
Videos
Margallo, preocupado por la imagen de España tras la imputación de la Infanta

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha expresado hoy la «enorme» preocupación del Gobierno por la repercusión que pueda tener en el exterior la imputación de la Infanta Cristina en el «caso Nóos», y ha mostrado el respeto del Ejecutivo y del Partido Popular ante las decisiones judiciales.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha expresado hoy la «enorme» preocupación del Gobierno por la repercusión negativa que pueda tener en el exterior la imputación de la Infanta Cristina en el «caso Nóos», y ha mostrado el respeto del Ejecutivo y del Partido Popular ante las decisiones judiciales.
«La imputación de la Infanta Cristina no beneficia a la imagen de España, porque cualquier cosa que efecta a esta institución, capital en la transición española y que sigue siendo capital para el prestigio de España, causa una enorme preocupación», ha asegurado el titular de Exteriores antes de la cumbre de Naciones Unidas que se celebra hoy en Madrid.
Por su parte, l presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha tildado de "malísima noticia"para el país la decisión del juez José Castro de imputar a la Infanta Cristina por su relación con el 'caso Nóos', tanto desde el punto de vista de la "imagen"como por la "repercusión"que puede tener.
"Me parece una malísima noticia para nuestro país... ya tenemos una situación de bastante inestabilidad e incertidumbre que todo lo que sea profundizar en la inestabilidad de las instituciones importantes en nuestro país es malo", ha sostenido el presidente en una entrevista en esRadio, recogida por Europa Press.
Para González, el hecho de que se impute a la infanta Cristina "no es una buena noticia para el país desde el punto de vista de la imagen y la repercusión". "No es buena ni para las instituciones ni para el país", ha insistido González, quien ha añadido que lo importante es que esto "no se dilate en el tiempo".
Tras reconocer que "no se puede permitir robar ni hacer ninguna actividad delictiva en ningún caso"y señalar que para eso "está la justicia", González ha indicado que precisamente ésta "tendrá que actuar cuanto antes".
Así, ha considerado que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, donde tiene que trabajar "más intensamente"es en que los procesos "no puedan eternizarse"y estén "cinco, siete o diez años abiertos"porque genera "una injusticia y una indefensión". Es necesario, ha dicho, que estos casos "se resuelvan "cuanto antes".
Por su parte, el portavoz de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, afirmó este jueves que "no esperaba"la imputación de la Infanta Cristina en el "caso Nóos", para agregar que cree que algunas actuaciones del juez José Castro "están marcadas por el protagonismo personal". En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Pujalte señaló que en este caso "no esperaba que la cosa llegara a lo que ha llegado", y dijo que "respeto enormemente la Justicia".
En todo caso, agregó que "honestamente, viendo la actuación del juez, alguna de sus actuaciones están marcadas por el protagonismo personal, y no dependen de querer saber la verdad".
El diputado del PP comentó que el juez Castro empezó a instruir hace años casos que "no ha acabado", e indicó que ha realizado "imputaciones que conllevan que si dices lo que yo quiero no te voy a hacer nada"y de si no lo haces "te llevo esposado a la cárcel".
Así, acusó al juez de de hacer "imputaciones que no acaban en nada"y le pidió que acabe "algo"de lo que empezó.
Además, criticó que Diego Torres, el exsocio de Iñaki Urdangarín, "pueda determinar los pasos de la Justicia, dando hoy un email, mañana dos".
Da la "impresión de que está chantajeando al país con la ayuda del juez", apuntó Pujalte, quien agregó que "me parece que todo eso hay que ponerlo encima de la mesa".
Para el portavoz económico del PP "nadie sabe de que delito se acusa"a la infanta Cristina, y reiteró que "el juez hay momentos procesales en los que no actuó correctamente". Por otra parte, consideró que la imputación de la hija del Rey "no debe afectar a la Casa Real", y defendió que esta institución ha cumplido una importante misión para España.
Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer que "la Justicia en España es igual para todo el mundo". Desde IU, su coordinador general, Cayo Lara ha asegurado que en este país hace falta que "haya jueces que se crean de verdad y tiren para delante con la independencia del poder judicial".
En una rueda de prensa ofrecida en Madrid, el líder del PSOE no ha querido extenderse sobre esta cuestión más allá de mostrar su respeto por la decisión anunciada por el juez José Castro, que investiga la causa contra Iñaki Urdangarí
"Es una decisión judicial y el PSOE la respeta como cualquier otra decisión judicial", se limitó a comentar. Cuando se le preguntó si le preocupan todas las noticias que están surgiendo estos días sobre la Familia Real, únicamente ha apuntado que ya ha dicho "todo lo que tenía que decir".
El Partido Socialista de las Islas Baleares ha considerado que la imputación de la Infanta Cristina afecta "muy gravemente"a la Casa Real, pero ha pedido el "máximo respeto"por la Justicia y las investigaciones que se están llevando a cabo sobre el caso. "La Justicia está haciendo su trabajo. La Fiscalía Anticorrupción también. Nosotros queremos mostrar el máximo respeto", ha declarado la diputada y portavoz del PSIB-PSOE, Pilar Costa.
El PSC ha señalado dicha imputación como "la demostración de que la justicia, como bien dijo el Rey, es igual para todos". El portavoz del PSC en el Parlament, Maurici Lucena, ha demostrado su respeto por la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de recurrir a la decisión del juez José Castro, pero quiere que el proceso judicial no se eternice y sea "lo más rápido posible".
En cualquier caso, la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha rehusado expresar su opinión sobre la conveniencia de que se despoje a los duques de Palma, la Infanta Cristina y si esposo Iñaki Urdangarin, de ese título tras la imputación, alegando que es una decisión que no compete a su partido
y que prefería mostrarse "cauta"al respecto y reservarse su parecer.
Por su parte, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha celebrado la decisión del juez de imputar a la infanta Cristina, al tiempo que ha asegurado que "hace mucha falta en este país que haya jueces que se crean de verdad y tiren para delante con la independencia del poder judicial, sea quien sea quien tengan enfrente". También ha ironizado con que, quizás, se haga realidad "la expresión que dijo el Rey de que todos somos iguales ante la Ley".
El diputado de IU, Gaspar Llamazares, consideró que, tras la imputación, el caso "cambia de naturaleza"porque deja de ser "el de un advenedizo sin escrúpulos"para convertirse en la causa sobre "los negocios non santos de la Casa Real". "Cae la cortina de humo de la Infanta florero, para bien de las mujeres y de la Justicia. El caso Nóos entra de lleno en la Casa Real", ha escrito Llamazares en un mensaje de su cuenta de Twitter.
En el mismo orden de cosas, la líder de UPyD, Rosa Díez, ha exigido a la Casa del Rey que cese las actividades de la infanta Cristina. "Exigimos que la Casa del Rey haga con la Infanta lo mismo que pedimos a los partidos para sus cargos: que la separe temporalmente de todo tipo de actividad y que su defensa no la pague con fondos públicos".
Entretanto, el Grupo Parlamentario vasco EAJ-PNV, en boca de su portavoz Aitor Esteban, aseguró que "tratar a todos los ciudadanos con igualdad ante la ley es la forma en que debe funcionar un Estado de derecho". En este sentido, Esteban señaló que "el ordenamiento jurídico establece de manera clara la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley"y, por tanto, ha añadido que si el juez ve indicios para imputar a la Infanta "no vemos por qué no lo va a hacer como con cualquier otro ciudadano".
✕
Accede a tu cuenta para comentar