Tribunales

La juez sitúa al "entorno más cercano" de David Sánchez tras la creación de su plaza

Procesa al hermano del presidente del Gobierno, al exasesor de Moncloa y una decena de cargos de la Diputación de Badajoz por dos delitos

AMP.-La jueza procesa al hermano de Sánchez por la presunta adjudicación irregular de una plaza en Diputación de Badajoz
AMP.-La jueza procesa al hermano de Sánchez por la presunta adjudicación irregular de una plaza en Diputación de BadajozEuropa Press

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, sospecha que la Diputación de Badajoz activó la creación de la plaza del hermano de Pedro Sánchez por indicación de "su entorno más cercano". La instructora no señala a nadie en concreto, pero deja caer que personas próximas al hermano del presidente del Ejecutivo maniobraron para crearle la plaza en un momento en que carecía de trabajo estable.

En el auto por el cual da el primer paso para sentarle en el banquillo de los acusados, la instructora explica que en fecha "no determinada", anterior al 11 de octubre de 2016, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; la diputada de Cultura, Cristina Núñez, y la directora del área de Cultura, Elisa Moriano, decidieron la creación del puesto de coordinador de las actividades de los conservatorios "con el objetivo de que el mismo fuera ocupado por David Sánchez".

Al respecto, explica que en ese momento, el músico "carecía de trabajo estable" y que, "seguramente", se actuó "a petición de persona o personas de su entorno, relacionadas con el mismo, que conocían dicha necesidad". La instructora considera que en nueve meses de instrucción se han recabado los "suficientes indicios" para procesar a David Azagra -nombre artístico del músico-, al exasesor de Moncloa Luis Carrero, y a una decena de altos cargos de la Diputación de Badajoz, entre los que se encuentran el presidente de la misma, el socialista Miguel Ángel Gallardo.

"El hermano de un político muy importante en el PSOE"

Biedma descarta los delitos contra la Hacienda Pública y de enriquecimiento ilícito que también se incluyeron en la denuncia inicial de Manos Limpias, aunque apuntala la prevaricación y tráfico de influencias. La prevaricación la enmarca en el conjunto de resoluciones administrativas que fue dictando la Diputación con motivo de la creación de la plaza y su posterior modificación, mediante la cual le ascendieron (sin publicidad) a jefe de la Oficina de Artes Escénicas.

Según explica, estos pronunciamientos serían "contrarios a Derecho" por cuanto que "se facilitó el acceso a un puesto de trabajo en una entidad pública sin respetar los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad". "No puede permitirse que una persona, sea quien sea, desarrolle sus aspiraciones profesionales utilizando recursos públicos, en detrimento de otras personas más capacitadas o de otras necesidades más acuciantes de los administrados", alega.

En lo que respecta al tráfico de influencias, Biedma explica que existen indicios de que David Sánchez utilizó la Diputación para dos fines. Por un lado, para conseguir su beneficio personal con la plaza de coordinador de los conservatorios de Badajoz y, por otro, para enchufar en 2024 al asesor de Moncloa, Luis Carrero. Aunque tanto Sánchez como Carrero negaron irregularidad alguna con la contratación de este segundo, Biedma considera que se fraguó de la misma manera que con el músico.

"Su entorno más cercano"

La juez basa su criterio en los correos interceptados por la UCO, en los que se aprecia como Carrero, que se refería a él como "hermanito", le hizo favores y gestiones profesionales relacionados con la Oficina de Artes Escénicas, aunque todavía seguía en nómina en Moncloa. Además, apela a un correo electrónico de 30 de octubre de 2023, en el que el músico le da a entender que la plaza iba a ser suya, pese a que no se habían hecho públicas las bases. "En cuanto te incorpores quiero pasar una semana al menos por aquí para servir de apoyo", le dijo.

Del mismo modo, da especial relevancia a las comunicaciones corporativas de los altos cargos de la Diputación, los cuales se señalaron entre ellos al ser preguntados por la responsabilidad de creación de la plaza. Biedma resalta especialmente un correo de Elisa Moriano de 11 de octubre de 2016, en el que utilizó la expresión "han decidido". La instructora entendió que se refería, "evidentemente", a personas que estaban encima de ella en el organigrama y reiteró de nuevo que se intervinieron de manera directa personas de su entorno.

"No es lógico pensar que la Diputada de Cultura y la Directora de Cultura, cuyas relaciones institucionales seguramente no excedían del ámbito provincial, decidieran por sí mismas la creación de ese Puesto de Trabajo para el hermano de un político muy importante en el PSOE, sino que , por la propia naturaleza de las cosas, el máximo responsable político de la Diputación, su presidente, debió tener intervención directa en dicha decisión, a petición de persona o personas relacionadas con el entorno más cercano de Sánchez que conocían la profesión de éste y que el mismo carecía de empleo estable", precisó.

Por todo ello concluye que el hermano del líder del PSOE tuvo "conocimiento previo" de que el puesto de alta dirección se creó expresamente para él y que se presentó a la convocatoria, e hizo la entrevista "para simular la legalidad formal del procedimiento". La juez apoya sus indicios en los correos incautados, en la aparición de nuevas pruebas relacionadas con el alojamiento que el músico buscó en Badajoz y, también, en las declaraciones de testigos.

"Sabían que el puesto era para David"

En ese sentido, dio especial relevancia a un correo que se intercambiaron el 19 de mayo de 2017 la directora del conservatorio profesional de Música en Badajoz, Yolanda Sánchez, y el Director del Conservatorio Superior, Evaristo Valentí, en el que incluyeron las bases para la provisión de puesto. En el asunto del correo, Valentí escribió "el hermanísimo". Justo dos días antes, Moriano firmó la petición de cobertura del puesto y pidió que se cubriera a la mayor brevedad "dada la necesidad y la urgencia".

"Al parecer, desde semanas antes, muchas personas de los Conservatorios y de la Diputación ya conocían que el puesto era para David Sánchez, llamándolo con el alias de 'el hermanísimo'", explica la instructora en su auto de este lunes. Del mismo modo, la juez recuerda el testimonio de Ignacio Sánchez, un habitante de Badajoz, al que el músico contactó a través del portal inmobiliario Airbnb para alquilarle un apartamento.

Este hombre acudió a la Guardia Civil al tener conocimiento de este procedimiento penal y constatar que Sánchez le contactó en junio bajo el usuario 'Hermit' diciéndole que se iba a vivir a Badajoz por motivos laborales. El testigo llamó la atención del mensaje puesto que se lo mandó un día antes de que hiciera la entrevista para el puesto. A todo ello se añade también la declaración de otros candidatos que también optaban al puesto y que confesaron que sabían que la plaza era para el hermano del actual presidente del Gobierno.