Cargando...

Defensa

Así es "Valero", el nuevo vehículo aéreo fabricado en España: tendrá un papel clave en el ejército

Indra presenta Valero, un sistema aéreo no tripulado 100% español, diseñado para cambiar el paradigma del combate moderno

El vehículo VALERO Indra

La compañía tecnológica española Indra dio a conocer hace poco más de dos meses en la feria Feindef de Madrid su nuevo Vehículo Aéreo Multipropósito (VAM), bautizado como Valero. Este sistema de armas, íntegramente diseñado en España, está concebido para el combate colaborativo y el uso masivo en enjambres, adaptándose a diversas misiones. Su desarrollo parte de las lecciones extraídas de conflictos recientes y responde a una necesidad operativa identificada por las Fuerzas Armadas españolas.

El Valero ha captado notable interés global, destacando por ser un concepto modular que se articula en torno a tres elementos principales: el propio VAM, un lanzador configurable y una estación de planeamiento y control. El VAM, de unos 250 kilogramos de peso, ya ha iniciado sus vuelos con el demostrador tecnológico tras un año y medio de diseño por parte de la multinacional tecnológica.

El VAM incorpora varios subsistemas, como propulsión, control de vuelo, guiado y navegación, y sistemas de mando y control y comunicaciones, tal y como recoge el medio Infodefensa. Aunque el Valero ha sido pensado para operar en una única misión, contempla la opción de recuperación por motivos de ahorro de costes, manteniendo el mismo diseño base tanto para lanzamientos desde superficie como desde aeronaves, variando únicamente la carga de pago.

Funcionalidades y hoja de ruta del proyecto

Indra trabaja en distintas versiones de Valero, con posibilidad de reutilización. El enfoque actual se centra en la variante de señuelo con cabeza de guerra, diseñada para engañar y saturar las líneas enemigas. La compañía planea después desarrollar una versión con capacidades de guerra electrónica más específicas y un enlace de datos para la comunicación entre los VAM.

El programa Valero se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, con Indra inmersa en la ingeniería de sistemas y simulaciones tras el análisis operacional. Los primeros vuelos del demostrador tecnológico están en marcha este año y el próximo para ganar madurez operativa. La filosofía es comprimir plazos y ensayar constantemente, buscando un desarrollo ágil orientado directamente a la producción.

Indra avanza en paralelo en el desarrollo de los lanzadores de superficie, que podrán instalarse en tierra, sobre camiones o en buques, y de la estación de planeamiento y control para definir misiones. Este proyecto es una apuesta por la soberanía tecnológica e industrial española, dotando a las Fuerzas Armadas de una capacidad hoy inexistente y permitiendo ágiles modificaciones durante el desarrollo y fases posteriores.

El programa busca generar un impacto económico positivo en España, con Indra destacando la creación de empleo en Madrid y otras comunidades. El diseño del sistema permite externalizar parte de la fabricación a otros actores, incluso civiles, garantizando la cadena de suministro y la capacidad de producción en escenarios de conflicto para las Fuerzas Armadas.