un ataúd a la espera de oficiar el entierro. Ni siquiera hay Presupuestos a la vista y el cerco judicial al presidente del Gobierno cada vez es mayor. «Sánchez debe irse ya porque políticamente está sentenciado desde hace tiempo, y debe permitir que los españoles elijan a un Gobierno limpio», reclamó Tellado en unas declaraciones que Génova remitió a la prensa.

La corrupción también estuvo presente en las conversaciones de los barones con Feijóo. En realidad, hay algunos dirigentes territoriales que creen que, a estas alturas, toda la estrategia del partido debería estar orientada en la denuncia de los escándalos que salpican a Sánchez. Y nada más.

Pero la opinión de la cúpula es que hay que combinar la reacción con la acción. Por eso, en el retiro murciano, los populares han trazado una hoja de ruta programática para ofrecer soluciones a los grandes problemas que afectan a España, más allá del migratorio.

Se trata de un «catálogo integral de soluciones», que incluye un «plan de contingencia para el servicio ferroviario» que recupere las indemnizaciones por retrasos en el AVE, además de un «plan nacional de infraestructuras de movilidad», que vuelva a activar «la inversión perdida en estos años». En definitiva, el PP iza la bandera de la gestión, para dar consistencia a su papel de «alternativa», y se lanza a por los electores más ideologizados, con un plan migratorio.