
Nuevo curso político
Otegi refuerza su lealtad a Sánchez y promete un apoyo total a los presupuestos
El líder de la formación abertzale no deja dudas de su apoyo al PSOE y exige acuerdos de gran calado con el PNV en el País Vasco

La incertidumbre que asola al Gobierno sobre su continuidad y la falta de presupuestos desde el comienzo de la legislatura marcan los albores del nuevo curso político. Ante la llegada de un mes de septiembre que engloba las declaraciones del fiscal general del Estado, de Begoña Gómez y la asesora de Moncloa o las comisiones del Ejecutivo navarro para conocer la implicación de Koldo García o Víctor de Aldama en la trama de los contratos ilegales y las adjudicaciones fraudulentas los socios independentistas del Gobierno han reafirmado su apoyo al PSOE.
En su primera intervención tras el parón veraniego, el líder de Bildu, Arnaldo Otegui, ha mostrado “toda la voluntad del mundo” para facilitar la aprobación de los presupuestos generales que prepara el equipo socialista. De esta manera, Otegi ha reafirmado el papel de Bildu como socio prioritario del Ejecutivo, asegurando que "la política exige prioridades" y que su apoyo responde al mandato de las urnas en el País Vasco y Navarra.
Con esta decisión, la formación abertzale se destaca como el aliado más estable del Gobierno, en contraste con la incertidumbre que rodea los diputados de Podemos. En este sentido, el líder de la agrupación ha expresado su compromiso con el pueblo vasco para que "la extrema derecha no alcance el Poder". "Todo el mundo sabe que nosotros no tenemos ningún interés en que la derecha y la extrema derecha gobiernen en el Estado español", ha subrayado Otegi.
Las condiciones de Otegui en el País Vasco
Más allá del respaldo a Sánchez, en el plano de la política territorial, Otegi ha lanzado un mensaje directo al PNV para evitar que "se traslade el ambiente político tóxico de Madrid al País Vasco" y ha pedido unos "acuerdos de país" concisos pero sin olvidar sus reclamas en el País Vasco.
EH Bildu se muestra dispuesto a participar en la ronda de partidos anunciada por el lehendakari Imanol Pradales, pero con la exigencia de que los acuerdos se basen en “contenidos” y no en gestos vacíos. "Queremos ser la voz de la esperanza y de las alternativas. Porque existen alternativas", ha sentenciado el líder de la formación nacionalista.
Cabe recordar que en el marco de su estrategia de consolidación soberanista, Arnaldo Otegi mantuvo a principios de esta semana una reunión con el líder de ERC, Oriol Junqueras, en la que ambos dirigentes reclamaron el impulso del nacionalismo en sus territorios. Además, en un comunicado, señalaron los chantajes propuestos para seguir apoyando al Gobierno sin la necesidad de acudir a las mesas electorales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar