Reacciones
El Gobierno cierra filas en torno a García Ortiz tras la condena del Supremo: se enrocan en que es "inocente"
El Ejecutivo sigue cerrando filas en torno a su persona para defender su inocencia, escudándose en el 'lawfare' que habría llevado al Tribunal Supremo a condenar a un "inocente"

El ya ex fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado esta mañana su carta de renuncia al cargo. Lo ha hecho cuatro días después de que se conociese el fallo del Tribunal Supremo -pues aún no existe sentencia- que lo condenó a dos años de inhabilitación para el cargo, una multa de 7.200 euros y una indemnización de 10.000 euros al empresario Alberto González Amador por haber cometido un delito de revelación de secretos por la filtración de datos reservados de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En este sentido, García Ortiz ha remitido su carta de renuncia al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, a quien le ha agradecido su nombramiento y "la confianza depositada" en él durante todo este tiempo. Un escrito en el que ha reconocido que "es el momento de abandonar el desempeño de tan alta responsabilidad", al tiempo que explica que lleva a cabo dicha acción como consecuencia del fallo condenatorio del Supremo.
Sin embargo, el Gobierno sigue cerrando filas en torno a su persona para defender su inocencia, escudándose en el 'lawfare' que, a su juicio, habría llevado al Tribunal Supremo a condenar a una persona que, tal y como argumentan, no habría cometido ningún delito.
Díaz defiende que es "un hombre bueno" y llama a movilizarse
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha lamentado este lunes que Álvaro García Ortiz haya dimitido, pues es "un hombre bueno" e "inocente", motivo por el que ha animado a la ciudadanía a que se movilice "en defensa de la democracia".
"Ha dimitido hoy un hombre bueno, un grandísimo profesional, un hombre que es inocente", ha señalado Díaz, que ha considerado lo sucedido como "un punto de inflexión" en el que hay una parte de la adjudicatura que "se cree impune" y "ha tomado parte vulnerando su mandato constitucional y la separación de poderes".
Alegría cree que el fallo del Supremo es "anómalo"
La ministra de Educación y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha criticado la rapidez del fallo del Tribunal Supremo, porque considera que se debería haber buscado la "unanimidad" y ha eludido valorar si ha habido intención política de los magistrados de la Sala Segunda, al tiempo que sí cree que el fallo es "anómalo", como lo ha sido el inicio de la causa.
Así, la ministra portavoz ha querido recalcar que respetan y acatan la decisión del Supremo pero que no la comparten "en absoluto", al tiempo que ha eludido responder si cree que el fallo tuvo un factor político o ideológico, entre otras razones, ha apuntado, porque no se conoce aún la sentencia.
Torres cree en la "inocencia" del fiscal
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reconocido que cree en la "inocencia" de García Ortiz, pese al fallo condenatorio del Alto Tribunal. "Yo comparto absolutamente las palabras que inmediatamente, en comparecencia pública, trasladó el ministro de Justicia. Nosotros respetamos la sentencia, no la compartimos, acatamos ese fallo, creemos en la inocencia del fiscal general", ha apostillado.
Al mismo tiempo, Torres ha subrayado que este fallo y esta sentencia "ha abierto un debate público", ya que la ciudadanía ha seguido el proceso y "saben por qué se ha sentado en el banquillo" el fiscal general del Estado y "qué ocurrió ante una propuesta que se publica de un acuerdo que era justamente al revés, o sea, la verdad era no la que se publicaba sino otra absolutamente contraria".
A Redondo le parece "curioso" que se publique el fallo sin la sentencia
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado la "disfunción" de que el Tribunal Supremo compartiera su decisión de condenar al fiscal general sin compartir la motivación del fallo. En su opinión, "el orden de los factores altera el producto" y debería haberse publicitado la argumentación jurídica antes de dar a conocer la decisión judicial.
"Aquí hay una disfunción que yo jamás había contemplado, que es que hay una decisión judicial o fallo previo a una sentencia. Aquí el orden de los factores altera el producto. ¿Por qué? Porque el fallo es el resultado de una deliberación y de una argumentación y motivación jurídica. Conocemos el fallo pero no conocemos la argumentación jurídica", ha criticado la ministra.
En este sentido, como doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Valladolid que es, Redondo ha expresado su "respeto absoluto" al sistema judicial español y a las sentencias, si bien "en esta ocasión" le ha producido "estupor" conocer "un fallo sin que previamente podamos leer una sentencia sobre la que se sustenta".
Urtasun califica de "ignominiosa" la condena de Álvaro García
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha afirmado que la sentencia al fiscal general del Estado es una "maniobra para interferir en la vida política del país" y ha advertido de que hay "mucha gente" que está tratando de hacer cosas "bordeando la legalidad" contra el Gobierno.
A su vez, el ministro de Sumar ha calificado de "ignominiosa" la sentencia de García Ortiz al conocerse el fallo antes que la condena. "Se ha producido un elemento irregular", ha espetado el titular de Cultura. Además, al tiempo que ha denunciado que lo ocurrido "condena" a una persona por investigar a un delito mientras que la persona que lo produjo presuntamente "se va de rositas", al igual que la persona que "estuvo maniobrando, que es el jefe del gabinete de la presidenta" de la Comunidad de Madrid.