Corrupción

Fiscalía apoya que el Supremo pida a la Eurocámara suspender la inmunidad a Alvise para investigarle por financiación ilegal

Con esta decisión, el Supremo avanza hacia la imputación de Alvise Pérez, que lo sentaría en el banquillo por la presunta financiación ilegal de su partido

El eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, a su llegada al Tribunal Supremo, a 5 de junio de 2025, en Madrid (España). Alvise está citado para prestar declaración voluntaria ante el Tribunal Supremo (TS), en el marco de una de las tres causas que tiene abierta: aquella en la que se le acusa de haber difundido una PCR falsa del que fuera ministro de Sanidad y ahora presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa. 06 JUNIO 2025 Alberto Ortega / Europa P...
El líder de 'Se Acabó La Fiesta', Alvise Pérez, entrando al Tribunal Supremo.Alberto OrtegaEuropa Press

La Fiscalía se ha pronunciado a favor de que el Tribunal Supremo (TS) solicite al Parlamento Europeo que suspenda la inmunidad parlamentaria a Luis 'Alvise' Pérez, y para poder así investigar al líder de 'Se Acabó la Fiesta' por la presunta financiación ilegal de su partido en la campaña para las elecciones europeas del 9 de junio de 2024.

Este ha sido el veredicto del Ministerio Público, después de que la semana pasada, el magistrado instructor del caso, Julián Sánchez Melgar, dictase una providencia en la que preguntó a las partes personadas en el caso si solicitaba el suplicatorio para suspender a Alvise la inmunidad de la que goza como eurodiputado y, así, seguir investigándole por este presunto delito, pues sin esta solicitud formal no se puede proceder penalmente contra él.

En un escrito, el fiscal aduce que "la concesión del presente suplicatorio no supone merma alguna de la protección dispensada al eurodiputado [...] en el desempeño de su función parlamentaria, no altera o perturba el funcionamiento de la institución a la que pertenece y es respetuosa de las garantías necesarias para que aquella función se desarrolle en libertad al margen de cualquier interferencia".

Además, entiende que "las diligencias practicadas hasta el momento han confirmado sobradamente las iniciales sospechas que motivaron la apertura de las presentes diligencias penales, aumentando su potencia incriminatoria hasta elevarlas a la categoría de inicios racionales de criminalidad". Sobre esto, recuerda que los hechos investigados "consisten en que el ahora eurodiputado se habría puesto en contacto con (el empresario) Álvaro Romillo con el fin de que le ayudara en la creación de unas 'wallets' en las que poder recibir donaciones anónimas efectuadas por terceras personas al margen de todo control financiero de las autoridades".

Por su parte, el fiscal relata en el mismo escrito que Romillo "no sólo le habría creado tres 'wallets' a los efectos referidos, sino que también le habría proporcionado la suma de 100.000 euros en efectivo con el mismo objeto de financiar su campaña electoral a las elecciones al Parlamento Europeo del año 2024, a las que Pérez se presentaba como líder de la agrupación electoral SALF, ocultando a las autoridades encargadas de supervisar los gastos electorales la existencia de tal donación".

No hay que olvidar que el beneplácito de la Fiscalía para investigar a Alvise llega días después de que la Policía Nacional se pronunciase sobre el caso y considerase "a todas luces evidente" que el eurodiputado buscó financiar la campaña electoral de su partido a través del capital procedente de manos de Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', que según fuentes de la investigación se correspondería con "fondos opacos".

Alvise reconoció haber recibido los 100.000 euros de 'CryptoSpain'

El pasado mes de julio, el eurodiputado reconoció ante el Supremo que recibió 100.000 euros de manos de Álvaro Romillo -o lo que es lo mismo, de 'CryptoSpain'-, pero negó a toda costa haber utilizado dicha cantidad para financiar ilegalmente su campaña electoral para las elecciones europeas del pasado 9 de junio de 2024.

"Ni un solo euro del señor Romillo fue a pagar la campaña", aseguró Alvise ante el magistrado, mientras que matizó que la mayoría de los gastos "se hicieron antes" de que recibiera el dinero, tal y como sostuvo RNE, que tuvo acceso a las grabaciones.

Por su parte, Alvise justificó que recibió dicha cantidad de dinero [100.000 euros] como retribución por haber asistido a una charla organizada por Romillo para hablar de libertad financiera, que finalmente contó con unos 3.500 asistentes.

Cabe recordar que el Supremo tiene tres causas abiertas contra Alvise: la referida a la presunta financiación ilegal; una por la difusión de una PCR falsa del ex ministro de Sanidad y actual presidente catalán, Salvador Illa; y otra por el supuesto acoso en redes sociales a la fiscal coordinadora de delitos de odio, Susana Gisbert.