
Defensa
Récord de denuncias por acoso sexual o razón de sexo en las Fuerzas Armadas
En 2024, se incrementaron un 10% respecto al año anterior. Fueron 51 los casos

Las denuncias por acoso sexual o por razón de sexo en las Fuerzas Armadas se han incrementado en un 10,8% en 2024 respecto al año anterior, según recoge el Observatorio de la Vida Militar, un órgano consultivo adscrito a las Cortes, en su informe anual.
En concreto, el trabajo, que incluye los datos de la Dirección General de Personal del Ministerio de Defensa, muestra que se registraron un total de 51 denuncias por acoso sexual o por razón de sexo el año pasado, frente a las 46 del año anterior.
Se trata del año en el que más denuncias por esta razón se han contabilizado desde que el Observatorio de la Vida Militar comenzó a reunir datos, en 2016.
El grueso de las denuncias, 25 en total, se concentran en el Ejército de Tierra, mientras que 13 se han registrado en el Ejército del Aire y nueve en la Armada. En el órgano central del Ministerio de Defensa se han contabilizado tres y una más en el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
De las 51 denuncias por acoso sexual o razón de sexo, 35 han dado lugar a procedimientos penales -30 de ellas están aún en trámite y 5 han sido archivadas o su calificación ha cambiado- y 27 se siguen como procedimientos disciplinarios -23 en trámite y cuatro archivadas o su calificación ha cambiado-.
Ninguna de las denuncias ha dado aún lugar a condena o sanción. En su informe, recogido por EP, el Observatorio de la Vida Militar indica que en el período 2016-2024 se han contabilizado un total de 316 denuncias por acoso sexual o por razón de sexo en las Fuerzas Armadas.
De estas, 179 se han tramitado por vía penal y 214 por vía disciplinaria. Un total de 29 se han zanjado con condenas y 21 con sanciones, según los datos recopilados por el organismo.
El informe del Observatorio de la Vida Militar muestra una subida de 119 mujeres en las Fuerza Armadas respecto a 2023, lo que modifica ligeramente el porcentaje, que pasa del 13% al 13,1%. Esta cifra posiciona a España por encima de la media de los países OTAN, que se ubica en un 12,7%.
Por otro lado, el trabajo del organismo se ocupa de radiografiar las medidas de conciliación --permisos, reducciones de jornada y licencias, entre otras-- a las que se acogen los militares y su evolución a lo largo de los años.
Hace una comparación global con los datos incluidos en el informe de 2023 y concluye que ha habido un incremento de casi 1.100 militares que han disfrutado de estas medidas. Alrededor de 29.500 militares se acogen a estas facilidades.
Destaca la cifra de militares que han hecho uso de permisos por fallecimiento o enfermedad grave, 13.271 según los datos recopilados por el Observatorio de la Vida Militar.
El organismo destaca como "lógico" que el tramo de entre 31-40 años es en el que más personal solicita las medidas en un mayor porcentaje, habida cuenta de que esas son las edades que generalmente conllevan una mayor carga familiar. No obstante, el tramo 41-50 también refleja porcentajes muy altos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


