Cargando...

Infantería de marina

La infantería de marina española ahora será más fuerte: tendrá nuevos misiles antibuque

La Infantería de Marina española se prepara para una importante mejora de sus capacidades ofensivas, con la integración de misiles antibuque y sistemas lanzacohetes de alta movilidad como el SILAM, de cara a escenarios litorales futuros

La infantería de marina española ahora será más fuerte: tendrá nuevos misiles antibuque US Army

La Infantería de Marina española se prepara para una transformación de calado en sus capacidades ofensivas. Ante la creciente complejidad de los entornos operativos y las amenazas de negación de área (A2/AD) que podrían enfrentar las fuerzas anfibias en su aproximación a zonas costeras, la Armada ha revisado su estrategia, tal y como se detalla en el documento "Armada 2050". Este plan busca que la fuerza anfibia operativa tome la iniciativa en la lucha litoral.

Asimismo, la Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR) Tercio de Armada está inmersa en un proceso de adaptación para encarar los escenarios futuros. Las estrategias clave se recogen en publicaciones oficiales como la Revista General de Marina y se concretan en el Concepto Operativo de Proyección Anfibia 2050 (CPA 2050). Estas revisiones subrayan la necesidad de que las fuerzas anfibias posean capacidades ofensivas decisivas para generar efectos de neutralización y destrucción.

Además, en la búsqueda de esta superioridad y el control del mar, se contempla la organización de estructuras modulares y escalables, óptimas para los Grupos de Combate Anfibios Expedicionarios. Para ello, se plantea la incorporación de nuevas capacidades, destacando las baterías de misiles antibuque. Estos sistemas podrían incluir lanzadores compactos móviles, semejantes al NMSEIS, un vehículo 4x4 equipado con dos misiles antibuque NSM.

La Infantería de Marina moderniza su armamento estratégico

Los misiles NSM no solo ofrecen una notable capacidad ofensiva contra buques, sino que también pueden emplearse como misiles de crucero de corto alcance contra objetivos terrestres en la costa o en zonas litorales, tal y como recoge el medio Defensa.com. Su versatilidad permitiría su despliegue desde las cubiertas de las unidades anfibias que transportan a la BRIMAR, o bien de forma discreta desde puntos costeros estratégicos, facilitando fuegos beneficiosos para la misión. Se considera que su encuadramiento dentro del Grupo de Artillería de Desembarco (GAD) de la BRIMAR sería lo más eficiente.

Por otro lado, la ampliación de las capacidades ofensivas de la Infantería de Marina incluye la incorporación de una Batería SILAM (Sistema Lanzador de Alta Movilidad). Este sistema consistiría en lanzacohetes móviles con un alcance de hasta 300 kilómetros, capaces de alcanzar y neutralizar elementos del despliegue adversario con efectos precisos y de calado. Se valora como óptimo que se lograra integrar en un mismo modelo de vehículo, ya sea 4x4 o 6x6, la capacidad de lanzar tanto los misiles NSM como los cohetes del SILAM, maximizando la eficiencia operativa de la BRIMAR.

En este sentido, las actuales baterías autopropulsadas y remolcadas del GAD, que proporcionan fuegos potentes y precisos, verán su material reemplazado. Siguiendo las tendencias militares más recientes, la previsión es que se incorpore un nuevo obús autopropulsado de cadenas de 155/52mm. Esta modernización se alinea con el objetivo de la BRIMAR de potenciar sustancialmente su arsenal y adaptarlo a los desafíos tácticos venideros.