Día de la Hispanidad

Desfile por la Fiesta Nacional de España 2025: horario, recorrido y cómo llegar

El 12 de octubre Madrid volverá a convertirse en el epicentro de la Fiesta Nacional, con un desfile militar que une historia, homenaje y orgullo colectivo

El Rey Felipe VI durante el acto solemne de homenaje a la Bandera Nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2024, en Madrid (España). Los actos comienzan con el izado de bandera y van seguidos del homenaje a los que dieron la vida por el país. Posteriormente, comienzan los desfiles militares aéreos y terrestres. Entre las novedades de este año, destaca la participación en el desfile de la bandera de Naciones ...
El Rey Felipe VI durante el acto solemne de homenaje a la Bandera NacionalAlejandro Martínez VélezEuropa Press

El próximo domingo 12 de octubre, España conmemora su Fiesta Nacional, el Día de la Hispanidad, una fecha que no solo recuerda el encuentro entre dos mundos en 1492, sino que también rinde homenaje a la identidad común que une a los españoles dentro y fuera del país. La jornada, festiva en todo el territorio nacional, tiene como punto culminante el desfile militar en Madrid, un acto solemne presidido por Sus Majestades los Reyes y seguido por miles de ciudadanos cada año.

Este día busca reflejar el papel histórico de España en el mundo, su diversidad cultural y su compromiso con los valores democráticos. En torno al desfile se organizan actos institucionales y homenajes a quienes sirven bajo la bandera española, en especial a los que dieron su vida por el país.

Desfile del 12 de octubre: horario, recorrido y protocolo

El acto central del Día de la Fiesta Nacional 2025 comenzará a las 11:00 horas, coincidiendo con la llegada del Rey Felipe VI y la Reina Letizia a la tribuna real, instalada nuevamente en la plaza de Cánovas del Castillo (Fuente de Neptuno).

Tras los honores militares y la revista al Batallón de Honores, el cielo madrileño acogerá uno de los momentos más emblemáticos del evento: el salto paracaidista con la bandera de España. Este año, el sargento primero Óscar Marsal Hernández, de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), será quien descienda portando una enseña de 24 metros cuadrados y 15 kilos de peso, acompañado por el sargento primero José Carlos González Herrera como guía de la maniobra.

A continuación, se procederá al izado de la bandera nacional y al homenaje a los caídos, mientras la Patrulla Águila sobrevuela el Paseo del Prado dejando su característico trazo rojigualda en el aire.

El desfile terrestre y aéreo tomará después el protagonismo, con la participación de unidades del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Unidad Militar de Emergencias (UME), entre otros cuerpos.

El itinerario del desfile cubrirá el eje que une el Paseo del Prado con el Paseo de Recoletos, en un tramo de aproximadamente 1,5 kilómetros. Desde la plaza de Neptuno, las unidades marcharán hacia Colón, pasando frente a algunos de los edificios más representativos de la capital.

En la tribuna real, situada en la plaza de Cánovas del Castillo, se concentrarán los principales actos protocolarios, incluido el salto paracaidista, el homenaje a los caídos y el paso de las formaciones más destacadas.

Quienes quieran disfrutar del evento en directo pueden situarse en los márgenes del recorrido desde primeras horas de la mañana. Se recomienda llegar antes de las 9:00, ya que los accesos suelen quedar restringidos por motivos de seguridad.

¿Quién participa en el desfile?

En esta edición, más de 3.800 efectivos y 229 caballos desfilarán por el centro de Madrid, acompañados por 45 aviones y 29 helicópteros. Entre las unidades más esperadas estarán la Guardia Real, la Legión, los Regulares de Ceuta y Melilla, la UME y la Guardia Civil, además de las academias militares.

¿Cómo llegar y dónde verlo?

El acceso al recorrido puede realizarse fácilmente en transporte público. Las estaciones de metro más cercanas son Banco de España (línea 2), Colón (línea 4) y Atocha (línea 1). También se recomienda el uso de autobuses de la EMT, ya que los cortes de tráfico afectarán a buena parte del centro.

Para quienes no puedan desplazarse, el Ministerio de Defensa retransmitirá el evento en su canal oficial de YouTube, mientras que RTVE ofrecerá una emisión en directo en televisión a lo largo de toda la mañana, con comentarios y entrevistas.