Imputación

Montoro y el correo fantasma: así filtraba el exministro la información fiscal reservada desde Hacienda

El sumario revela que el exministro recibió bajo la dirección de correo ‘aromero@minhap.es’ bajo el seudónimo del Ministro información fiscal reservada sobre figuras como Rato, Aguirre o Rafa Nadal

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS . COMISION DE ECONOMIA Y EMPRESA. GOBERNADOD DEL BANCO DE ESPAÑA, PABLO HERNANDEZ DE COS. MONTORO. 31/10/18. RUBEN MONDELO.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS . COMISION DE ECONOMIA Y EMPRESA. GOBERNADOD DEL BANCO DE ESPAÑA, PABLO HERNANDEZ DE COS. MONTORO. 31/10/18. RUBEN MONDELO.RUBEN MONDELOLa Razón

La imputación del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro ha generado grandes incógnitas sobre su responsabilidad en una presunta trama para favorecer a varias empresas gasísticas, después de que el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus levantase el secreto de sumario.

En este sentido, el exdiputado alegó que no existe "ningún elemento probatorio" contra él en la causa en la que está imputado y denunció que había sido objeto de "campañas para cuestionar su honor" una vez fuera de todos sus cargos públicos. Cabe recordar que las investigaciones se han mantenido bajo secreto de sumario y las primeras pesquisas datan del año 2018.

A raíz de la llegada del sumario a las redacciones, se han desgranado las diferentes patas de la trama de corrupción afincadas y contraladas desde el seno de Equipo Económico, empresa fundada por el exministro y Luis de Guindos. Dentro de los documentos, varios correos apuntan a que el exministro de Hacienda espiaba y filtraba información fiscal de personalidades políticas, deportistas o personalidades de relevancia. Uno de los afectados, el periodista Javier Chicote, quien indagó en la trama en el año 2017, relató que Montoro investigó hasta las "cuentas fiscales de su padre fallecido y de su hija de tres años".

Así recopilaba Montoro la información fiscal: un correo corporativo sin buzón de entrada

Según el acto al que ha tenido acceso LA RAZÓN, el exministro generó un "correo corporativo para conseguir información relevante y realizar presiones fiscales. Bajo la dirección 'aromero@minhap.es".

En esta dirección electrónica, Montoro no solo recibía mensajes urgentes de carácter corporativo relacionados con sus funciones en Hacienda, si no que, también era utilizado para recibir información relacionada con asuntos propios de su cartera ministerial.

En el seno del registro que han realizado las autoridades judiciales, dentro los 2.856 correos de la dirección que no tenía buzón de entrada, se reproduce una conversación del subsecretario de Hacienda y Función Pública, en el que confirma la dirección de la cuenta mencionada. "El jefe (Montoro) tiene una cuenta de mail a la que le mandamos los temas del Ministerio aromero@minhap.es", expresa en uno de los mensajes analizados.

Ya no solo, la existencia del correo llamó la atención de la Fiscalía. En todos los documentos, el asunto reflejado "confirmaría que tal destinatario recibía información comprometida del Ministerio Fiscal", ya que las personas marcaban como destinatario el "Ministro", lo que certificaría que la dirección correspondía al exministro de Hacienda.