Cargando...

Sáhara

El Movimiento Saharauis por la Paz celebra su tercera conferencia internacional en defensa de la “tercera vía”

La organización liderada por Hach Ahmed Bericalla recibe un fuerte respaldo de los socialistas españoles, marroquíes y mauritanos, y contará con la presencia de líderes tribales saharauis

Imagen de una de las conferencias de ediciones anteriores LRLR

El Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) celebra este jueves en las Palmas de Gran Canaria la III Conferencia Internacional por el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental, un foro en el que sus promotores esperan consolidar “una ‘tercera vía’ en la búsqueda de la solución pacífica del problema del Sáhara Occidental y poner fin a la tragedia que sufren los saharauis desde hace medio siglo”.

El encuentro se produce meses después de que el MSP se haya incorporado en la Internacional Socialista, y precisamente la III Conferencia Internacional contará con la presencia de destacados representantes del PSOE español, de la USFP marroquí y mauritano ISLAH.

De hecho, la Conferencia -que tendrá lugar en el Centro de Iniciativas de Caja Canarias (CICCA)- contará con la intervención vía telemática del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y del exministro de Justicia y eurodiputado Juan Fernando López Aguilar y la intervención presencial del exministro de Defensa y expresidente del Congreso de los Diputados José Bono. Tras Rodríguez Zapatero tomará la palabra el primer secretario del MSP Hach Ahmed Bericalla.

También intervendrán el representante de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) Machi El Karkri y el presidente del partido ISLAH de Mauritania Talebna Ould Mohamed. Además, la III Conferencia Internacional por el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental contará con la intervención del portavoz de los notables tribales Ergheibi Hassena Él Idrisi.

"La posición de España"

La jornada arrancará con la intervención del profesor de la Universidad de las Palmas Rafael Esparza titulada ‘Conveniencia de Canarias como espacio y referencia del diálogo saharaui y de toda iniciativa en favor de la paz en el Sáhara’. Posteriormente el magistrado Ángel Llorente intervendrá con la ponencia ‘Necesidad y Oportunidad de una solución política del problema del Sáhara Occidental’. El periodista Álvaro Frutos presentará la ponencia titulada ‘La posición de España en relación al problema del Sáhara Occidental’. Asimismo, la cita de

Las Palmas continuará con la ponencia titulada ‘El problema del Sáhara en los medios de comunicación’ del periodista Javier Fernández Arribas.

Además, el encuentro contará con las intervenciones del director del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos Adalbero Agozino y del ex ministro de Asuntos Exteriores de Perú Miguel Ángel Rodríguez Makcay. Junto a ellos intervendrán el académico y director ejecutivo de la Miami Technology & art University (MTA University) Pablo Zardini y Germano Dottori.

La III Conferencia Internacional por el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental continuará con las intervenciones de la presidenta del Comité Internacional de Apoyo al MSP Graciela Lucía y de la coordinadora del Comité Argentino de apoyo al MSP María Esther Álvarez. El presidente del Fórum Canario Saharaui Nacho Ortiz presentará la ponencia ‘La guerra, el exilio y los traumas en la sociedad saharaui’ antes de la intervención del exeurodiputado Dario Rivolta.

El encuentro de Las Palmas se cerrará con la lectura de una carta abierta a la dirección del Polisario, otras intervenciones de notables y las conclusiones, que correrán a cargo del portavoz oficial del MSP Salek Rahal. La cita de mañana en tierras canarias recoge el testigo de la organizada por el MSP en Dakar en octubre de 2023.