Congreso

Otra votación ajustada: Podemos allana los aranceles, pero ningún socio puede fallar

En el PP aseguran que el Gobierno no les ha vuelto a llamar y en Moncloa confían en que el decreto de ayudas saldrá adelante sin sobresaltos

Economía.- Pedro Sánchez cree que el PP demuestra "su nulo compromiso con el país" con el rechazo al plan antiaranceles
Economía.- Pedro Sánchez cree que el PP demuestra "su nulo compromiso con el país" con el rechazo al plan antiarancelesEuropa Press

El Gobierno vuelve a enfrentarse a su debilidad parlamentaria en el Congreso de los Diputados. Sobre la mesa, dos cuestiones centrales de la agenda legislativa que ponen otra vez de relieve la precaria mayoría del Ejecutivo, albergando dudas sobre su viabilidad. Este jueves, en Moncloa volverán a contener el aliento para que la mayoría de investidura se sincronice para salvar el decreto antiaranceles.

El paquete que se negoció con el PP, y permitió recuperar la interlocución entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, ha vuelto a revelar la realidad: el nulo entendimiento entre Moncloa y Génova. Con el «no» anunciado ayer por los populares, Sánchez vuelve a quedar en manos de Podemos. Fuentes gubernamentales confían en que las ayudas para los sectores afectados salgan adelante sin sobresaltos y es por eso que, según el PP, Economía no ha vuelto a llamarles. En el PP avisan de que no entregarán un "cheque en blanco" y denuncian la intención del Ejecutivo de "utilizarles".

Mirar a Podemos siempre tiene sus riesgos porque pueden pasar de imprimir una nueva derrota al Ejecutivo, a salvarle. En teoría, se abstendrán, lo que allanaría la convalidación del real decreto. Pero este sentido de voto tiene sus riesgos. Si un socio se equivoca al pulsar el botón, el plan de choque contra la guerra comercial descarrilaría en el Congreso. El Ejecutivo contaría con 174 votos a favor frente a 172 en contra, a no ser que el PP, en el último momento, se abstenga.

También la reducción de la jornada laboral pende de un hilo. El de Junts. Los de Carles Puigdemont se oponen frontalmente a la medida y ayer anunciaron una enmienda a la totalidad del texto que todavía no se ha aprobado por el Consejo de Ministros. Lo hará hoy. Sánchez pidió ayer a la patronal catalana que no se cierre a este avance que cuenta con respaldo social y en el Ejecutivo creen que hay margen para la negociación. Díaz ha iniciado ya los contactos para que se tome en consideración y puedan hacerse cambios en el texto para las pymes catalanas.