Tribunales
La juez procesa al hermano de Sánchez por los delitos de prevaricación y tráfico de influencias
Actúa también contra el exasesor de Moncloa y cerca de una decena de cargos de la Diputación de Badajoz, incluido su presidente, por la creación de la plaza pública que se adjudicó el músico
La juez que investiga al hermano de Pedro Sánchez ha dado el primer paso para enviarle al banquillo junto con otra decena de personas. La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz ha procesado al músico; al que fuera asesor de Moncloa Luis Carrero, y a altos cargos de la Diputación de Badajoz (entre ellos su presidente Miguel Ángel Gallardo) por delitos de tráfico de influencias y prevaricación administrativa.
En un auto, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, la instructora explica que se han recabado los indicios suficientes en casi un año de investigación para proceder contra el hermano del presidente del Gobierno y los principales imputados en esta causa de corrupción por la creación de la plaza de coordinador de conservatorios de Badajoz que se adjudicó el músico a mediados de 2017.
La instructora hace un relato cronológico de estas diligencias, que arrancaron a raíz de una denuncia de Manos Limpias, y pone el foco en los interrogatorios que se practicaron en enero a los principales investigados por impulsar la creación del puesto de alta dirección que se adjudicó David Sánchez. Del mismo modo, analiza las comunicaciones que David Sánchez se intercambió con Luis Carrero, asesor de Presidencia hasta 2018 y las confesiones de los testigos para determinar que existen "indicios suficientes" para proceder contra ellos.
"Simuló la legalidad del procedimiento"
Del músico concluye que "teniendo conocimiento previo de que el puesto se había creado para él, se presentó a la convocatoria, e hizo la entrevista para simular la legalidad formal del procedimiento, siendo el principal beneficiario del mismo". "Utilizó la influencia en la Diputación de Badajoz para obtener un beneficio propio, en primer lugar, al conseguir que se adaptaran las condiciones de su puesto a sus referencias personales (...) y, en segundo lugar, al conseguir que la persona que extraoficialmente ya le ayudaba activamente en el proyecto Ópera Joven fuera contratada por la Diputación", explica Biedma.
La juez excluye los delitos contra la Hacienda Pública y el enriquecimiento ilícito, pero les procesa por prevaricación y tráfico de influencias. El primero de ellos lo justifica asegurando que se dictaron resoluciones administrativas contrarias a Derecho. Apunta, además, a una falta de explicación "racional y mínimamente verosímil" sobre la creación de la plaza, a la celeridad del trámite y al "alias" del "hermanísimo" con que algunos cargos de la Diputación se referían a él. Sobre el tráfico de influencias dice que Sánchez utilizó su influencia para obtener un beneficio propio con su puesto de trabajo y, posteriormente, para enchufar al asesor de Moncloa.
"La plaza era para David Sánchez"
"En fecha no determinada anterior al 11 de octubre de 2016, el presidente de la Diputación de Badajoz , Miguel Ángel Gallardo, la Diputada de Cultura, Cristina Núñez y la Directora del Área de Cultura, Elisa Moriano, decidieron la creación del Puesto de Trabajo que acabó denominándose 'Coordinador de las Actividades de los Conservatorios' con el objetivo de que el mismo fuera ocupado por David Sánchez, quien en ese momento carecía de trabajo estable, y a petición, seguramente, de persona o personas de su entorno o relacionadas con el mismo que conocían dicha necesidad", indica la juez.
Sobre la creación de la plaza
Al respecto, recuerda que cuando la Diputación puso en marcha la creación de la plaza, la entonces directora del área de Cultura, Elisa Moriano, advirtió a los directores de los conservatorios de que se iba a crear un puesto de coordinador de los conservatorios pacenses, pese a que ellos no lo habían solicitado directamente llegando a manifestar incluso que tenían otras prioridades. En un momento dado en que Moriano salió de la reunión, uno de los directores, Evaristo Valentí, trasladó a la otra, Yolanda Sánchez, que la plaza se creaba para una "persona determinada" que era el entonces hermano de Pedro Sánchez.
Del mismo modo, destaca la "urgencia" con la que se creó la plaza en un momento en que David Azagra -nombre artístico del músico- "se encontraba sin trabajo tras terminar un máster". Biedma también recuerda que Valentí mandó en la mañana del 19 de mayo a Sánchez un correo con las bases de la convocatoria de la plaza. Es especialmente significativo que el concepto de dicho "mail" fuera "el hermanísimo".
La juez también advierte que el 26 de junio, la comisión asesora compuesta por los altos cargos ahora procesados, procedió a fijar los criterios de valoración de los currículos presentados, otorgando mayor puntuación a los que sabían que concurrían David Sánchez, por lo que éste obtuvo un total de 90 puntos. Al respecto destaca que ese mismo día, sin haber realizado todavía la entrevista de trabajo, el músico buscó alojamiento en Badajoz. Según le dijo al dueño del apartamento por el que se interesó, quería una casa para estar unos meses por motivos "de trabajo".
"Su trabajo no se ha prestado de forma habitual en Badajoz"
Este hombre se personó voluntariamente hace unas semanas en la Guardia Civil aportando todas las conversaciones que mantuvo con el hermano del presidente del Gobierno, quien se identificó con el usuario de 'Hermit'. Preguntado por ello en sede judicial, confirmó los extremos advertidos en comisaría, mientras que la UCO, por su parte, constató que, efectivamente, David Sánchez se encontraba detrás de ese alias.
En su auto, la instructora valora también el periodo de octubre de 2020 a octubre de 2021 en el que el músico estuvo de baja sin ser sustituido y el hecho de cuando volvió, ya en su condición de jefe de la Oficina de Artes Escénicas no tenía despacho. De hecho, uno de los asuntos en los que más ha ahondado la juez estos meses es en el cambio de nomenclatura, ya que considera que el mismo debía haber implicado una convocatoria pública. Es más, en función de lo recogido en el artículo 34 de la Ley de Función Pública, se tendrían que haber incluido las funciones de su nuevo cometido, pero no lo hicieron porque, de haberlo añadido, se evidenciaría que se trataba de la creación de un puesto nuevo "totalmente distinto al anterior".
"Cuando llegó (al despacho) se lo encontró ocupado, como él mismo declaró, y dejó de tener despacho fijo hasta mayo de 2024, fecha en que se inició el presente procedimiento", recuerda la juez. Al hilo resalta también que, cuando solicitó los informes periódicos de su actividad, descubrió que éstos no constaban en los archivos de la Dirección de Cultura. Los entregó recientemente a mano el exasesor de Moncloa. Los documentos no tenían sello digital, sino que estaban firmados a mano por el músico, lo que le llevó a sospechar que se podrían haber realizado posteriormente.
"Por lo tanto, el trabajo del Sr. Sánchez, ni se ha prestado de forma habitual en Badajoz ni ha consistido en las funciones que se hicieron constar en la memoria de la creación de su puesto para justificar el mismo y posteriormente en el contrato que continuó vigente hasta que el Sr. Sánchez, al parecer voluntariamente, dejo de trabajar para la Diputación de Badajoz", determina Biedma, quien asegura que no es creíble que el presidente de la Diputación, el socialista Gallardo, desconociera todo esto.
El asesor de Moncloa
Sobre Carrero, a quien la juez imputó en la recta final de la instrucción, asegura que los correos intervenidos por la UCO demuestran que éste realizó labores para el músico mucho tiempo antes de ser contratado en la Diputación; mientras estaba adscrito a Presidencia como asesor. "Esa cooperación de Carrero con Sánchez ha tenido lugar durante el periodo en el que aquél se encontraba ocupando un puesto de trabajo en el Ministerio de la Presidencia, concretamente entre el 02 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2023", alega.
Los mails constatan además que Carrero -que se dirigía a él como "hermanito"- sabía que se iba a adjudicar una nueva plaza que se creó también en el ente, antes de que salieran las bases. "En cuanto te incorpores quiero pasar una semana al menos por aquí para servir de apoyo”, le dijo el hermano del presidente del Gobierno el 30 de octubre de 2023, antes de que se conocieran las bases de la convocatoria. En este caso se repitió el proceso que se llevó a cabo años antes con David Sánchez, pero con el músico como presunto "enchufe".
La juez, que archiva la causa para un miembro de Recursos Humanos de la Diputación, da un plazo de diez días a las partes para que soliciten la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación o de sobreseimiento de la causa.