
Defensa
La empresa española UTEK cautiva a la OTAN con sus vehículos no tripulados
Tecnología española en el corazón de la OTAN: la empresa UTEK lidera las maniobras navales en Portugal con una veintena de lanchas no tripuladas que ya han despertado el interés de varias armadas internacionales

La tecnología naval española se ha erigido como una de las grandes protagonistas en los ejercicios militares que la OTAN está desarrollando actualmente en aguas de Portugal. La empresa UTEK ha desplegado un imponente contingente de veinte vehículos de superficie no tripulados en las maniobras REPMUS y Dynamic Messenger, que tienen como epicentro la Base Naval de Troia. Con esta aportación, la compañía se convierte en la entidad con el mayor número de embarcaciones de este tipo operativas en la presente edición, consolidando un escaparate tecnológico de primer nivel.
En concreto, el grueso de esta flota lo componen diecinueve drones del modelo «Kain», que se complementan con una única unidad del más avanzado «Kaluga». El cometido principal de los «Kain» es servir como blancos navales móviles, un recurso de entrenamiento indispensable para las pruebas con fuego real que ejecutan las armadas aliadas. Estas embarcaciones, capaces de alcanzar velocidades cercanas a los 50 nudos, plantean un desafío muy realista para los modernos sistemas de armas. Este tipo de entrenamiento de alta velocidad es fundamental para poner a prueba la eficacia de los sistemas de defensa y ataque más sofisticados, como la superarma definitiva que EEUU ha desarrollado para hundir buques.
Asimismo, la operación no es una simple exhibición, sino que responde a un contrato formal suscrito con el Mando Aliado de Transformación de la OTAN, lo que demuestra la confianza de la Alianza en la industria española. Todo el despliegue se está llevando a cabo bajo la estricta supervisión del Mando Marítimo Aliado (MARCOM) y con la colaboración directa de la Armada portuguesa, anfitriona del evento, tal y como informa Defensa. Un dato que resalta la capacidad de la empresa es haber desarrollado las diecinueve unidades del «Kain» en un tiempo récord de apenas cuatro meses.
Un éxito que despierta el interés internacional
De hecho, el excelente rendimiento demostrado por los blancos navales españoles no ha pasado desapercibido para los participantes en los ejercicios. Según se ha podido saber, varias de las armadas aliadas presentes en las maniobras ya han mostrado un firme interés en la tecnología de los drones «Kain», reconociendo su eficacia y fiabilidad como herramientas de adiestramiento avanzado. Este interés internacional en la tecnología española no es un hecho aislado, ya que a nivel nacional la Legión española también se moderniza y apuesta por los drones como una herramienta clave para el combate.
En definitiva, este interés abre la puerta a futuras colaboraciones y posibles contratos de exportación, confirmando el enorme potencial de la industria de defensa nacional en un escenario global cada vez más competitivo. La participación en estas maniobras no solo valida la tecnología de UTEK, sino que también refuerza la posición de España como un socio tecnológico clave y fiable dentro de la estructura de la OTAN.
✕
Accede a tu cuenta para comentar