
Inmigración ilegal
Noche de presión en Ceuta con 200 nadadores mientras Marruecos trata de desmantelar las redes que animan a los jóvenes a entrar en España
A los jóvenes varones y niños, se suman cada vez más mujeres e incluso discapacitados

Nueva noche de presión migratoria en Ceuta con 200 nadadores, en su mayoría jóvenes varones, aunque también había mujeres, que trataaban de llegar a la costa española. Mientras, Marruecos ha lanzado una investigación para tratar de desmantelar las redes que animan a estas personas a lanzarse a una aventura que puede terminar en la muerte, que en la mayoría de los casos es evitada por los agentes de la Guardia Civil y las propias fuerzas marroquíes.
Durante toda la madrugada se han repetido esos intentos de pase sin descanso. Prácticamente 200, protagonizados por hombres, pero también mujeres, que se echan al mar cada vez en mayor número. A ellos se añaden niños y personas que presentan algún tipo de discapacidad, informa "El Faro de Ceuta".
Agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y la Marina marroquí han tenido que intervenir para auxiliar a los adadores y disuadirles de su propósito de entrar ilegalmente en Ceuta. Desde el espigón del Tarajal se apreciaban las descargas de personas que habían sido interceptadas en el mar y que quedaban en los arenales del vecino país. Después eran conducidas hacia las garitas cercanas para su identificación.
Decenas y decenas de personas no paraban de arrojarse al mar desde Marruecos para iniciar rutas cada vez más complicadas debido a que sus trayectos son largos para evitar bordear directamente el espigón. Cada vez se abren más, por lo que localizarlos resulta complicado. Se cansan o pueden ser víctimas del frío, lo que incide directamente en el riesgo de muerte, agrega el periódico.
Por otra parte, según ha podido saber LA RAZÓN, agentes marroquíes especializados trabajan para identificar quién está detrás de las redes que, de un forma irrespoinsable pero con el fin de causar un efecto desetabilizador en ambos países, animan a los jóvenes y otras personas a emprender la aventura ceutí. No son pocas las voces que en Marruecos lamentan lo que está ocurriendo por la imagen que da la nación magrebí de una juventud que trata de huir de su país por todos los medios ante la falta de un futuro laboral o, a aveces, escapar del servicio militar obligatorio.
La presión que en los últimos tiempos realizan las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas marroquíes para tratar de evitar los intentos de inmigración ilegal se debe, no sólo responde al clima de colaboración existente entre Madrid y Rabat, sino también a la necesidad de acabar con esta imagen de un país del que huye su juventud. Aunque se trate de unos miles de personas al año, el efecto mediático es devastador.
✕
Accede a tu cuenta para comentar