
Maniobras
Los Harrier demuestran su "buena forma" en combate con el lanzamiento de bombas en la isla griega de Karavia
Dentro de los ejercicios de preparación del ejercicio de la OTAN Steadfast Dart 25 las fragatas de la Armada también realizaron prácticas de tiro naval.

La Armada Española ha programado para este 2025 tres despliegues de su Grupo de Combate Expedicionario Dédalo (GCE) en el Mediterráneo, que forman parte del compromiso de España con la disuasión y la defensa colectiva de la OTAN, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas en la región. El despliegue incluye al LHD Juan Carlos I, buque insignia de la Armada, y una potente escolta compuesta por fragatas, buques de apoyo logístico, submarinos y unidades aéreas embarcadas.
Para llevar a cabo la primera de estas misiones el GCE Dédalo 25 se hizo a la mar a finales de diciembre desde la base naval de Rota y, ya bajo mando del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) y control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), se dirigió hacia el Mediterráneo central y el mar Egeo donde ya ha comenzado sus operaciones.
Entre los medios que participan en el mismo se encuentra el buque anfibio portaeronaves Juan Carlos I, donde embarca el Segundo Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina, con sus apoyos de combate y logísticos. En esta agrupación táctica cuentan con más de 670 efectivos y 100 vehículos. En cuanto a los medios aéreos, la fuerza se completa con helicópteros de transporte de tropas SH-60F; de guerra antisubmarina y de superficie SH-60B; y de aviones Harrier AV8B+, todos ellos de la Flotilla de Aeronaves. A todo ello se unen lanchas de desembarco del Grupo Naval de Playa. Se dispone además de Equipos Operativos de Seguridad de Infantería de Marina y un Equipo Operativo de Buceo.
De hecho, en este despliegue ya se ha podido ver este fin de semana cómo los cazas españoles de aterrizaje y despegue vertical han realizado el lanzamiento de bombas y ejercicios de tiro naval sobre la isla de Karavia, junto a la fragata griega Kountouriotis, todo ello previo a su participación en el Steadfast Dart 25, el ejercicio más ambicioso de la OTAN en 2025, en el que el GCE Dédalo 25 proporciona la Fuerza Anfibia Operativa del Mando Componente Marítimo.
Aunque no se ha especificado el armamento utilizado, los Harrier españoles suelen llevar bombas guiadas por laser (GBU-10, GBU-12, GBU-16), por GPS (GBU-38) JDM, por GPS/Laser (GBU-54, GBU-59 LJDM) y de caída libre ( MK-82, MK-83, MK-84).
La agrupación está formada por todos los vectores que componen una fuerza de proyección del poder naval sobre tierra: los buques anfibios tipo LPD -Castilla y Galicia- con una fuerza de Infantería de Marina embarcada de entidad batallón reforzado y una unidad médica completa de role 2; fragatas F-100 y F-80; además de los mencionados medios aéreos y un buque de aprovisionamiento para el combate.
De acuerdo con la Armada, el despliegue "pone en valor la relación estratégica y estrecha colaboración con la industria nacional de defensa". Todas las unidades que participan en estos ejercicios son de construcción nacional y cuentan con un elevado porcentaje de tecnología española en sus equipos y sistemas.
El Mediterráneo ha adquirido un protagonismo renovado en la estrategia de defensa de la OTAN. La creciente inestabilidad en el norte de África, los conflictos en Oriente Medio y la presencia de actores externos como Rusia y China han convertido esta región en un punto crítico para la seguridad europea.
El pasado año, durante uno de los despliegues del Grupo Dédalo, y en el marco del ejercicio aliado Neptune Strike, el portaaviones español Juan Carlos I acogió al vicealmirante Tom Ishee, comandante de la 6ª Flota de los EE UU. El buque insgignia español, donde embarcó durante cuatro días, paso a ser un elemento de mando avanzado que certificó su capacidad para dirigir operaciones en caso de contingencia. El buque, de 27.000 toneladas y diez pisos de altura, mide 232 metros, como dos campos y medio de fútbol. Embarca siete aviones Harrier, tres helicópteros de transporte AB212, seis lanchas rápidas Supercat y cuatro lanchas de desembarco LCM.
✕
Accede a tu cuenta para comentar