Tribunales

El hermano de Sánchez, al banquillo por prevaricación y tráfico de influencias

La juez abre juicio oral sin esperar a que la Audiencia de Badajoz resuelva sobre los recursos al procesamiento

La juez Beatriz Biedma ha dictado auto de apertura de juicio oral para David Sánchez a las que procesó por los delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La instructora da el paso después de confirmar el procesamiento de todos ellos en el marco de la investigación que se siguió en los juzgados de Badajoz por la creación de la plaza pública que se adjudicó el músico en 2017. La juez envía ahora la causa al juzgado de lo penal de Badajoz (el órgano competente al afrontar todos ellos penas inferiores a los cinco años de cárcel). Sin embargo, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, buscará que con su futuro aforamiento la causa se termine juzgando en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

En esta nueva tanda de autos, a los que ha tenido acceso LA RAZÓN, la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz confirma, por un lado, el procesamiento acordado hace apenas unos días contra los investigados y, tras ello, les abre juicio oral. Contra este último pronunciamiento no cabe recurso ya que es firme. Así pues, la instructora sienta en el banquillo al músico; al que fuera asesor de Moncloa, Luis Carrero; al todavía presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y a una serie de altos cargos de este ente que participaron en la creación de la plaza de coordinador de conservatorios.

Se trata de un procedimiento que impulsó Manos Limpias y en el marco del cual no ha acusado la Fiscalía. Más bien al contrario, el Ministerio Público recurrió el auto de procesamiento del hermano del líder del PSOE asegurando, además, que la instructora se apoyó en "conjeturas e hipótesis". Las acusaciones populares, por su parte, presentaron su escrito de acusación, en el que pidieron tres años de cárcel para el hermano del presidente del Gobierno y multa de 32.000 euros. Del mismo modo, reclamaron también tres años de cárcel para Gallardo.

El aforamiento de Gallardo

Precisamente, lo relativo a su aforamiento es determinante en aras a esclarecer qué órgano juzgará los hechos. El PSOE extremeño activó los mecanismos para que Gallardo fuera nombrado diputado y, así, derivar toda la causa al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. De seguir los cauces ordinarios, el asunto se derivaría a este órgano -al igual que ocurrió, por ejemplo, con el exdiputado de Podemos Alberto Rodríguez-.

Con todo, la instructora no solo ha abierto juicio oral, sino que ha confirmado el procesamiento acordado hace apenas unas semanas. En dichos autos ha reiterado que se han recabado suficientes indicios como para concluir que la Diputación de Badajoz inició los trámites en 2016 para crear una plaza de conservador de los conservatorios pacenses para el hermano del líder del PSOE. Al respecto, ha llegado a apuntar que este empleo se impulsó por la influencia de su "entorno más cercano", que sabía que carecía de empleo estable en aquel momento.

"En cuanto a la frase, tan comentada en los recursos, referente a que la decisión de creación del puesto lo fue, a petición 'seguramente, de persona o personas de su entorno', lo anterior se deriva de la pura lógica, pues si David Sánchez no conocía a nadie en Badajoz , o por lo menos, no hay indicios de ello, lo que si consta, por ser hecho público y notorio, es que su hermano había sido Secretario General del PSOE, - y volvió a serlo durante el periodo de adjudicación del puesto- y, como tal, había visitado en diversas ocasiones Badajoz", afirma.

Al respecto recuerda en sus autos la declaración que prestó como investigado el diputado de Cultura de la Diputación, Ricardo Cabezas, quien aseguró que tras un mitin celebrado en Badajoz en el marco de su carrera para recuperar el liderazgo del PSOE, Pedro Sánchez les comentó que su hermano era músico. La instructora valora esta declaración, por cuanto que en aquel momento Sánchez trabajaba para volver a ser secretario general del partido. Meses después de este encuentro, que tuvo lugar a mediados de 2017, se impulsó la creación de la plaza.

El enchufe del asesor de Moncloa

Así pues, apunta al actual presidente del Gobierno como posible persona de su "entorno" que habría impulsado la creación de la plaza de alta dirección que se modificó a jefe de la Oficina de Artes Escénicas sin salir a concurso. Biedma también se pronuncia sobre este asunto en su respuesta a los recursos y concluye que el puesto "se fue adaptando a las preferencias personales" del músico.

Sobre ello dice que del análisis de los correos incautados por la Guardia Civil se desprende que al principio de su actividad, el músico recibió muchas críticas por parte de uno de los directores de conservatorio, que no veía compatible su actividad con los objetivos académicos. Poco después de aquello, comenzó a interesarse por la ópera, que fue una de sus especialidades. Para estas tareas contó con el apoyo de Carrero, un asesor de Moncloa que se dirigía a él como "hermanito". De sus correos se desprende que le ayudó desde mediados de 2022 hasta su contratación formal en la Diputación en enero de 2024.

Precisamente su plaza también se terminó investigando en estas diligencias, puesto que los investigadores concluyeron que Sánchez medió para que le crearan este puesto para él. Se apoyan, entre otros indicios, en un correo que se enviaron el 30 de octubre de 2023, en el que David Sánchez le dijo que cuando se incorporara quería pasar una semana con él en la Diputación para "servir de apoyo". Carrero le contestó que "lo último que le dijo Manuel Candalija, es que sería a lo largo de noviembre. Se trata del mismo mes en que se publicaron formalmente las bases de la plaza que obtuvo este antiguo asesor de Moncloa.