Congreso

Susana Camarero niega que tuviera que actuar de número dos de Mazón en la dana: "No había vacante del presidente"

También ha insistido en que "el servicio de teleasistencia no es un servicio de emergencias".

El PSOE y sus socios parlamentarios están intentando que las responsabilidades por la forma en la que la Generalitat Valenciana gestionó la dana del 29-O no recaigan exclusivamente sobre el president, Carlos Mazón. Hay, según consideran, un buen puñado de cargos intermedios que tampoco estuvieron a la altura de la situación y, aunque no tengan que asumir responsabilidades judiciales, sí podrían asumir políticas.

Hoy ha sido el turno de Susana Camarero, vicepresidenta del Gobierno autonómico y consejera de Servicios Sociales, que se ha acercado hasta la comisión de investigación sobre la dana que se celebra en el Congreso. Durante su comparecencia, la mayoría de grupos parlamentarios ha intentado dibujar la imagen de un Mazón ausente durante la tragedia, incomunicado en El Ventorro, y han verbalizado que debería haber sido Camarero la que tomase las riendas como número dos del Ejecutivo autonómico.

Ella, sin embargo, ha negado tajantemente este escenario. Según ha dicho Camarero, "no había vacante del presidente, no había una ausencia y yo no tenía una delegación de funciones". "El presidente no estaba incomunicado y yo no tenía que sustituirle", ha insistido en varias ocasiones.

La vicepresidenta ha tenido que hablar de su paso por el Cecopi, que se produjo entre las 17.02 y las 17.40 de ese día. Los grupos parlamentarios han intentado de nuevo situarla como máxima autoridad ahí presente, pero ella ha asegurado que acudió en calidad de consejera de Servicios Sociales, no como vicepresidenta, y que, en cualquier caso, la máxima autoridad ahí presente habría sido la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, del PSOE.

Camarero también ha tenido que hablar sobre la teleasistencia, que depende de su Consejería. El día de la dana, había 37 personas que perdieron la vida que estaban suscritas a ese servicio y hubo seis llamadas a través del mismo. Una de las grandes preguntas de los socios ha sido la de por qué no se avisó a esas 37 personas de la situación de emergencia.

La vicepresidenta ha insistido en que "el servicio de teleasistencia no es un servicio de emergencias". "No da avisos a la población sobre una situación de emergencia, lo que hace es llamar para dar una medicación o para atender a las personas que necesitan las llamadas", ha asegurado. "Por otro lado, recibe llamadas de los usuarios o familiares que aprieten el botón y lo que hace el servicio es derivar. El día 29, todas las llamadas recibidas fueron atendidas y fueron derivadas", ha añadido. La derivación, ha explicado, se realizó al 112 o a las policías locales.

Client Challenge