
"Caso Koldo"
Pagos en sobres del PSOE: el Supremo supedita la petición de los movimientos de caja a la declaración de su exgerente
El instructor rechaza por ahora la petición de las acusaciones populares a expensas de la declaración de Moreno y de la empleada de Ferraz
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, instructor del "caso Koldo" descarta por ahora solicitar al PSOE todos los movimientos de entradas y salida de su caja, como habían solicitado las acusaciones populares, pero supedita esa diligencia al resultado de las declaraciones como testigos de su exgerente Mariano Moreno y de Celia Rodríguez, la empleada de Ferraz que entregaba los sobres a José Luis Ábalos y Koldo García, el próximo miércoles.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
En una providencia a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, el instructor considera que ahora mismo no procede acordar esa diligencia, "sin perjuicio, lógicamente, del resultado de las referidas declaraciones testificales a cuya vista se acordará lo procedente".
La acción popular unificada -liderada por el PP e integrada, además, por Vox, Hazte Oír, Manos Limpias, Asociación Liberum e Iustitia Europa, entre otros- solicitó la medida para intentar identificar a los "perceptores de todo el dinero" de esa caja del PSOE y comprobar así si están reflejadas esas entregas en efectivo bajo sospecha.
La petición de la acción popular
Asimismo, instaron a Puente a reclamar a Ferraz la "normativa en vigor para el reembolso de gastos desde 2017 y todas sus modificaciones posteriores, si las hubiere", así como la normativa interna sobre "conservación de documentación contable y financiera".
Las acusaciones populares veían necesario examinar esos datos contables antes de las declaraciones de ambos testigos el día 29 porque solo de esa forma, argumentaron, podía asegurarse el "aprovechamiento pleno de las declaraciones testificales". Con el objetivo, explicaban, de esclarecer "los orígenes de las fuentes de efectivo" que percibieron tanto Ábalos como Koldo García, según reflejó en su último informe la Unidad Central Operativa (UCO).
Según puso de manifiesto al juez del "caso Koldo", resultaba necesario "contar con un mínimo soporte documental" sobre "la gestión de los flujos de efectivo realizada por el PSOE en el período objeto de investigación" para sacar partido a esas declaraciones" y facilitar "su posterior valoración".
El silencio de Ábalos y Koldo
El instructor quiere que el exgerente del PSOE y la empleada de la Secretaría de Organización socialista en Ferraz aclaren los "posibles pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del Partido Socialista Obrero Español" en favor de Ábalos y Koldo García a las que se refiere este último en sus conversaciones con su entonces esposa, Patricia Úriz. Y es que, recordaba Puente, ambos aludían a determinados pagos en efectivo que "no constarían, sin embargo, por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada por dicho partido político en esta causa especial como pagos en metálico efectivamente realizados" al exministro y su asesor.
Y es que, subrayaba, la UCO no ha podido establecer una correlación entre determinados mensajes "que apuntan a entregas de dinero" y las liquidaciones de gastos que facilitó Ferraz al Supremo, dado que esas cantidades supuestamente entregadas únicamente se reflejan en esos mensajes, "pero no en la información proporcionada por el Partido Socialista Obrero Español".
El magistrado justificaba además esas citaciones en el hecho de que tanto Ábalos como Koldo e acogieron a su derecho a no declarar en sus últimas comparecencias en el Supremo, sin aportar obre esos pagos en efectivo "información alguna". Silencio que según Puente justifica que el exgerente socialista y a la empleada de Ferraz testifiquen para intentar esclarecer así esos desembolsos en sobres.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

