Fuerzas Armadas

Así será el nuevo Buque de Apoyo en Combate modernizará la Armada y dinamizará el empleo en Ferrol

Generará aproximadamente 1.800 empleos y supondrá más de tres millones de horas de trabajo en el ámbito de la ingeniería naval

Buque de Aprovisionamiento de Combate "Cantabria" (A-15)
Buque de Aprovisionamiento de Combate "Cantabria" (A-15)Ministerio de Defensa

La Armada Española dará un importante paso en la modernización de su flota con la firma, prevista para junio, de la orden de ejecución del nuevo Buque de Apoyo en Combate (BAC). Este proyecto, que sustituirá al veterano Patiño, será desarrollado por Navantia en su astillero de Ferrol, con una inversión de 439 millones de euros. Además de fortalecer las capacidades operativas de la Armada, la construcción del nuevo BAC generará aproximadamente 1.800 empleos y supondrá más de tres millones de horas de trabajo en el ámbito de la ingeniería naval.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, subrayó la relevancia de este proyecto, destacando la colaboración entre Navantia y las universidades de A Coruña y Vigo en el desarrollo de tecnologías avanzadas, como el gemelo digital. Esta innovación permitirá mejorar la operatividad del buque, optimizar su mantenimiento y potenciar la eficiencia de su diseño.

Un diseño basado en el Cantabria con mejoras tecnológicas

El nuevo BAC se basará en la estructura del buque Cantabria, pero incluirá mejoras sustanciales en tecnología y operatividad. Contará con una eslora de 174 metros, una manga de 23 metros y un calado de 8 metros. Con un desplazamiento de 19.550 toneladas, será uno de los más grandes de la Armada, solo superado por el LHD Juan Carlos I. Su propulsión estará a cargo de dos motores diésel de 10.890 kW cada uno, permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de 21,3 nudos y una autonomía de 6.000 millas náuticas a velocidad económica.

Este buque estará diseñado para garantizar el aprovisionamiento en alta mar de combustible, agua, municiones y otros suministros esenciales para las unidades de combate. Su capacidad de carga incluirá más de 8.000 metros cúbicos de combustible para buques, 1.480 metros cúbicos de combustible para aeronaves y 200 toneladas de agua potable. También contará con espacios dedicados a víveres secos, cámaras frigoríficas, bodegas de municiones y almacenamiento de repuestos y pertrechos.

Un impulso estratégico para la industria naval y la innovación

La construcción del nuevo BAC no sólo supondrá un avance en la capacidad de la Armada, sino que también representará un motor de desarrollo para la industria naval en Ferrol. La integración de tecnologías avanzadas, como el gemelo digital, posiciona a este proyecto como un referente en la modernización de la defensa naval en España.

El nuevo buque también reforzará las operaciones aéreas de la Armada, ya que su cubierta de vuelo y hangar permitirán operar con hasta tres helicópteros ligeros o dos pesados. Esto facilitará el reabastecimiento vertical y otras misiones estratégicas que mejoran la capacidad de despliegue y apoyo logístico de la flota.

El legado del BAC Patiño

El nuevo BAC tomará el relevo del actual Patiño (A-14), en servicio desde 1995 y construido en el astillero de Ferrol por Bazán. Con una eslora de 166 metros, una manga de 22 metros y un calado de 8,2 metros, este buque ha sido una pieza clave en el aprovisionamiento en alta mar. Equipado con cinco estaciones de suministro y un hospital ROLE 2 con quirófano, sala de Rayos X y gabinete odontológico, el Patiño ha sido fundamental en misiones de apoyo logístico.

El nuevo buque, con sus innovaciones y mayor capacidad operativa, continuará esta labor crítica, asegurando que la Armada Española disponga de una logística moderna y eficiente para enfrentar los desafíos del futuro