Cargando...

Caso Koldo

El juez cita como imputados a Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras el 21 de julio

Moreno les cita el 21 de julio después de que el Tribunal Supremo apuntara a los "indicios consistentes" contra ambos

El magistrado de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha citado como investigados a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero el 21 de julio. El instructor del caso Koldo les interrogará después de que el Tribunal Supremo le derivara esta parte de la trama por los "indicios consistentes" contra ambos por su presunta implicación en el amaño de obras públicas.

En una escueta providencia, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional les convoca tras adherir el informe de la Fiscalía Anticorrupción sobre la citación de ambos. Pardo de Vera ya figuraba como investigada en las diligencias por el enchufe de Jesica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, en las empresas públicas de Ineco y de Tragsatec.

De hecho, el juez tenía previsto interrogarla el pasado martes 1 de julio, pero le suspendió la citación después de que la UCO desvelara la presunta implicación de la directiva y de Herrero en la trama de amaño de adjudicaciones de obra pública. De esta forma, le convoca para el 21 de julio en aras a interrogarle por los dos asuntos. En el caso de Herrero la imputación deviene después de que el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente le tomara declaración como testigo.

"Consistentes indicios"

Puente derivó a la Audiencia Nacional lo relativo a Pardo de Vera y Herrero a tenor de las nuevas evidencias aportadas por la Guardia Civil en su informe del 5 de junio. De la expresidenta de Adif dijo que medió para que las adjudicaciones proyectadas "pudieran llegar a buen término", facilitando "de manera inmediata" la información de algunos expedientes. En concreto, constan mensajes interceptados a la trama en los que la imputada informaba sobre la apertura de ofertas o las fechas de las citadas licitaciones.

Se trata de movimientos que ejecutaron "siguiendo las directrices" del ministro José Luis Ábalos, a través de su asesor Koldo García. El magistrado del Tribunal Supremo remitió esta parte de la causa a la Audiencia Nacional alegando que sus conductas fueron "instrumentales o accesorias" a la finalidad perseguida indiciariamente por Ábalos, por lo que su imputación se podría desligar de la parte que se sigue en el Tribunal Supremo.

El informe de la UCO también incluía mensajes de Pardo de Vera relacionados con las licitaciones bajo sospecha. Destaca uno que le envió Koldo García el 28 de enero de 2019 que acompañó con una imagen de las obras adjudicadas desde el Ministerio. En dicho documento destacaron a color la propuesta de Obras Pública y Regadíos (OPR) y también de Acciona; dos de las empresas que se habrían beneficiado de las adjudicaciones a cambio del pago de mordidas.

Registros en sus domicilios

"Nos dan en toda la cara. Esto de hoy nos ha jod*** un poco"; transmitió Koldo García a la entonces presidenta de Adif. La Guardia Civil entiende que conversaciones como estas evidenciarían que dicha licitación debiera haber sido adjudicada a Acciona

Tras ello, el magistrado Moreno ordenó el registro de los domicilios de los ahora imputados. Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) se personaron en sus viviendas a primera de la mañana del pasado 26 de junio para requisar cualquier documental que tuviera que ver con los contratos ahora investigados. Los agentes analizan ya el contenido de todo lo incautado de cara a los interrogatorios del próximo 21 de julio.