Cargando...

Castilla-La Mancha

García-Page a la espera de un nuevo Gobierno

El Ejecutivo regional aguarda el resultado de las urnas mañana, pendiente de varios asuntos que planteará la próxima legislatura

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha EUROPAPRESS

Castilla-La Mancha espera que el Gobierno que surja de los comicios que se celebran mañana aborde algunos asuntos especialmente sensibles para la comunidad autónoma. El propio presidente de la Junta, Emiliano García-Page, lo ha ido aventurando estos últimos días, aunque también lo adelantó en la campaña de las autonómicas celebradas recientemente.

Sucede además que Alberto Núñez Feijóo ha dicho en más de una ocasión que se entendería perfectamente con una persona como el presidente castellanomanchego, en referencia a la sensibilidad socialdemócrata clásica de Emiliano García-Page, en contraste con la singladura marcada por Pedro Sánchez.

Pese a sus conocidas desavenencias, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha pedido durante la campaña electoral en repetidas ocasiones el voto para el Partido Socialista. La última, esta noche pasada, donde Page tenía previsto acudir a Puertollano junto a la ministra portavoz del Gobierno y exalcaldesa de esta localidad, Isabel Rodríguez.

Sin embargo, han sido evidentes durante estos años las diferencias conceptuales entre ambos líderes socialistas y, sobre todo, la ejecución distinta de cada uno de ellos. Decisiones como los indultos a los condenados por el procés, la reforma y la eliminación de delitos tales como la malversación o la sedición han originado posiciones antagónicas entre ambas personalidades.

Si Sánchez cae, el presidente de la Junta está llamado a ser una persona clave en el futuro

«En aquello que tenga que ver con España, la igualdad de oportunidades y la solidaridad entre territorios, Castilla-La Mancha no dejará nunca de dar su opinión y participará como el que más», ha repetido en numerosas ocasiones el presidente de la Junta.

Otros temas pendientes entre ambos ejecutivos pasan por la financiación autonómica, a la que ya se refirió Page en campaña. «Al Gobierno que salga de las urnas, le plantearé una conferencia de presidentes para abordar esta cuestión, entre otras vitales como el específico mantenimiento y sostenibilidad de nuestro sistema sanitario», ha declarado.

De hecho, sobre esta última cuestión, el propio Feijóo, a través de redes sociales y en diferentes entrevistas, ha manifestado su acuerdo y ha indicado que toma nota de la propuesta de Page. Y es que la proximidad y la sintonía entre Page y Feijóo viene de muy atrás, cuando el segundo era presidente de la Junta de Galicia y coincidía con el primero en multitud de conferencias y foros. Esta misma semana, el pasado jueves, Alberto Núñez Feijóo explicó en una entrevista realizada en el programa «La Brújula», de Onda Cero, que «estoy mucho más cerca del PSOE de Page que de Vox y por ello mismo hablaremos antes con el PSOE que con Vox después del resultado de las urnas».

Pese a sus conocidas desavenencias, Page ha pedido el voto para el PSOE en repetidas ocasiones

En cambio, hay otros asuntos donde la sintonía entre los ejecutivos central y autonómico ha sido superior, como es el tema del agua. Page siempre ha hecho bandera de ello y, por eso mismo, ha señalado que lo conseguido esta legislatura es muy importante y da la vuelta a la tortilla a lo que ocurría hasta el momento.

«Por vez primera la ley está a nuestro favor y son otros los que tienen que acudir a los tribunales y no nosotros», ha señalado en más de una ocasión. Y es que tras la aprobación de los planes hidrológicos de cuenca, en especial el del río Tajo, el asunto hídrico ha cambiado sus circunstancias.

Ahora el río más largo de la Península Ibérica cuenta con un caudal mínimo que antes no tenía. Se trataba del único río que no especificaba en sus planes hídricos ninguna cantidad de referencia para conservar de una manera sostenible y ecológica su propio cauce. Esto es, de hecho, lo que ha suscitado nuevos problemas con el Levante, sobre todo, con las comunidades de Murcia y Valencia. En este ámbito, ha sido muy importante una figura como la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera.

Así las cosas, lo que ocurra este domingo en las urnas marcará la agenda castellano-manchega. Por no hablar de la posibilidad de un nuevo escenario en el caso de que se produjera la derrota de Pedro Sánchez. En ese caso, múltiples miradas de la sociedad española y del propio partido socialista se dirigirán a la figura de Emiliano García-Page quien, sin duda, está llamado a ser una persona clave en el futuro.