Cargando...

Concentración

Feijóo exige a Sánchez que se "rinda" a la Democracia: "Queremos elecciones y las queremos ya"

El presidente del PP pide a los ciudadanos "tomar partido" ante la "decadencia"

«Mafia o Democracia» se convirtió en un lema en Madrid con el objetivo de que sea enarbolado sin adscripción política en los próximos días. Una especie de llamamiento moral para hacer frente al «muro sanchista», ante la convicción de que Pedro Sánchez no convocará elecciones anticipadas a pesar de los casos judiciales que cercan a su entorno familiar, a su partido y a sus ministros.

Fue simbólico que el PP convocara la concentración en Plaza de España, a solo 500 metros de la calle Ferraz –la sede del PSOE–, donde acudía la «fontanera» Leire Díez o el empresario Víctor de Aldama y cerca de donde tenía un piso alquilado Jesica, la pareja del exministro José Luis Ábalos.

Feijóo lidera el clamor ciudadano contra Sánchez

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, tenía un gran objetivo. Pasaba por llenar Plaza España frente a los 30 grados que caían a las once de la mañana. Y lo consiguió, de largo, al aglutinar a 100.000 personas, 50.000, según Delegación del Gobierno. Feijóo lideró el clamor ciudadano contra el Gobierno de Pedro Sánchez y demostró que hay una «mayoría silenciosa» que dice «No» a la corrupción. Esa mayoría es a la que Feijóo fía su resultado en unas futuras urnas, la «moción de censura definitiva» que los españoles le harán el PSOE, según su tesis. Primero desde las calles, para después ir a las urnas y acabar con el cambio de las instituciones. Ese es el plan que esbozó, el de liderar «la revolución de la decencia y la libertad» para «acabar con la impunidad y la decadencia».

Así, el presidente del PP exigió al presidente del Gobierno lo que le coreaban los ciudadanos en Plaza España, «el Sánchez, dimisión», pero transformado en un mensaje político: «Queremos elecciones y las queremos ya», advirtió. Feijóo pidió así al presidente del Gobierno que se «rindiera» ante la Democracia. El dirigente gallego confirmó a los ciudadanos sentirse «listo» para ese momento. «Solo falta que encuentre el coraje para poner urnas y preguntar a los españoles». «Nadie le votó para hacer esto, ni los suyos», apostilló.

Mientras llega ese momento, los populares están centrados en que su discurso llegue cada vez a más gente y se traduzca en apoyo electoral. Es por eso que buscan canalizar el rechazo ciudadano a Sánchez y liderarlo. Para ello, no vale con apelar a quienes ya son sus votantes, sino que tienen que conseguir acercarse a quienes todavía no cogen la papeleta del PP en las urnas. De ahí la importancia de que fuera una concentración sin siglas. Génova lleva tiempo insistiendo en la necesidad de reunificar el voto en su partido como única vía segura para conseguir el cambio de Gobierno. «He pedido no ondear las siglas de un partido, porque no es ideología concreta la que venimos a reivindicar. No estamos aquí para defender a un partido, sino para defender a un país». «A ver cuando lo entiende algún líder», ironizó en una clara referencia a Santiago Abascal. Y es que, Vox, se negó a secundar la manifestación y exigió a los populares que presentasen una moción de censura, conscientes de que PNV y Junts no dejarán caer a Sánchez. De esta manera, la moción de censura sería una derrota para el PP, lo que busca Vox. En el PP sostienen que Abascal no tiene el mismo objetivo que ellos, echar al PSOE de La Moncloa, sino hacer oposición a Feijóo. Así, Génova se mostró satisfecha por el resultado de la concentración frente al «rechazo expreso de otros partidos».

El dirigente gallego llamó a los ciudadanos a defender la democracia, sus derechos y su país. «Españoles, son vuestros derechos los que están en juego. Y eso os convoca. La democracia nos pertenece a todos y, por tanto, es responsabilidad de todos. No hay equidistancia posible», avisó.

Insuflar ánimo en la ciudadanía fue una de las constantes en el discurso del líder de la oposición, que llamó a «no callar» frente a la corrupción del PSOE. «Que nadie os diga que esto no sirve, quieren una sociedad anestesiada, que no salgamos a la calle, quieren nuestra resignación».

Feijóo agradeció que España no se haya rendido. «Estamos aquí para que seáis vosotros los que habléis alto y claro. Frente al presidente que se esconde, aquí está un país que no lo hace; frente al Gobierno que nos miente, aquí están los españoles que no se callan».

De fondo, la manifestación también sirvió como un pistoletazo de salida de cara al Congreso del PP. Será allí donde Feijóo saque brillo a su figura como alternativa a Sánchez bajo el lema que estos días repite. «España no es un cortijo. Los españoles no somos sus siervos. España es un país limpio y decente». En Madrid recibió el respaldo de la plana mayor de sus barones, su dirección nacional y los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy.