Gasto militar
El Gobierno ha adjudicado más de 1.044 millones de euros a empresas israelíes desde el atentado del 7 de octubre
Las licitaciones se han divido en 46 contratos adjudicados a empresas israelíes o sus filiales en España, y 88 envíos de material militar para Israel
El Gobierno ha destinado a Israel desde que comenzó la guerra más de 1.044 millones en armamento militar que se han dividido en cerca de 134 licitaciones con empresas hebreas para reducir el impacto de la banda terrorista de Hamas.
Según un informe del Centre Delás, hasta el mes de marzo, ya que en los meses venideros no se han oficializado nuevas operaciones, se han incluido 46 contratos adjudicados a empresas israelíes o sus filiales en España, y 88 envíos de material militar que Israel reconoce como importaciones salidas de suelo nacional.
El volumen económico de estas operaciones supera los 1.049 millones de euros, de los cuales 1.044 millones corresponden a contratos públicos adjudicados por el Ministerio de Defensa. Entre ellos destacan los lanzacohetes SILAM, los misiles Spike y sistemas de tiro, todos ellos con tecnología israelí. En base a los datos presentados por Israel, el papel de España ha exportado armas y municiones por valor de 5,3 millones de euros. El Ejecutivo señala que la cifra es menor de la señalada.
Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido que no se han concedido nuevas licencias desde el pasado 7 de octubre, el informe denuncia que no se han dejado sin efecto las licencias entre octubre de 2023 y junio de 2024, lo que ha permitido que los contratos previos sigan ejecutándose sin restricciones.
Un tema espinoso para el PSOE
Pese a que se haya llamado a consultas a la embajadora del Israel, los socios del Gobierno no han mostrado una gran satisfacción ante la "lentitud de la reforma". Fuera de las reacciones ante la libertad de Estados Unidos para usar las bases de Rota y Morón y enviar armas al país hebreo, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha señalado que "no nos podemos conformar", ya que Palestina se encuentra a la espera de la ayuda europea. En la misma línea el representante de ERC, Gabriel Rufián, ha aplaudido la medida, pero ha señalado que en 2023, su organización ya presentó una enmienda para terminar con el envio de armas a Israel.
Con un tono más crítico, tras conocer la noticia sobre que Estados Unidos podrá continuar su actividad sin la necesidad de notificar al Gobierno de España de su actividad militar, la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha mostrado su indignación, aseverando que el líder de los socialistas ha vuelto a mentir. "¿Por qué Sánchez sigue jugando al titular con algo tan serio como la colaboración con los genocidas?".
Con la hemeroteca encima de la mesa, uno de los episodios más polémicos se produjo en abril de 2025, cuando el Ministerio del Interior adjudicó un contrato de munición a la empresa israelí IMI Systems. La operación fue suspendida al salir a la luz pública, pero evidenció que las relaciones comerciales entre España e Israel en materia de defensa seguían activas, pese al discurso oficial de embargo. Ahora, a la espera de que se produzcan nuevas informaciones, la "cortina de humo" de Pedro Sánchez se esfumará hasta el próximo miércoles, cuando Begoña Gómez declare ante el juez Peinado.