
Defensa
La Legión Española se moderniza: el Tercio apuesta por los drones como medio de combate
La Brigada "Rey Alfonso XIII" de La Legión se consolida como referente en el Ejército de Tierra por su uso de drones, integrando sistemas autónomos aéreos y terrestres. Son clave para misiones ofensivas, reconocimiento y corrección de fuego, adaptando sus unidades al combate moderno

La Brigada de La Legión "Rey Alfonso XIII" (BRILEG) ha emprendido un programa de experimentación de calado para avanzar en el concepto "Fuerza 2035" del Ejército de Tierra español. Esta iniciativa busca modernizar las capacidades militares, integrando tecnologías avanzadas que permitan afrontar los desafíos del futuro en el campo de batalla, asegurando una adaptación estratégica constante.
En este contexto, la BRILEG se afianza como un referente crucial en el Ejército. Su estrategia se centra con notable ahínco en el desarrollo y empleo de sistemas aéreos no tripulados (UAS/UAV) y medios terrestres autónomos (UGV). Esta apuesta busca redefinir las tácticas de combate y potenciar una mentalidad ofensiva que les permita abordar con éxito las misiones más complejas.
Así, la Legión está introduciendo y optimizando el uso de una variedad de sistemas autónomos, tanto en el aire como en tierra, para incrementar sustancialmente su capacidad operativa. Esta labor pionera incluye la validación de enlaces a través de la Red de Mando y Control del Ejército, lo que demuestra su compromiso con la innovación tecnológica en defensa.
Proyectos avanzados: Drones en la vanguardia operativa de La Legión
La integración de estas nuevas herramientas es una constante en las operaciones de la BRILEG, tal y como desde Defensa informan. En marzo, la 5ª Compañía de la X Bandera de la Legión ya experimentó con la integración de UAS con morteros, facilitando la identificación de objetivos y la toma de decisiones en tiempo real, así como la corrección del fuego indirecto. Ese mismo mes, la 1ª Compañía de la VII Bandera llevó a cabo una acción bilateral con militares italianos, empleando UAVs para misiones de reconocimiento en espacios subterráneos.
Asimismo, la Brigada ha puesto un empeño considerable en la capacitación de su personal, preparando pilotos de drones en sus diversas unidades con el fin de mejorar la eficacia operativa en la lucha convencional o asimétrica. De forma complementaria, la BRILEG potencia la formación especializada de pilotos de UAS en misiones de reconocimiento y vigilancia, como los del Pelotón de Observación de la X Bandera, lo que asegura una capacidad de análisis superior en situaciones críticas.
Por otro lado, la Brigada ha explorado capacidades de impacto directo y ofensivo. La 5ª Compañía de la VII Bandera ha incorporado drones FPV (First Person View) para simular ataques tipo "kamikaze" contra objetivos muy específicos. Además, la BRILEG ha logrado desarrollar medios capaces de portar pequeñas cargas explosivas, permitiendo a los drones actuar de forma diligente en la destrucción de sistemas adversarios y atacar sus posiciones.
Finalmente, el General Jefe de la División Castillejos visitó la BRILEG para conocer de primera mano la gestión y las capacidades desarrolladas en el ámbito de los UAS. La consolidación de la Brigada de La Legión como un referente en la "Fuerza 2035" subraya el compromiso del Ejército de Tierra español con la innovación y su preparación para los desafíos venideros, posicionando a España con una notable vanguardia militar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar