Cargando...

Política

Díaz no logra convencer a Junts y Nogueras confirma el rechazo a la reducción de la jornada laboral

Tras la reunión de este lunes, la formación catalana mantendrá su enmienda a la totalidad al proyecto estrella de la ministra

Sumar afirma que negocia con Junts para tratar de convencerles de que permitan la tramitación de la reducción de jornada EUROPAPRESS

Yolanda Díaz no se podrá anotar un tanto este miércoles en el Congreso. Junts ha confirmado este lunes que votará en contra de la tramitación parlamentaria de la reducción de la jornada laboral.

Todo dependía de si Carles Puigdemont estaba dispuesto a dar oxígeno al Gobierno. Pero no ha sido el caso. Fuentes de Sumar al tanto de las negociaciones que el partido estuvo en vilo hasta último momento porque desconocía la decisión final de Junts, cuyos siete diputados son claves para el Ejecutivo.

La norma estrella del Ministerio de Trabajo que dirige la vicepresidenta segunda tendrá que esperar otro intento. Estas fuentes precisan que los posconvergentes «tenían su propio debate» y que este trascendía el contenido de la ley que reduce la jornada laboral a 37,5 horas semanales que se someterá al debate de enmiendas a la totalidad en la Cámara.

«La decisión no ha dependido de cómo ha avanzado la negociación, sino que es más de posicionamiento político en relación con el Gobierno en su conjunto. Se escapa de la negociación propiamente. Han pensando en su posicionamiento en Pleno antes de la Diada», explican en Sumar. Además, hay que reseñar que los posconvergentes están muy influidos por Foment del Treball, la patronal catalana, que es radicalmente contraria a la reducción del horario laboral precisamente por considerarla lesiva para las pymes.

Lo cierto es que el PSOE también negocia con Junts. Pero a Sumar le ha sorprendido el calendario parlamentario con la tarea negociadora a medio hacer, pese a que la norma impulsada por el Ministerio de Trabajo forma parte desde hace meses del discurso de Yolanda Díaz.

En Moncloa esperan a la votación antes de opinar. Sumar confiaba en tener septiembre y buena parte de octubre para seguir intentando recabar apoyos, sobre todo los de Junts, el socio más reacio. Es más, surgieron voces internas que plantearon la retirada del proyecto, aunque fuentes de la organización admiten que esa opción no está sobre la mesa por su imposibilidad.

«Nos toca hacer ahora lo que no hicimos antes», resumen en el entorno de Yolanda Díaz. Desde el partido se critica, además, que Moncloa, en referencia al lado socialista, alimentara la tesis de la retirada por falta de apoyos, así como por la falta de coordinación entre los socios del Ejecutivo. Aunque la negociación está pilotada por Trabajo, el núcleo duro de Sánchez también ha intervenido, lo que ha aumentado las suspicacias.

En este contexto, fuentes de Sumar confirman que en la reunión de Salvador Illa con Carles Puigdemont en Waterloo el asunto ni siquiera se trató. A nadie se le escapa que esta ley, la reducción de la jornada, sería la principal aportación de Sumar a esta legislatura, como en la anterior fue la reforma laboral.

En plata, sería el activo con el que Yolanda Díaz podría volver a presentarse a unas primarias internas para ser la candidata de la izquierda en unas elecciones generales, lo que le permitiría saltar por encima de la fragmentación del espacio electoral a la izquierda del PSOE, en la que ya miran otros rostros.

El proyecto, que abrió un conflicto con el Ministerio de Economía, tiene el apoyo de los socialistas y de los dos principales sindicatos (Comisiones Obreras y UGT) pero todo indica que no saldrá. Cabe recordar que Sumar está en su momento de mayor debilidad. Por eso, Yolanda Díaz juega su última baza para intentar no desfallecer.