Transporte

Huelga del transporte público de viajeros: seguimiento “total” de la convocatoria en Canarias, según la patronal

Se calculaba que podría afectar en torno a 6.000 guaguas en servicios esenciales, como el transporte escolar, el turístico y el transporte público regular de pasajeros

Estación de guaguas del Teatro en Las Palmas de Gran Canaria
Estación de guaguas del Teatro en Las Palmas de Gran CanariaAyuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Unos 9.000 conductores estaban llamados este mismo lunes a la huelga general del transporte convocada a nivel nacional por la gran mayoría de los sindicatos. En el caso concreto del archipiélago cuenta con el apoyo de UGT, CC OO, Unión Sindical Obrera (USO) e Intersindical Canaria (IC). El seguimiento de dicha huelga en demanda de la jubilación anticipada a los 60 años para los profesionales del sector ha sido “total” en el transporte público regular de pasajeros en Canarias, sin que se hayan reportado incidentes, según la patronal.

Así lo trasladó el secretario general de la Federación de Empresas de Transportes de Canarias (FET), José Ángel Hernández, quien indicó que, en contraste, casi todos los trabajadores de las empresas de transporte discrecional privadas se presentaron a sus puestos de trabajo.

La decisión del sector turístico de suspender excursiones y visitas por precaución, junto con la falta de actividad intensa en puertos y aeropuertos este lunes, contribuyó a la tranquilidad de la jornada.

En Canarias, estaban convocados a esta huelga 9.000 conductores, lo que se calculaba que podría afectar a alrededor de 6.000 guaguas en servicios esenciales como el transporte escolar, el transporte turístico y el transporte público regular de pasajeros.

En este último sector, el personal está cumpliendo estrictamente con los servicios mínimos establecidos en cada una de las islas, lo que ha resultado en un seguimiento prácticamente total y sin incidentes reportados.

La directriz del Gobierno de Canarias para el transporte escolar estableció el 100% de servicios mínimos, por lo que, según la patronal, “se han realizado todas las rutas escolares con destino a centros públicos”. Aunque esa normativa regional “no había asignado ningún tipo de servicios mínimos a centros educativos concertados o privados, se han realizado todas las rutas escolares con normalidad”.

Por su parte, los centros sociosanitarios no tenían ninguna previsión de servicios mínimos, pero todos los servicios también se han llevado a cabo con normalidad.

En cuanto a los servicios turísticos, la FET señala que la directriz del Gobierno de Canarias fijó un 40% de los servicios relacionados con puertos y aeropuertos, y afirma que “se han realizado todos sin incidencias”.

Otros servicios, como los traslados de personal de empresas, las visitas de cruceros y el transporte de tripulaciones de barcos hacia los aeropuertos, se han llevado a cabo con normalidad.