El nuevo curso en el Congreso

Sumar, en vilo: «A saber qué votará Junts por la Diada»

La negociación para la reducción de jornada depende de si Puigdemont quiere dar oxígeno al Gobierno

Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparecen Yolanda Díaz, Sara Aagesen, José Manuel Albares, Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 28 05 2025
Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparecen Yolanda Díaz, Sara Aagesen, José ManAlberto R. RoldánFotógrafos

Que Yolanda Díaz se anote un tanto mañana en el Congreso y consiga salvar la reducción de jornada depende solo de si Carles Puigdemont está dispuesto a dar oxígeno al Gobierno. Fuentes de Sumar al tanto de las negociaciones explican a LA RAZÓN que el partido está en vilo porque desconoce qué decidirá finalmente Junts, cuyos siete diputados son claves para que el Ejecutivo pueda dar luz verde a la norma estrella del Ministerio de Trabajo que dirige la vicepresidenta segunda.

Estas fuentes precisan que los posconvergentes «tienen su propio debate» y que este trasciende el contenido de la ley que reduce la jornada laboral a 37,5 horas semanales que se someterá al debate de enmiendas a la totalidad en la Cámara. «La decisión ya no depende de cómo ha avanzado la negociación, sino que es más de posicionamiento político en relación con el Gobierno en su conjunto.

Se escapa de la negociación propiamente. Al final será una decisión del partido [en referencia a Junts]. Va a trascender al grupo parlamentario. Están pensando en su posicionamiento en Pleno antes de la Diada», explican en Sumar. Además, hay que reseñar que los posconvergentes están muy influidos por Foment del Treball, la patronal catalana, que es radicalmente contraria a la reducción del horario laboral precisamente por considerarla lesiva para las pymes.

Lo cierto es que el PSOE también negocia con Junts. Pero a Sumar le ha sorprendido el calendario parlamentario con la tarea negociadora a medio hacer, pese a que la norma impulsada por el Ministerio de Trabajo forma parte desde hace meses del discurso de Yolanda Díaz.

La formación confiaba en disponer de septiembre y buena parte de octubre para seguir intentando recabar apoyos, sobre todo los de Junts, el socio más reacio. Sin embargo, el debate se ha adelantado. Es más, surgieron voces internas que plantearon la retirada del proyecto, aunque fuentes de la organización admiten que esa opción no está sobre la mesa por su imposibilidad.

«Nos toca hacer ahora lo que no hicimos antes», resumen en el entorno de Yolanda Díaz. Desde el partido se critica, además, que Moncloa, en referencia al lado socialista, alimentara la tesis de la retirada por falta de apoyos, así como por la falta de coordinación entre los socios del Ejecutivo.

Aunque la negociación está pilotada por Trabajo, el núcleo duro de Sánchez también ha intervenido, lo que ha aumentado las suspicacias. En este contexto, fuentes de Sumar confirman que en la reunión de Salvador Illa con Carles Puigdemont en Waterloo el asunto ni siquiera se trató. A nadie se le escapa que, en caso de aprobarse, la reducción de la jornada sería la principal aportación de Sumar a esta legislatura, como en la anterior fue la reforma laboral.

En plata, sería el activo con el que Yolanda Díaz podría volver a presentarse a unas primarias internas para ser la candidata de la izquierda en unas elecciones generales, lo que le permitiría saltar por encima de la fragmentación del espacio electoral a la izquierda del PSOE.

El proyecto cocinado por Trabajo, que abrió un conflicto con el Ministerio de Economía, tiene finalmente el apoyo de los socialistas y de los dos principales sindicatos (Comisiones Obreras y UGT). Cabe recordar que Sumar está en su momento de mayor debilidad. Por eso, Yolanda Díaz juega su última baza para intentar no desfallecer.