Dispositivo policial
Marlaska defiende las "pacíficas" protestas en La Vuelta y prefiere las actuaciones policiales frente a las del 1 de Octubre
El ministro del Interior ha valorado que las acciones en Cataluña "no sirvieron para nada"
Las indicaciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que las Fuerzas de Seguridad del Estado no cargasen contra las "pacíficas" manifestaciones propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, han discernido en la comparecencia del responsable de la cartera, después del final de la Sesión de Control rutinaria al presidente del Gobierno.
Sin un ápice de arrepentimiento sobre las órdenes expresadas, pese a la veintena de agentes heridos a los que ha deseado una pronta recuperación, Marlaska ha aseverado que "se siente orgulloso" de la capacidad de las Fuerzas del Estado para compaginar la respuesta a una "minoría de violentos", pero garantizando el derecho a la manifestación.
Ante la pregunta de la diputada del PP, Sofía Acedo, ha valorado que las cargas policiales del 1 de octubre no sirvieron para nada y que prefiere que las autoridades actúen de la manera realizada el pasado domingo en Madrid, pese a los actos violentos que se produjeron y dejaron a la Vuelta ciclista a España sin su ceremonia de cierre. Desde las filas populares han sido contundentes y han acusado al representante socialista de "jalear a quienes atacan a los agentes".
Jucil critica las palabras de Marlaska
Sin cambiar la posición mantenida ante las agresiones sufridas el pasado domingo, el sindicato mayoritario conformado por guardias civiles, ha reaccionado a las palabras del ministro, espetando a Marlaska a reflexionar sobe la posición de los agentes ante el abandono de las instituciones. "Lo que tenía que preguntarse es si los guardias civiles y policías nacionales se sienten orgullosos de usted", se ha apostillado en las redes sociales del organismo.
De la misma manera, en la semana que se han producido movimientos en el equipo de Grande Marlaska con la incorporación de su nuevo número tres, los guardias civiles han alzado la voz contra la dirección del ministro del Interior. Como último movimiento, Jucil ha denunciado la falta de medios el déficit de efectivos o la pérdida de poder adquisitivo.