
Sin respuesta
Otegi guarda silencio ante Ábalos y elude confirmar su reunión con Sánchez
El presidente del Gobierno y Bildu negaron las reuniones para debatir la moción de censura contra Mariano Rajoy

"Si alguien demuestra que me he reunido a la vez con Sánchez y con Cerdán presentaré mi dimisión". A raíz de las informaciones publicadas el pasado domingo, el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, negó haberse reunido de manera conjunta con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el exministro secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán para certificar el pacto de investidura para terminar con la presidencia de Mariano Rajoy. Ahora, con los diversos mensajes de Ábalos en sus redes sociales sobre la reunión, Otegi ha preferido guardar silencio y quedar al margen de los focos mediáticos.
Ante la inminente decisión del magistrado Leopoldo Puente sobre si el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, entra en prisión, el diputado del grupo mixto y uno de los principales implicados en la trama Koldo, ha tirado de la manta confirmando la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Santos Cerdán y Arnaldo Otegi en 2018 en un caserío para negociar la moción de censura contra Rajoy existió. A menos de 24 horas para contestar ante el juez, desde las filas socialistas han negado todos las informaciones relacionadas. "Cuando le piden 24 años a su edad... La gente se trastorna", se ha asegurado desde Moncloa para recortar la repercusión del mensaje del exministro de Transportes.
A diferencia de las primeras informaciones recabas que fueron tachadas por el antiguo miembro de la banda armada ETA de "fake news como la copa de un pino", ante la confirmación del exministro de Transportes, Otegi no se ha pronunciado. Su partido ha preferido eludir las acusaciones y en el Congreso de los Diputados ha optado por recordar la figura de Mikel Zabalza, asesinado hace 40 años.
¿Por qué guarda silencio Otegi ante las declaraciones de Ábalos sobre su reunión con Sánchez?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, negó este pasado lunes que se hubiese reunido en un caserío con el líder de EH Bildu para pactar un apoyo de su formación a la moción de censura que presentó el PSOE en 2018 contra Mariano Rajoy. Eso es mentira", respondió Sánchez a las preguntas de los periodistas en Angola sobre la información publicada el pasado domingo. Es cierto que el entorno de Sánchez se encuentra cercado por la corrupción, sin embargo, el líder de Bildu cuenta con toda la potestad para no eludir confirmar las informaciones de José Luis Ábalos.
En las declaraciones presentadas por el líder de la formación el pasado lunes existe un pequeño matiz. "Si alguien demuestra que me he reunido a la vez con Sánchez y con Cerdán, presentaré mi dimisión". Con estas palabras sugiere que no se reunió de manera conjunta, sin embargo, la opción de haberlo realizado por separado no se encuentra en la ecuación. Es más en varias ocasiones ha admitido que coincidió con el exsecretario de Organización, Santos Cerdán.
La cuestión radica en la pérdida de credibilidad en ambas instituciones. En varias ocasiones tanto Bildu como el PSOE han negado que se produjeran estas reuniones, por lo tanto, para mantener su reputación, ninguna de las formaciones ha confirmado que la reunión fuese real. Es más desde el PSOE han asegurado que el ex número dos de Pedro Sánchez "no tiene ninguna credibilidad".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


